Guardar

Página EL INDUSTRIAL Viernes 25 de jullo de 190 EDITORIAL Japón entre la CEE y Las dos vías de la visita del Presidente López Portillo XXX años de unificación Por Alberto Ordbrez Argüello En 1980 está celebrando la Unificación de Europa el XXX Aniversario de la Declaración Schumann, le chada el de mayo de 1950, iniciándose así el gran proceso integrador que ha culminado con el establecimiento de las Comunidades Económicas Europeas, Debemos considerar ejemplar para los paises hispanoamericanos inspirarnos en el éxito especta cular logrado entre naciones europeas ayer no más devastadas por las guerras más destructoras de la historia humana.
Es sumamente ilustrativo, por tanto, recordar la concreción del primer núdeo integrativo formado, en 1943, por los países del BENELUX (Belgica, Holanda y Luxemburgo. ver, luego, como el genio de sir Winston Churchill, contradiciendo la visión pe simista de Spengler sobre la decadencia de la civiliza ción occidental, tuvo el coraje de proponer en un discurso Ginebra, saliendo apenas Inglaterra de la hecatombe de la Guerra Mundial 11, la erección de los Estados Unidos de Europa.
Se crea la CECON. Sin embargo, estaba reservada la formulación del Plan Schumann, trazado este so bre una concepción pragmática del curopeista francés Jean Monnet, dar el paso trascendental para la crea ción de la Comunidad Europea del Carbón y del Ace.
ro (CECON. mediante la suscripción del Tratado de Paris de abril de 1951 entre la República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxem burgo. este acontecimiento significó que virtual mente se desterraba para siempre toda posibilidad de un nuevo conflicto bélico entre los países de Europa Occidental.
El éxito sin precedentes de la CECON no sólo se comprobó al liquidar todo elemento de carácter con flictivo, sino que propició el crecimiento del intercambio carbón acero hasta en un 129 por ciento en los primeros cinco anos.
Surgen las Comunidades Europeas. Con base en los resultados obtenidos a través del funcionamiento de la CECON, se hizo evidente la posibilidad de eliminar entre sus seis Estados Miembros cualquier obstáculo al desplazamiento de bienes y servicios, capitales y personas dentro de la constitución de un mercado común global.
De ahí que el proceso integrativo haya saltado hacia el establecimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE) al suscribirse e Tratado de Ro.
ma de marzo de 1957; y posteriormente a un segundo tratado que dio origen a la Comunidad Europea de Energia Atómica (EUROTOM) para el desarrollo pacífico de la energía nuclear, La comisión de la Comunidad Económica Europea (CEE) se opone firmemente a cualquier medida que suponga una restricción de las exportaciones japonesas al mercado europeo, pese a la fuerte presión por parte de los fabricantes de automóviles, preocupados por la avalancha de los utilitarios nipones.
Paralelo, con la presencia del Presidente López Portillo, El vicepresidente de la comisión, una delegación de hombres de empresa mexicanos llegó el Hafferkamps, de regreso de un rápido lunes para iniciar las rondas de la VII Reunión del Comité viaje a Tokio, celebró una conferencia de bilateral de hombres de negocios de Costa Rica y México.
prensa en Bruselas para explicar el Este Comité, inició sus tareas en 968 La consecuencia directa ha sido el imdocumento que acaba de ser entregado al pretende alcanzar en la Presidencia del Lic. presionante creciento de la deuda exterior de Consejo de Ministros comunitario, López Portillo acuerdos satisfactorios que los países no desarrollados, que, según el proponiendo una nueva estrategia global llenen las conveniencias y colaboración de Banco Mundial, ha pasado de 2 000 en las relaciones comerciales de la CEE y ambas naciones. Por primera vez, el millones de dólares, en 1973, a 4 000 Japón.
lenguaje ha sido más directo y preciso, lo millones de dólares, al cerrarse el año cual augura buenos resultados. Ya se huye 97 El objeto de dicho documento es del romanticismo. prevenir el deterioro creciente de las De esta suerte, los países en vías de relaciones comerciales comunitarioMéxico, al igual que Venezuela, son países desarrollo han de pagar anualmente una japonesas y establecer las bases para favorecidos por la riqueza del subsuelo, con suma enorme para el servicio de su deuda el envidiable poderío de recursos petroleros exterior, complicada y comprometida con su una mayor cooperación. Según la comisión, las relaciones actuales están Pero, aunque de los dos paises han salido deuda interna.
lejos de ser satisfactorias, debido fun voces de esperanza para las naciones cen La suma anual de pagos al exterior, según damentalmente a que no existe una troamericanas, que no disfrutamos de tan el último informe de la UNCTAD (Conpolítica común de los nueve. La mayoria decisivo privilegio, la verdad es que, al fin y a ferencia de las Naciones Unidas sobre de los países comunitarios mantienen la postre, los paises subyugados por la Comercio y Desarrollo. alcanzará a 9. 000 restricciones cuantitativas contra las ausencia de tales (uentes de energia tenemos millones de dólares, pero si se tiene en cuenta exportaciones japonesas que son que pagar los precios internacionales y el alza en los tipos de interés en el mercado discriminatorias y constituyen para el supeditarnos a los golpes inflacionarios, que internacional habrá que cifrarla durante este Japón un motivo de irritación creciente, nos destruyen. 980, al menos en 60. 000 millones de in proporc ón con la importancia La reciente visita, también, a Costa Rica dólares.
económica de las restricciones comerdel Presidente Herrera Campins, de Cómo pueden nuestros países hacer ciales en si.
Venezuela, no ha pasado a ser, por el frente a tales obligaciones? Mediante la momento, sino un manojo de buenas in concesión de nuevos préstamos, como ocurre tenciones que, desesperadamente, para la Japón añade el documento es la actualmente. Pero existe un limite para este economia costarricense se posponen en su sistema. Las autoridades monetarias de tercera potencia industrial del mundo, y la Comunidad, en su propio interés, debe clectividad y pragmatismo.
Estados Unidos y de Japón han aconsejado La hermandad latinoamericana y las intentar aumentar la cooperación ya prudencia a sus bancos en la financiac on cubriendo el conjunto de sectores frases de aliento, como eco de las inmortales a los países del Tercer Mundo. Si los bancos mutuamente interesantes. Este objetivo voces de Boli var y Juárez, han venido siendo limitan o cortan esa ayuda perpetua, la precisa. es imposible mientras los únicamente poses diplomáticas que no han quiebra de los países en desarrollo es abandonado el marco protocolario para Estados miembros de la CEE mantengan inevitable.
medidas proteccionistas nacionales.
llegar al ciclo de las realidades. peor aún, tal quiebra amenazará la supervivencia La comisión estima que la desaparición debemos de estar agradecidos porque en esta de los grandes bancos privados, que son los de dichas medidas es fácil en deteramargura, de sangre, sudor y lágrimas. de principales proveedores de los préstamo nuestro esfuerzo económico, todavía nos minados sectores, pero que en otros será Una situación de tal gravedad e innecesario un criterio de progresividad y dispensan la merced de vendernos el portancia ha de causar alarma y obligar a los de reciprocidad.
producto cuyos precios esclavizan a nuestros responsables de la política internacional a La Comunidad pueblos.
prosigue podría intentar en último caso reflexionar y actuar antes de que sea No se trata ya de que tanto México como demasiado tarde.
ilegar a un acuerdo sobre limitación Mantener la presente Venezuela entiendan que se halla en juego situación supondria arriesgarse. a corto temporal de determinadas exportaciones nuestro desarrollo sino también la super plazo a un colapso financiero bastante más japonesas, mientras que la industria vivencia.
grave que el de 1929. con repercusiones europea acomete las reestructuraciones Creemos que el mejor recibimiento para el tecesarias para competir globalmente.
que pueden determinar el hundimiento total Presidente López. Portillo es la utilización de del sistema monetario y financiero inHaflerkamp se negó repetidamente a los resortes claros, sin disimulos ni alam ternacional.
clarar si la CEE solicitará a Japón que biqueos pasajeros. Qué cabe hacer para evitar esa crisis?
autolimite sus exportaciones de Uno de los más graves problemas de utomóviles a Europa, tal y como parece La necesidad de cooperación no es sólo una nuestro tiempo es el del endeudamiento de cuestión de solidaridad mundial, sino de que consigue Norteamérica. Sen aló que los países en vías de desarrollo, enXistian conversaciones trilaterales al interé vital para todos los países, tanto del deudamiento que, por su enorme volumen y respecto e insistió en que cualquier Norte como del Sur.
tratamiento del tema deberia incluirse en las cargas que representa el servicio de la esta cooperación, tan imprescindible, deuda, hace tambalear los presupuestos y la revis ón global de las relaciones lleva a evitar efectos tan perjudiciales como coniérciales con Japón. Las conamenaza, al mismo tiempo, los cimientos del una sucesiva cadena de recesiones violentas, sistema económico y financiero mundial.
versaciones CEE Japón, en este sentido.
que pondrian inevitablemente en peligro la se iniciarán, probablemente, el próximo Aunque el indice de crecimiento del paz en todo el mundo.
oton o.
producto nacional bruto (PNB) de los países Si no se encuentran consumidores dentro en vías de desarrollo no productores de de un pais, como actualmente sucede, hay El vicepresidente de la comisión in petróleo, en la década de los años setenta, ha que buscarlos en otro sitio. Sólo los países en trodujo un nuevo elemento al acentuar la sido superior al de los países desarrollados vías de desarrollo, que necesitan bienes de importancia que Japón concede a la 15, por ciento frente al por ciento. la equipo para su desarrollo, pueden con colaboración política con los nueve. situación económica general se ha vertirse en valiosos consumidores para Mis interlocutores en Tokio se mostraron deteriorado considerablemente, absorber la nueva producción de las naciones interesados en lograr una mayor La causa principal ha sido el aumento industrializadas.
colaboración con Europa en el plano desproporcionado en los precios del petróleo, politico, ayuda al desarrollo, relaciones cuyas mayores victimas han sido, Financiación con préstamos sin interés, a Norte Sur, nuevas tecnologias, etcétera precisamente, los países del Tercer Mundo. plazos cortos, como cinco años de amplitud Mientras que una gran parte de la suma que significa la aplicación de la teoria pagada en ese concepto por las naciones keynesiana a escala internacional es la única INDUSTRIA JAPONESA EN industrializadas les era devuelta en forma de solución para hacer frente a la recesión y compras de bienes y servicios, no ha ocurrido para solucionar el endeudamiento excesivo Las unidades de montaje de automó así con los países en vias de desarrollo, de los países en vías de desarrollo, no viles de turismo FORD, paralizadas por la cuyas exportaciones a los países de la OPEP productores de petróleo.
crisis económica, que incide en la baja de han sido muy limitadas, México no pertenece La visita del Presidente López Portillo sea ventas de vehículos en EEUU, podrían a la OPEP, pero mantiene sus líneas bienvenida y ojalá comprenda que la única entrar nuevamente en fase de producción, generales de precios elevados, opción de las naciones, como Costa Rica, es gracias a un acuerdo entre el fabricante Por todo ello, los tercermundistas, nos algo más que un diálogo. Se trata de ahondar norteamericano Ford y el japonés Toyota.
hemos visto obligados a cubrir los elevados en las raices que empujan a un desequilibrio déficits mediante nuevos créditos.
Donald Petersen, presidente de la económico peligroso y violento.
sociedad Ford Motor Company, confirmó en Detroit la existencia de contactos entre ambas firmas, con vistas a un acuerdo Editor: José María Penabad para montar anualmente unos 4 000 automóviles de la marca Toyota en alguna Consejo Editorial: Jimmy Rivera, Alfonso de las factorias de Ford actualmente Filloy, Jorge Amador.
cerradas.
Colaboradores: Francisco Terán, Odalier ViEl Plan formal parte de las demandas de fabricantes y sindicatos del sector Ulalobos, Erick Brenner.
norteamericano del automóvil para Publicidad: La República frenar en lo posible la competencia de vehículos japoneses en el mercado nor. Salvo indicación expresa, las ideas de este EL INDUSTRIAL teamericano, cuyo porcentaje de cobertura alcanza ya el 5.
Suplemento no reflejan la posición oficial de de dumbrato Cámara derindustrias de Costa Rica, ma Nacional de Bio ORGANO INFORMATIVO Dieciséis años después, en 1973, es anterior triple comunitaria fusionada en una sola estructura de cidio ampliar el número de sus asociados con el ingreso de tres nuevos Estados miembros: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido; así como se consolidaron sus principales instituciones: 1) Consejo de Ministros; 2) la Comisión Ejecutiva; 3) la Asamblea Parlamentaria; 4) la Corte de Justicia; 5) y el Comité Económico y Social; las cuales funcionan en el ámbito europeo con eficacia política y administrativa y con profundo sentido de la unidad.
Metas Alcanzadas. Entre las metas alcanzados por ia llamada Europa de los Nueve se encuentran las siguientes: Superación de las barreras aduaneras; libertad de trabajo para los asalariados, comerciante, in dustriales y de quienes gjercen profesiones liberales en cualquier país miembro de la Comunidad; bene.
ficios para los consumidores con una oferta más amplia y variedad de producción, dentro de la libre competencia; fijaciones de precios agrícolas través de una política comunitaria que permite, además, intensificar el comercio de los productos agroindustriales.
Proyección hacia el Mundo. De conformidad con un reporte brindado por la Delegación de las Comu.
nidades Europeas en Caracas, la proyección de esta Europa unificada se traduce en establecimiento de un arancel aduanero común para el resto de las tu ciones; diálogo abierto con las democracias industria lizadas, con China y los países en vías de desarrollo; y una acción conjunta en los foros internacionales.
Es así como la Comunidad Europea tiene hoy una gravitación comparable con la de otros grandes que dominan la escena mundial: 260 millones de habi tantes, contra 267 de la Unión Soviética, 223 de los Estados Unidos y 118 del Japón. Es la primera potencia comercial del globo, con más de 22 por ciento de los intercambios totales (con exclusión del comercio al interior de ella. Es el socio principal de los países del Tercer Mundo, tanto en términos de comercio como de ayuda al desarrollo, a través de instrumentos tales como acuerdos de cooperación económica, asistencia alimentaria, técnica y financiera y el sistema de preferencias generalizadas.
Actualidad de la CEE. medio andar la década de los 80, los países hispanoamericanos mucho e peran de un estrechamiento de vinculaciones con la Comunidad Económica Europea. Es, por ejemplo, un hecho la suscripción, en setiembre próximo, de un Convenio de Cooperación con los países miembros del Pacto Andino. por otra parte, se han encamina do gestiones para un acuerdo similar con los cinco países del Mercado Común Centroamericano.
Como antecedentes del trato preferencial dado y por la Europa del Tratado de Roma paises del Ter cer Mundo o en vías de desarrollo, figuran los Acuet dos de Lomé y Il con 58 países de Africa, el Caribe y el Pacífico. ese mismo principio ha privado ca su contribución hacia el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional: por ejemplo, en sus intervenciones dentro de la Ronda de fokio pari regociaciones multilaterales.
Sin embargo, de esa serie de resonantes éxitos, no han dejado de aparejarse algunos problemas tales como son el desempleo, le inflación, el déficit en la balanza comercial, la disminución de crecimiento y el impacto de la dependencia del petróleo.
Pero, tal como lo manifiestan voceros de la Comu.
nidad, son desafíos que los europeos resolvería acuden una vez más a su reserva abundante de joven ción, imaginación y espíritu comunitario, cualidades que han venido demostrando desde que se acogieran, comienzos de la década del 50, al llamado de Ro berth Schumann a comenzar a construir su uklad Centroamérica, Julio de 1980. la Biblioteca

    DemocracyURSSWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.