Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, du ningo 13 de julio de 1980 ICT: Cambios fundamentales en política de turismo Otra área importante a la que se abocó la Se creará, vía decreto, el Consejo Nacional de Turismo, institución, fue la de coordinación, debido a que muchas de las actividades relacionadas como subsector del área economía.
con turismo tendrían que, eventualmente Orientación de la política de turismo y estructura organizativa ser hechas o compartidas con otras institu ciones y ministerios.
del ICT han cambiado.
Por último, se buscó el mejoramiento de los procedimientos internos financieros y adpor Marie Jeanne OLIGER ministrativos que permitieran una mayor agilidad tanto en el trámite de los proyectos El turismo es una alternativa de desarro conocimiento de las bellezas naturales, folcomo en los asuntos internos de la institullo económico para Costa Rica y el Gobierno clóricas y culturales del país y desarrollar el ción.
está consciente de ello, lo que falta son re turismo interno como complemento básico cursos. dijo el Presidente Ejecutivo del Ins de la educación y de la promoción humana.
CONSEJO NACIONAL DE TURISMO tituto Costarricense de Turismo, Lic. Enrique Odio Soto, en una entrevista especial Hay aquí dos cambios fundamentales de Respecto a la labor interna de coordinaque concedió a este periódico, en la que se la orientación expresó el señor Odio. Uno va ción de instituciones y ministerios, que se ha analizaron diferentes aspectos de la acción dirigido hacia proveer mejores estructuras, estado realizando de hecho, se creará próxique realiza la institución y que daremos a co no sólo de oferta hotelera, sino infraestrucmamente vía decreto, el Consejo Nacional de nocer en varias oportunidades.
tura de servicios (áreas recreacionales, miTurismo, dentro del sector económico. Este radores, carreteras, etc. fomentando la inConsejo estará presidido por el Instituto CosEntre los puntos más importantes está la versión en tanto esa infraestructura básica tarricense de Turismo y coordinará los Miniscreación de un Consejo Nacional de Turis sea adecuada y accesible.
terios de Obras Públicas y Transportes, Agrimo, como subsector del campo económico, cultura, Economía, Industria y Comercio, presidido por el Instituto Costarricense de El otro es el énfasis hacia el turismo naCultura, Juventud y Deportes y la Oficina de Turismo e integrado por el Ministerio de cional. El costarricense tiene derecho a coPlanificación Nacional.
Obras Públicas y Transportes, el Ministerio nocer su país y debemos procurarle facilidade Agricultura, el Ministerio de Economía, des para que lo haga, ententiendo que el tuLa función de este organismo será, dentro Industria y Comercio, la Oficina de Planifica rismo nacional debe ser un complemento de del sistema de planificación sectorial, definir, ción Nacional y el Ministerio de Cultura, Ju lo que es el turismo en general.
Lic. Enrique Odio Soto.
proponer y delinear las políticas de desarroventud y Deportes, y además el cambio radillo turístico, desde el punto de vista de Gocal de orientación de la política en turismo CAMBIO RADICAL EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
que la institución mantuvo por más de 20 extranjero y su estructura organizativa res. bierno, y coordinar la labor que en turismo o pondía a ese propósito. La institución care relacionada con turismo, haga cada uno de años.
los ministerios o instituciones pertenecientes El señor Odio señaló que al asumir la Precía del elemento humano técnico para resOBJETIVOS DE LA POLITICA DE TURISsidencia Ejecutiva de la institución, ésta tepaldar esa nueva orientación, además que su al Consejo.
MO.
nía un futuro incierto. Por una parte, se ha reglamentación y procedimientos operativos El señor Enrique Odio manifestó que hay del Ministerio de Economía, Industria y Co el nuevo estilo. expresó.
bía hecho una modificación a la ley orgánica y administrativos no estaban dirigidos hacia Este trámite ya está aprobado por el Miу nistro de Economía, por la Presidencia de la dos objetivos generales que enmarcan toda la mercio y, por diversas razones, existía una República, por la Oficina de Planificación acción del Instituto. El primero es integrar el duplicidad de acciones en el campo del turis Se realizó un cambio total de las estrucNacional y por el Instituto. Estamos formaliturismo al proceso productivo nacional como, ya que esa modificación facultaba al Mi turas internas de la institución, creando di zando vía decreto una labor de coordinación mo fuente generadora de divisas, empleo y nisterio para intervenir y dirigir la política visiones especiales para obras, una dirección general dentro del sistema de planificación producción de bienes y servicios, e incremen general de turismo.
de desarrollo que asumiera todo lo que es sectorial, dándole al turismo por ser tan tar el conocimiento del país, mejorar su inservicio al turista y diseño, implementación especializado la facultad de ser un núcleo fraestructura y fomentar la inversión. El se Por otra parte, el Instituto estaba funda y control de las obras de infraestructura que semiautónomo dentro del sector. indicó el gundo es hacer accesible al costarricense el mentalmente orientado a la promoción en el serían programadas o ejecutadas.
Lic. Odio.
Campo pagado EL MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA Hace del conocimiento de los señores Directores de Centros Educativos de Enseñanza Media, del personal de dichos centros, de los estudiantes y del público en general el Acuerdo al que ha llegado con el SINATO (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación) y con la ADEM (Asociación de Directores de Enseñanza Media) en relación con las funciones que requieren los establecimientos de Educación Media. Con respecto a las normas legales y reglamentarias que regulan el trabajo y funciones de los Asistentes de Orientación. El Ministerio de Educación Pública integrará una COMISION ESPECIAL formada por representantes de SINATO, ADEM, Departamento de Orientación del Ministerio de Educación Pública, Servicio Civil, Universidades y, de ser posible, por representantes del Consejo Superior de Educación, con el fin de analizar, de la mejor manera posible, todo lo relativo a la organización y funcionamiento de los servicios de orientación, a los requerimientos del sistema educativo en cuanto a demanda y perfil profesional de sus servidores y, fundamentalmente, en lo que respecta a los ajustes y modernización de los instrumentos legales que regulan la materia, con el fin de aprovechar, en forma racional y eficiente, los servicios profesionales de los especialistas en orientación que actualmente egresan y se forman en nuestros centros de educación superior.
Igualmente conviene agregar, como punto importante de los asuntos analizados por esta COMISION, la total coincidencia con respecto a la urgente necesidad de revisar, paralelamente, en forma integral, la estructura administrativa de los establecimientos de Educación Media, con el fin de ajustar su funcionamiento a sistemas de trabajo modernos y acordes con las necesidades propias de las instituciones y del sistema educativo en general. El Ministerio de Educación Pública, la Asociación de Directores de Educación Media y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación, están plenamente conscientes de que a partir de la emisión del Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media, en marzo de 1965, se han operado transformaciones sustanciales en la formación de nuestros educadores, en las técnicas de trabajo que se emplean en los centros educativos, en la organización administrativa de las instituciones, y en lo que a la orientación respecta, en la organización y funcionamiento de los servicios y en la calidad profesional de las personas que los atienden.
13. Que lo anterior demanda una revisión sustancial de tales servicios y una transformación adecuada, acorde con los requerimientos del sistema educativo, del papel que el Asistente de Orientación debe jugar en la prestación de este importante servicio, dentro de nuestras instituciones de enseñanza. Sugerimos que la COMISION ESPECIAL que se propone sea coordinada por el Director General de Educación Académica del Ministerio de Educación, Lic. José Alfredo Murillo. Esta Comisión deberá instalarse a la mayor brevedad posible, con el fin de tener listo su estudio a más tardar el día 1o. de setiembre de 1980, fecha en que deberá presentarlo a conocimiento de la señora Ministra de Educación Pública, para su posterior envio al Consejo Superior de Educación y a la Dirección General del Servicio Civil. La señora Ministra de Educación concederá las facilidades administrativas del caso para que el trabajo de la COMISION pueda realizarse en forma pronta y cumplida, dentro del período propuesto. La señora Ministra de Educación Pública interpondrá sus buenos e interesados oficios, en su calidad de Presidente del Consejo Superior de Educación, para que el citado organismo pueda conocer en el curso de los meses de setiembre y octubre de 1980, el trabajo elaborado por la COMISION ESPECIAL, con el fin de obtener su pronunciamiento definitivo, de ser posible antes del lo. de noviembre del presente año. El Ministerio de Educación Pública deberá tomar oportunamente las previsiones del caso para atender, en el momento preciso, las situaciones especiales que se deriven de la nueva estructura técnica y administrativa y de la nueva definición de funciones que, de acuerdo con sus atribuciones y en virtud del estudio realizado, señale el Consejo Superior de Educación, con base en la propuesta que someta a su conocimiento, por intermedio de la señora Ministra, LA COMISIÓN ESPECIAL nombrada al efecto. Mientras se emite solución definitiva al problema planteado por los Asistentes de Orientación por intermedio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación, y con el fin de colaborar en la solución efectiva de aquellos aspectos que constituyen motivo fundamental del diferendo existente entre el Ministerio de Educación y los servidores de la Orientación, los Asistentes de Orientación reasumirán, con la responsabilidad que los caracteriza, los puntos siguientes: nes, el control de asistencia de los alumnos y el cuido ocasional de grupos, se continuará con el sistema de trabajo internamente establecido, en todo lo que respecta a la atención de los aspectos señalados. En los establecimientos de enseñanza en donde no se cuente con el personal de oficina de apoyo para la realización de los trabajos anteriormente indicados, se establecerá el siguiente mecanismo de organización y de acción: La confección de las tarjetas de calificaciones se hará mediante un trabajo de equipo entre los Asistentes de Orientación, los Secretarios y los Oficinistas de las instituciones, de manera que con esta modalidad pueda establecerse una acción simultánea en el dictado y transcripción de las notas de los alumnos a las tarjetas y a los libros de registro o concentrados de calificaciones que llevan los establecimientos de enseñanza. El control de asistencia de los alumnos lo asumirán, dentro de los términos previstos, los Asistentes de Orientación respectivos, sin detrimento de los mecanismos de apoyo que, de acuerdo con una eficiente acción administradora, disponga el Director del establecimiento. La atención ocasional de grupos, motivada por la ausencia justificada de profesores, la harán los Asistentes de Orientación, en la forma acostumbrada.
Los profesores deberán planificar su trabajo de manera tal que, en sus ausencias ocasionales, se puedan tomar las medidas apropiadas para que el desarrollo del trabajo escolar no sufra interrupción alguna.
Los Directores de las instituciones tomarán las medidas del caso para el mejor cumplimiento del objetivo propuesto. Finalmente es importante reiterar, en lo que respecta a la acción disciplinaria y formativa que debe darse dentro de un centro educativo, que ésta no es de responsabilidad exclusiva de los Departamentos de Orientación, sino que, por el contrario, su atención incumbe a todo el personal involucrado dentro del proceso educativo, incluyendo a los mismos padres de familia El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Orientación, la Asociación de Directores de Educación Media y el Ministerio de Educación Pública velarán por el mejor cumplimiento y realización de las presentes recomendaciones y se interesarán en la solución oportuna y adecuada de las mismas. Con respecto a la confección de las tarjetas de calificación, control de asistencia de los alumnos y cuido ocasional de grupos: MARIA EUGENIA DENGO DE VARGAS MINISTRA DE EDUCACION PUBLICA En aquellas instituciones de enseñanza en donde se cuente con los recursos humanos adecuados pa ra atender la confección de las tarjetas de califleacio Mbl julio 1980
Este documento no posee notas.