Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes de junio de 1980 AL GOBIERNO junio Dia Mundial del Ambiente Recomendación en materia de recursos naturales ASGONA asociación costarricense pere la conservación de la naturaleza y más fósil ni minerales importantes en abundancia que podríamos aprovechar como la base para nuestra industrialización, o autosuficiencia futura. La industria incipiente es, o basada en productos agrícolas, pecuarios, y forestales de origen local o depende de materiales importados, semielaborados y de alto costo. Tales costos pueden llegar a ser prohibitivos dentro de pocos años con el alza mundial de los costos energéticos de su producción y transporte, por eso el país debe orientar su desarrollo industrial más hacia el uso de materias primas y energía de origen nacional (véase: Tosi Notas sobre el año 2000)
Hago hincapié en lo anterior para Por: Joseph Tosi Olin, Ph. y sostenible de nuestras tierras, con subrayar la importancia de los pocos ño de la propiedad individual y la eliIng. Forestal y Ecólogo suficiente detalle y precisión para po recursos naturales que si tenemos y minación del subuso de la mejor tierra Centro Científico Tropical der planear y dirigir su desarrollo de lo esencial para que sean, no sola agrícola y de su retiro de uso agrícola y orrecto y eficientemente.
y mente mantenidos en su estado de con motivos de especulaciones, de urCosta Rica es un país sumamente Para casi la totalidad e sus 400 años productividad máxima originaria, sino banizaciones, industrialización, o con pequeño y además tiene recursos muy de existencia, el país ha tenido que de además aprovechados en la manera fines residenciales. En tanto que nueslimitados. pesar de ser un país tratro desarrollo actual está basado en la dicionalmente agrícola, probablemen pénder casi totalmente de sus tierras y más eficiente. para poder sostener una te no más que la mitad de sus tierras recursos naturales afines a ellas, sus sociedad más numerosa y salvaguardar energia barata importada y la degrasuelos, aguas, vegetación natural, vida su preciosa democracia en los años dación que ésta tiende a provocar de son físicamente apropiadas para sosnuestros suelos, agua, vegetación y tener una agricultura próspera y dura silvestre y acuática, para sostenerse. difíciles que se avecinan. La fase actual de crecimiento econó dera; el 48 por ciento del territorio Hace mucho he tratado de llamar la fauna natural, las perspectivas para tal realización va retrocediendo: queda nacional consta de climas muy húme mico basado en el petróleo importado sería breve. En consideración a la atención al gobierno del país la opor poco tiempo para salvar el futuro. Se dos mientras el 18 por ciento son sutunidad de industrializarnos a base de perhúmedos. Abarca, además, un total crisis mundial que se avecina en cuanrequiere sobre todo que no se deforesde doce bioclimas, cada uno con un to a energía, el país tendrá más y más nuestros verdaderos dotes: una tasa ete más tierras.
potencial de desarrollo diferente, y ca y no menos, que depender de sus levada de crecimiento forestal aún en En efecto ya se han sobrepasado los para la da uno de ellos se complica localmen propios recursos para sostener una po suelos de baja productividad límites agrícolas ganaderos del país.
La deforestación con motivo de la te por una yuxtaposición intrincada blación mucho más numerosa y mate agricultura, una gran variación en las gade diferentes formas terrestres, suelos, cualidades intrínsecas de las materias rialista.
nadería extensiva ya ha penetrado por pendientes, y condiciones de drenaje Al fondo, no hay fuentes de energía primas que podrían producir los bosmuchos de los terrenos de vocación superficial. Dentro de los pocos de eforestal de producción e inclusive esllos, que son más favorables al agro tá llegando a algunas tierras debe.
que por ser menos húmedos, se presentan mos proteger absolutamente. Va fora menudo obstáculos a su uso agrícola zando a los empresarios a buscar maderas en las tierras y ganadero tradicional debido a condidebemos reser que ciones locales topográficas o edáficas.
varse para fines de protección de desfavorables. Desafortunadamente, cuencas hidrográficas.
los levantamientos de recursos naturaEsta inensata deforestación no se les, suelos, clima, vegetación natural puede contrarrestar mediante la refoy otros estudios técnicos, base para la restación solamente. El área es enorme planificación de la producción rural. alrededor de 60, 000 ha.
por año y representan altamente variables niveles la reforestación sobre tales áreas es imde competencia y detalle, y no han siposible física y económicamente a do sintetizados en términos ecolócorto plazo. El costo de reservar un gicos. Efectivamente no sabemos tobosque en contraposición a la destrucdavía la capacidad de uso permanente ción con fines especualtivos es por muchos órdenes de magnitud menor ques naturales manejados técnicamen que a su posterior resiembra con árbote, y el potencial hidroeléctrico enorles forestales.
me de las cordilleras, siempre que Las causas de la deforestación escuencas de captación fueran mantenidas y adecuadamente manejadas para cultura, en las leyes y en las institután profundamente arraigadas en la la producción regularizada de agua de ciones del país. Hay una creencia gealta calidad (mediante la retención de su cobertura forestal natural) Hoy día neralizada de que toda la tierra es estoy más convencido que nunca, que Esta creencia se manifiesta en la ley potencialmente agrícola o ganadera.
ésta es la mejor opción para nuestra futura industrialización, tina industria que obliga al dueño de una finca a elilización que pueda abastecer tanto minar la llamada montaña (que no se necesidades nacionales como a desarrollar valiosas divisas, emplear el bulPasa a la página 18 to de las nuevas generaciones que entran al mercado de trabajo y abastecernos a la vez de abundante energía eléctrica para reemplazar las actuales importaciones de petróleo y sus derivados, inclusive el nitrógeno para fertilizantes el hidrógeno para su uso eventual como fuerza automotriz.
Por el otro lado más y más de nues.
tra comida, fibras, tabaco, y drogas, COMO EN TROMOS tendrá que ser producido dentro del país en el futuro, lo que involucra una intensificación de la agricultura y de las prácticas ganaderas en las tierras más adecuadas para esos usos, con una reducción correspondiente en el tamalas EL LEGITIMO Tesorona 35 años de calidad cumento es propiedad de la Biblioteca Nacional Mg Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.