Guardar

Página EL INDUSTRIAL Viernes 25 de julio de 1980 Nema СА VII Reunión de hombres de negocios: México Costa Rica se La unidad de las fuerzas productivas, con la armonía de los sectores privado y oficial, es el camino que busca la Comisión de Comercio bilateral entre Costa Rica y México.
El pasado lunes, a las cuatro de la tarde, se inauguró la VII reunión plenaria del Comité de hombres de negocios de ambos países, con la presencia de un delegación azteca que arribó a San José en esa misma fecha.
Las conclusiones de la Comisión Bilateral serán dadas a conocer con la presencia del Presidente López Portillo, que hoy llegará a Costa Rica.
En el acto del lunes estuvieron presentes la señora Embajadora de México, doña Pilar Saldívar; el Segundo Vicepresidente de la República y Ministro del MEIC, Lic.
José Miguel Alfaro; el Dr. Gonzalo Fajardo, director ejecutivo de CENPRO, funcionarios de los gobiernos costarricenses y mexicano, directores de la Cámara de Industrias de Costa Rica y representantes del sector industrial del país.
El Presidente Honorario de la Cámara de Industrias y presidente por Costa Rica del Comité de Relaciones Bilaterales con México, inició la apertura de la VII Reunión plenaria. Nuevamente nos reunimos los empresarios que integramos el Comité Bilateral. Esta es la sétima oportunidad desde 1968. Antes lo hicimos en México por tres ocasiones Primer día oficial de los actos correspondientes a la reunión de hom larias y sesiones de trabajo se llevaron a cabo en los salones principa.
y en San José llegamos ahora a las cuatro bres de negocios de Costa Rica y México, cuyas ceremonias protoco les de la Cámara de Industrias. Foto Ulate. oportunidades. señaló don Ernesto.
Colaboración de los gobiernos exporta a México, nos damos cuenta de cuán que la lista de productos de intercambio sea el intercambio económico entre Costa Rica y En nuestra última reunión siguió insignificante ha sido el volumen del inter ampliada o al menos equiparada a los de maMéxico.
el señor Ruiz. efectuada el 15 de noviem cambio, si comparamos lo que Costa Rica yores beneficios, obtenidos por otros países Estamos firmemente convencidos de que bre de 1977, en la ciudad de México, expre importa de México.
de Centroamérica.
ese es el mejor camino para avanzar en nuessamos que nuestro esfuerzo no sería frucNuestra organización empresarial nació Nos llenan de satisfacción los resultados tras relaciones comerciales.
tífero sin la colaboración decidida de los del ofrecimiento que el gobierno mexicano de la Primera Reunión de Cooperación EcoGobiernos de México y Costa Rica.
Es por eso, que estamos aquí en conjuy hizo el 17 de enero de 1966, durante la visita nómica Bilateral, México Costa Rica, celeción con las autoridades a fin de promover el Desde entonces hemos venido insisbrada en San José hace dos semanas, del 30 que realizó a Costa Rica, el entonces Presicomercio en ambas vías, intercambiar asistiendo a diferentes niveles, con los funciodente de México, Lic. Gustavo Díaz Ordaz. de junio al de julio, en la cual funcionarios tencia técnica, y promover las conversiones narios de ambos gobiernos, sobre la necede alto nivel de ambos gobiernos trataron los que más convengan a nuestros países.
sidad de agilizar el mecanismo de CooperaEn esa oportunidad, el gobierno ofreció ción Económica, IMPENAL, con el fin de temas de: Asuntos Comerciales, Cooperación Hace algunos años, en 1976, con motivo la posibilidad de otorgar preferencias aranconvertir en realidad, un incremento dináIndustrial, turísticos y financieros.
de la Reunión Plenaria de nuestro Comité celarias unilateralmente.
se hablaba de la preocupación de gestionar mico de las exportaciones de Costa Rica ante las autoridades de ambos países, la a México.
Posteriormente fue estructurando Optimismo cara al futuro formación de un grupo de trabajo de alto ni el mecanismo de cooperación económica Intercambio definitorio vel, entre Costa Rica y México, del cual IMPEXNAL.
Si vemos el monto de lo que Costa Rica Es dentro de este sistema que esperamos Nuestro Comité se muestra optimista, formarían parte los Presidentes de ambas pues ha llegado fielmente el momento de secciones, y que se ocuparían, de atender los poner en práctica lo que por tantos años aspectos relacionados con nuestro intercamhemos venido esperando.
bio.
Contamos ahora con la apertura de las Esto es ya una realidad, durante el pasado zonas libres como Quintana Roo y la faja mes de junio, tuvimos el gusto de estar aqui fronteriza con Centroamérica.
en San José, con motivo de este grupo ES PROCESO Se ha llegado a un acuerdo preliminar so trabajo.
bre una lista de productos de intercambio, la Existen ya algunas realidades, el Comité que esperamos puede ser analizada y rees está viendo los frutos de su esfuerzo, sin em tructurada en el curso de esta reunión, para bargo, hay mucho por hacer, nuestras metas solicitar al lustrado Gobierno de México, la son muy ambiciosas y esperamos alcanzarlas ampliación con los productos de interés para La visita que hará el Sr. Lic. don José LóCosta Rica.
pez Portillo Presidente de México a este be Quiero agradecer al Ministerio de Econo ilo país, y las repercuciones económicas y de mía, Industria y Comercio, al Centro para amistad que tendrá la misma, vienen a cons las Promociones de las Promociones de las tituir un magnífico marco para alcanzar Exportaciones y de las Inversiones, a la Cá nuestras metas.
mara de Industrias, a la Consejería Comer Debemos aprovechar la oportunidad cial de México en Costa Rica, a los partici realizar un gran esfuerzo a fin de concretar pantes e invitados, así como a los distingui los negocios, materializar las ideas, y hace!
dos expositores de los varios temas de nues de los buenos propósitos realidades concretro programa de trabajo, por la valiosa coo tas de intercambio entre nuestros países.
peración que nos han brindado para realizar Estamos seguros de contar con la simpa: esta reunión.
tía Grupos de asistentes a la inauguración de las conversaciones de hombres de negocios de Méapoyo de nuestras autoridades, asi xico y Costa Rica, en los salones principales de la Cámara de Industrias. Foto Ulate. Finalmente deseo destacar las perspec como de las autoridades costarricenses.
tivas halagadoras con que iniciamos esta Participamos en un esfuerzo conjunto, reunión y la oportunidad que nos ofrece la y aceptamos la responsabilidad que tenemos próxima visita de Estado del Presidente José como empresarios entre la sociedad.
López Portillo, justamente esta misma sema La Delegación Mexicana por mi conduc na, del 25 al 27 de este mes.
to, agradece las gentilezas de que hemos si Ciframos nuestra esperanza en que las do objeto durante el corto tiempo que tene conclusiones a que lleguemos en esta reunión mos en este país, haciendo un particular re y que serán objeto de un comunicado con conocimiento a don Ernesto Ruiz Avilés junto, sean acogidas favorablemente, cuando Presidente de la Sección Costarricense de es se presenten a los Jefes de Estado de México te Comité, así como a sus colaboradores y Costa Rica, en esta memorable ocasión. por el esfuerzo realizado para llevar a cabo terminó diciendo don Ernesto Ruiz Aviles. este magnífico evento, señaló, cerrandos intervención, el Lic. Flores y Fernández.
Promover el comercio La delegación mexicana que visitó el pais respectivos minerales.
Sector oficial esta semana preparó un interesante temario CODESA está interesada en iniciar conEl Lic. Ruperto Flores y Fernández, de en lo referente a minerales, cuyo la delegación mexicana, que manifestó co palabra al Dr. Gonzalo Fajardo, director Correspondió, seguidamente, el uso de aprovechamiento les interesa, tactos con empresas nacionales excolaborac ón con CODESA.
tranjeras para la exploración y o exnocer el trabajo realizado por el Comité des cutivo de CENPRO, que explicó a los visitan de 1968.
Todos los proyectos de ese tipo, han sido plotación en relación con los proyectos que se sen alan a continuación. Los empresarios. añadió que hoy nos oficial por medio de los canales apropiadas tes las tareas que se derivaban de la fundos calificados por los propios visitantes en los acompañan hacen patente la importancia de de penetración en los mercados del exterior temas que siguen, según su mismo texto: 001 Proyecto bauxita, 002 Proyecto conjunción de esfuerzos entre los sectores eventos de esta naturaleza en los cuales la Cerró el acto el Lic. José Miguel Alfar En el campo de recursos minerales, se filones auri feros, Proyecto tiene en CODESA en el Departamento de diatomita, 004 Proyecto cobre, 005 públicos y privados permiten alcanzar los for industrial costarricense, señalando gli que ponderó la capacidad productiva del sec Desarrollo Geológico y Recursos Minerales. Piedras semi preciosas, 006 Minerales objetivos diseñados.
90 por ciento del sector estaba en a diferentes niveles de estudio, proyectos radioactivos, 007 Minerales no metálicos, esfuerzos del sector privado a los del sector tras fronteras.
Ha sido política del Comité el unir, los dades de competir con éxito fuera de nuer sobre las posibilidades de investigación. 3008 Provecto cemento, 009 Proyecto exploración y explotación de este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistemnás agresiblas de la Marberauitansinate cuentar asistencia al acto público con el afán de encontrar los caminos Finalmente se sirvió un ágape a la nutrida de EN 1945 Proyectos minerales interesang mexicanos en 3 003 posibil

    Notas

    Este documento no posee notas.