Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes 25 de agosto de 1980 Volcán Arenal 12 años de actividad la péra aCMela Rocas del volcán Arenal levantado cvatro casas y se invierte activamente La composición de las rocas del volcán en mejorar las fincas ganaderas de Tabacon. Arenal es similar a las de las rocas volcánicas de pesar de la catástrofe de 1968 no existe en nuesmárgenes continentales activas ubicadas a lo largo tro país organismo encargado de regular el uso de del Cinturón de Fuego del Pacífico.
la tierra alrededor de edificios volcánicos activos.
Las lavas eruptadas durante los últimos 12 ¿Estaremos preparando otra nueva catástrofe fuaños, por el volcán Arenal son andesitas basálti tura. Cuándo vamos a aprender que con los volcas que tienen fonocristales de augita e hiperste canes no se juega. Tan solo es necesario aprender a vivir con ellos.
na. Solo en las primeras lavas de 1968, fueron reportadas algunos fenocristales de hornblenda. Es necesario estudiar nuestros volcanes?
La composición de otras rocas prehistóricas En Costa Rica las últimas dos erupciones volvaría de basáltica hasta dacítica.
cánicas, Irazú 1963, 1965 y Arenal 1968 al presente, fueron excepcionalmente violentas, cobrando Erupción anterior: Según dataciones efectuadas sobre madera enaproximadamente 85 víctimas humanas dida de muchos millones de colones.
contrada en capas de materiales volcánico, por mé.
Un estudio detallado de los volcanes de Costa todo del carbono radioactivo, se ha llegado a datar Universidad Nacional desde hace poco más de cuaRica es necesario por muchas razones; entre ellos: la última erupción del volcán Arenal en el año la tendencia creciente a usar los suelos fértiles tro años. pesar de las dificultades económicas de 1525 20 Estudios culturales sobre cerámica sobre los flancos de nuestros edificios volcá la institución, ha sido posible desarrollar una es indígena encontrada en el área confirman esta danicos como consecuencia de la presión demo tructura de investigación que se fortalece y aporta tación y sugieren que los indígenas también padegráfica y el osigual régimen de tendencia de a la comunidad científica nacional e internacional cieron los estragos del Arenal hace unos 445 años.
valiosa información vulcanológica. El Boletín de la tierra.
Aunque los conquistadores españoles ya se la existencia de muchos pueblos y villas Vulcanología de la UNA, que cumple dos años de poencontraban en nuestro país, no se conoce ningún tencialmente expuestos a las erupciones vol salir trimestralmente, es distribuido gratuitamente reporte escrito sobre esta actividad del Arenal, ni cánicas.
a instituciones o personas interesadas en la evolusiquiera una leyenda indígena.
ción de la actividad volcánica en Costa Rica.
la necesidad de planificadores y legisladores Capas volcánicas con madera de recibir asistencia técnica adecuada en la El resumen de este Boletín es reproducido La existencia de abundantes fragmentos de planificación del desarrollo económico del a nivel internacional por el Boletín de la Smithsonian Institution en Estados Unidos de América.
madera en las capas de material volcánico deposi país y en la elaboración de leyes de protectados por erupciones pre históricas, abre la posibición con el fin de prevenir desastres futuros.
lidad de conocer más detalladamente la edad y peM. Sc. Eduardo Malavassi Volcanes con largos períodos de inactividad riocidad de las erupciones. Los estudios geocrono entre erupciones son comunes en el pasado geoCoordinador Investigación Vulcanología lógicos, combinados con una adecuada cartografía lógico reciente en áreas con una condición geoUniversidad Nacional geológica y estratigrafía, abren la posibilidad de e. lógica similar a la de nuestro país.
Para la redacción de la presente nota periodisvaluar el riesgo volcánico potencial alrededor del Muchos volcanes de Costa Rica que no han tica ha sido utilizada información contenida en los cono del volcán Arenal en forma muy precisa. estado activo en el pasado histórico pueden por trabajos científicos relacionados con el Arenal de Evaluación general del riego volcánico potencial lo tanto estar simplemente dormidos.
los siguientes autores: Los períodos de actividad de los volcanes tien Estos volcanes recientes necesitan ser estu. Avila, 1978. Bravo, 1978. Boletín de Vulden a ser relativamente cortos cuando se les compa diados por geólogos y geofísicos para determinar ra con los períodos de calma entre erupciones. Por si es razonable esperar que entren en erupción en canología, UNA (1978 1980. Fudali, y lo tanto es razonable esperar que en un futuro cer un futuro cercano y para tomar las medidas nece 1979. Matumotu, y Umaña, 1976. son, 1972. Guendel, 1978. Malavassi, cano (algunos años) la erupción de lavas a detenerESTUDIOS VULCANOLOGICOS EN LA UNA Melson, y Sáenz, 1973 1977. Sáenz, se y el volcán Arenal retornará a un estado durmiente con decrecimiento gradual de la actividad de proyectos de investigación vulcanológica en la Van der Bilt et al (1976)
Las razones anteriormente motivaron el inicio 1971, 1977. Taylor, y Umaña, 1978. fumarólica.
Las investigaciones desarrolladas hasta ahora GLOSARIO DIDACTICO no permiten contestar muchas preguntas sobre cuACTIVIDAD SISMICA: yas respuestas podrían descansar las bases para La existencia de actividad sísmica implica la FUMAROLA: efectuar futuras predicciones sobre el comportaocurrencia de muchos sismos, algunos de ellos miento del volcán.
Un hoyo del cual salen gases volcánicos del interior de la tierra.
percibidos por los vecinos.
El conocimiento obtenido de las descripcioCRATER: nes del período activo actual y del registro estraCOLADA DE CENIZA BLOQUES: tigráfico hace posible una evaluación general del Una depresión en forma de taza encontrada Material compuesto por fragmentos de rocas riesgo volcánico.
en la cima de un cono volcánico generalmente volcánicas de tamaños variados (desde ceni.
La evidencia sugiere que los períodos exploPIROCLASTICOS: za fina hasta bloques) depositados por una sivos del volcán Arenal han afectado con preferenFragmentos de materiales (cenizas, arenas, nube ardiente o avalanchada incandescente.
cia los sectores nor oeste, oeste y sur oeste de su bloques, etc) transportados por el aire. CRATER COMPUESTO: cono o sea, las áreas afectadas por las actividad acACTIVIDAD ESTROMBOLIANA: Cráter preducido por las uniones de dos o tual.
Caracterizada por la erupción conjunta de más cráteres.
Durante la presente actividad las avalanchas vapores, cenizas y bombas, muchos de ellos ACTIVIDAD EXPLOSIVA: incandescentes han llegado hasta una distancia de pastosas que caen en la cercanía del cráter. Km. de la cima y las nubes ardientes iniciales Producida por escape violento de gases que ANDESITA: emiten fragmentos, sólidos, líquidos y pasde 1968 hasta Pueblo Nuevo a unos Km.
La máxima distancia recorrida por una colaUna lava generalmente de color más ligero tosos de diferentes tamaños al aire.
y más rica en sílice da de lava del volcán Arenal es de Km. y se trata sodio que el basalto. TRAVERTINO: de una colada de lava pre histórica que llegó hasta BASALTO: Variedad de carbonato de calcio depositado el valle del río Arenal.
Una lava de color oscuro, pesada y rica en por precipitación de las aguas primordialEsta distancia sugieren el reconocimiento de hierro y magnesio y comparativamente po ESCALA MERCALLI: mente alrededor de fuentes termales.
una área de máximo riesgo volcánico de forma sebre en sílice.
micircular ubicada sobre los flancos nor oeste, oeg.
LAVA: Escala que mide la intensidad de los temblote y sur oeste con un radio de Km. de la cima. Roca caliente líquida en o cerca de la res de acuerdo a como han sido percibidos superEn esta área la actividad humana permanente de ficie de la tierra, y sus productos solidificapor la población.
bería estar restringida no permitiéndose los asentados por enfriamiento.
FENOCRISTALES: mientos humanos permanentes para evitar tragedias COLADA DE LAVA: Cristales grandes de minerales que se obserfuturas.
Especie de río de roca líquida o pastosa emivan a simple vista en las rocas.
Conforme avancen los estudios de riesgo vol. tida por un volcán y sus productos solidifica AUGITA: cánico potencial, actualmente en desarrollo, será dos por enfriamiento.
Una variedad del mineral oscuro llamado piroposible hacer una zonificación del riesgo volcánico HORMBLENDA: xeno que es rica en calcio.
potencial que permitirá una planificación del uso Una variedad del mineral oscuro llamado HIPERSTENO: de la tierra que se adapte a la presencia del volcán que es rica en calcio y sodio.
Una variedad del mineral oscuro llamado piroArenal en la zona.
CARTOGRAFIA GEOLOGICA: xeno, no contiene calcio.
Repoblamiento de Tabacón Estudio de la distribución espacial de las for. GEOCRONOLOGIA: ta apertura de la carretera ba Fortuna (Sen Maciottes focosas y str represeritacióit er forv. Bama de la geologia que estudia la edad relaCarlos) Sangreado (Tilarán) inició un proceso de anche da ste locumento es propiedad de la Bibliotekbedda mahaptöbėgón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Jukiva oslabesoluta de las rocas.

    Notas

    Este documento no posee notas.