Guardar

EL INDUSTRIAL Viernes 25 de julio de 1980 Propone la Cámara de Industrias: Gestoría de la Cámara Veto a ley que crearía los depósitos libres comerciales. Productos nacionales Una comisión de la Cámara de Industrias, integrada por sus directores don Mario Burgos, don Eugenio Pignataro y don Ernesto Ruiz, colaborarán con CENPRO para disponer, en las modernas instalaciones del Aeropuerto Juan Santamaría, de unas vitrinas de exhibición permanente de los productos fabricados en Costa Rica.
Los espacios libres de la terminal aérea, de acuerdo con la Dirección General de Aviación Civil, pueden ser acomodados por los industriales nacionales.
La administración de los lugares libres corresponderá al Centro de las Exportaciones e Inversiones (CENPRO. La creación de los Depósitos Libres Comerciales contribuiría a agravar la seria situación de la balanza de pagos que afronta el país, dice en una carta enviada al presidente Carazo por el vicepresidente de la Cámara de Industrias, don Benjamín Piza.
es una materia que de acuerdo a los compromi.
Sos comunitarios, debería coordinarse a nivel regional para su implantación. Embajador en Managua El Presidente en ejercicio de la Cámara solicita al Mandatario que en ejercicio legítimo de las facultades que le confiere la Constitución Política, vetar ese proyecto de ley.
El solo hecho de crear los Depósitos Libres Comercia les, no logrará los objeti.
vos que se pretenden en el proyecto de ley, en el sentido de generar turismo intero y nuevas fuentes de empleo.
Don Enrique Montealegre Martin, Embajador de Costa Rica en Managua visitó a la Junta Directiva de la Cámara de Industrias para señalar el punto de atención de las relaciones de nuestro país con Nicaragua, haciendo énfasis en los cambios efectuados en la sede diplomática a fin de agilizar las relaciones comerciales e Enrique Montealegre industriales.
La Embajada de Costa Rica cuenta con la asesoría del señor José León Chang, experto graduado en INCAE, que atenderá los problemas de indole integracionista, La visita del Embajador Montealegre significó un positivo intercambio de opiniones, en beneficio de las mejores relaciones de Costa Rica y Nicaragua.
Don Bejamín señala que la Cámara de Industrias de Costa Rica, conforme al criterio que ha mantenido sobre el proyecto de ley que pretende crear los Depósitos Libres Comerciales, se permite reiterar ante el Poder Ejecutivo, sus puntos de vista sobre los inconvenientes que tendría para la economía nacional, de convertirse este proyecto, en: ley de la República.
Presidente Carazo que determinara, mediante veto, la conveniencia o no de la instalación de los depósitos libres comerciales en el país. El proyecto de ley debe llevar el ejecútese del Poder Ejecutivo.
sitos Libres Comerciales, acarrearía gastos administrativos y de fiscalización, incrementándose innecesariamente el gasto público. Además requeriría inversiones apreciables en infraestructura, en momentos en que el país hace frente a una de su más seria crisis fiscal. Seminarios de energía ITUTO AECNOLO La Cámara concuerda en que es muy importante fomentar la creación de nuevas fuentes de trabajo y de ingreso en las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón, y en ese sentido ha expresado, su total apoyo a la creación de las zonas francas industriales de exportación, como una alternativa real que coadyuvaría a resolver dicho problema y que favorecería el crecimiento de la economía nacional.
Del al de agosto, próximos, el Instituto Tecnológico de Costa Rica celebrará un intenso e interesante seminario sobre las aplicaciones de biodigestores para producir el gas metano y fertilizantes. Del al del mismo mes, habrá otro seminario dedicado a la utilización de residuos de madera como fuente de energía.
La creación de los Depó.
sitos Libres Comerciales, creará una serie de privile.
gios que serían usufructuados únicamente por un pequeño grupo de personeros, lo que contraviene con el principio constitucional de Don Benjamin Piza, presi igualdad ante la Ley.
dente en ejercicio de la Cá.
mara de Industrias, que hizo formal petición a nomCon base en las considebre del sector productivo raciones anteriores y las que sobre la inconveniencia de han externado públicamente los depósitos comerciales entre otras instituciones es.
libres, en Costa Rica.
tatales, el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio troamericano, al crearse de Hacienda y varias entida.
condiciones de comercio des del sector privado, todas especiales en dichas zonas, las cuales coinciden en señadesplazando la producción lar la inconveniencia de centroamericana, por im aprobar dicho proyecto de portaciones de terceros ley, la Cámara de Industrias países, contraviniendo en de Costa Rica, muy resesta forma los principios petuosamente le solicita, que rigen el Programa de In que en ejercicio legítimo de tegración Regional, particu las facultades que le conlarmente el régimen de libre fiere la Constitución Polí.
comercio y el Arancel tica, vetar el proyecto de ley Uniforme Centroamericano. que pretende establecer los Depósitos Libres Comerciales.
EFECTO EN MERCOMUN Esta Cámara reitera su Dados los efectos que apoyo al proyecto de ley estos Depósitos Libres po tendiente a la creación de drían tener dentro del Mer. zonas francas industriales, cado Común Centroameri el cual de acuerdo con su cano, los Estados signatarios naturaleza y objetivos si del convenio, establecieron contribuiría a generar im.
en el artículo noveno del portantantes fuentes de Código Aduanero Uniforme empleo, mejorar la tecno Centroamericano, lo siguien logia existente e incre.
te: El establecimiento y mentar nuestras expor funcionamiento de zonas taciones y a la vez sería francas y puertos libres un eficaz instrumento legal estará sujeto a las disposicio para propiciar el desarrones de un convenio centroallo regional del pais, mericano especial sobre la termina diciendo don Benjamateria. Es decir, que esta mín LOGICO CE COSTA RICACONSIDERACIONES Esta modalidad de comercio afectaría a la industria costarricense, al desplazarse la producción nacional, por artículos importados, en momentos en que la actividad manufacturera hace frente a serios problemas, como consecuencia directa de la crisis energética, elevación de las tasas de interés, escasez de crédito y problemas que afronta el Mercado Común Centroamericano, entre otros factores más.
En el primero de los seminarios se abarcará el diseño y construcción del biodigestor, producción microbiana, productos y beneficios de biodigestores y experiencia en y otros países.
El segundo se refiere a las características de combustión de madera, producción de metanol, generación de vapor de baja y alta presión y electricidad usando residuos de Las principales consideraciones por las cuales esta Cámara se opone al proyecto de ley, tendiente a crear los Depósitos Libres Comerciales, son las siguientes: madera.
La posible aprobación de los Depósitos Libres Comerciales, podría traer problemas, con los demás socios del Mercado Común CenPrivatizar a CODESA le TH La creación de los Depósitos Libres Comerciales, contribuiría a agravar la seria situación de balanza de pagos que afronta el país, al estimular las importaciones de artículos suntuarios, con su consiguiente efecto negativo en la disponibilidad de divisas para actividades productivas.
el de de de on OPT MINISTERIO DE TRAS PUELLAS TRANSPORTES ds Existe opinión generalizada de los industriales de otorgar público respaldo a la idea de privatizar las empresas de Codesa. ya que permitiría a la Corporación recobrar parte importante de sus recursos invertidos en el fomento de nuevas induswias.
Harry Odio La idea primordial se centraliza en un apoyo a las ventas de las empresas. sin discriminación a la inversión extranjera, ya que el desarrollo de los proyectos es de vasto alcance y el capitał nacional es insuficiente Don Harry Odio es representante de la Cámara en Codesa junto con don Carlos Araya.
lo.
de TOS Carretera en construcción CO yi Terrón Colorado. Los Chiles el be es ETO الم art Su creación agravaría aún más el problema fiscal, en virtud de las exoneraciones que se otorgarían a los productos que ingresen a los Depósitos Libres Comercia.
les, al establecerse en el proyecto de ley una exención equivalente a 450 a cada costarricense, dos veces al año, sobre el valor de los artículos, que sean interna.
dos en el país. Cabe señalar que en este caso las exoneraciones incluyen todo tipo de impuestos es decir, los de aduana y los intemos, dándose una situación dife.
rente con la industria que si paga en compensación por las exoneraciones de aduana, impuestos de consumo y ventas. Seminario técnico no ales la y el La Dirección General de Vialidad, aviso a los interesados que debido a las condiciones climatéricas imperantes en la zona, la Constructora Belén Ltda.
volverá a cerrar el paso a partir del 10 de agosto próximo a todo tipo de vehículos, entre el puente Provisional del Ril Chimurria y la Entrada a Medio Queso (Km 30 200. anuEl Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnologia (ICAITI) anuncia un seminario técnico del al de agosta próximos, en Guatemala, con el tema de Obtención de combustibles y productos químicos de biomasa vía procesos fermentativos.
El seminario goza del respaldo de instituciones internacionales interesadas en el fomento de nuevas fuentes de energia en Centroamérica y el Caribe.
El seminario se desarrollará empleando la modalidad de conferencias plenarias seguidas de discusión.
ven des RO SGASTO PUBLICO Este documento La creación de las Depósistema Nacional de Blibliotecas del Ministedo de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.