Guardar

Grandeza maya, azteca e inca El Popol Vuh, libro sagrado en que se mezclan religiosos, y en aquel momento decisivo recordó una predicción del dios Quetzalcoatl; esta divinidad la mitología y la historia, nos da noticias sobre su religión y su concepción de la creación del mundo.
había vaticinado que hombres venidos desde muy Para ellos cada concepto bueno o útil, como el lejos invadirían nuevamente México. De inmediato maíz, la amistad, la aldea, la pintura, la poesía, la identificó a sus soldados con los conquistadores vida, etc. tenía su dios protector. La celebración que habrían de venir.
del rito religioso y la interpretación de los desig.
Prueba de ello es que Moctezuma envió a Cortés nios de los dioses estaba reservada exclusivamente la magnífica máscara de turquesas que se empleaba a los sacerdotes.
en el culto a Quetzalcoatl en la ciudad de México, Entre sus obras de arquitectura, se puede menentonces llamada Tenochtitlán. Moctezuma prácti.
cionar la pirámide Waxacatún, en el Petén guatemal camente puso esta ciudad a disposición de los conteco; también edificios como el Templo de los Guequistadores.
rreros y el Templo de Quetzalcoatl en Chichén Itzá, El pueblo azteca no tardó en rebelarse contra los En escultura, las estelas son los monumentos españoles, y desconocer la decisión de su rey. Pero más importantes de la cultura maya. Son las estelas ya era tarde, pues Cortés había tenido tiempo de grandes lápidas generalmente de dos o cuatro mealiarse con los indios de Tlaxcala, una de las pocas tros de altura. erigidas al frente de la escalinata o ciudades que se mantenían fuera de la dominación pórticos de los templos o bien en plazas.
azteca. Con la ayuda de estos indígenas, los espa.
Otra de las artes cultivadas por los mayas, fue ñoles lanzaron una violenta ofensiva contra los an la pintura. Realizaban magníficos frescos en las patiguos mexicanos o aztecas, que se encontraban priredes. Muestras de este arte son los frescos parcialvados de su jefe y de los más valerosos de sus guemente conservados del Templo de los Guerreros y rreros.
el Templo de las Monjas de Chichén Itzá.
Chichén Itzá. Estado de Yucatán. El Caracol. El 13 de agosto de 1521, Cortés entró en Sobresalieron también en la cerámica, arte en llamado así por su escalera interior, también es Tenochtitlán e hizo flamear, sobre las ruinas huque nos han legado obras de gran belleza.
conocido como El observatorio. por otras ca meantes de la que fuera una de las más hermosas racterísticas posiblemente ciertas, ya que los mayas ciudades aztecas, el estandarte del rey de España.
LOS AZTECAS tuvieron conocimientos astronómicos de una preci Moctezuma II fue hallado muerto sobre la terraza sión y exactitud admirables.
de su palacio. Tal vez le dieron muerte sus propios La civilización azteca data de una época relatisúbditos.
vamente reciente y corresponde a las civilizaciones que se infiltraron en el Valle Alto de México alre Con la destrucción de Tenochtitlán desapareció dedor del siglo XII gran parte de la cultura azteca. Cierta literatura ha Los predecesores directos de los aztecas fueron permitido dar una idea de la grandeza de esta ciulos toltecas. El derrumbamiento del imperio tolte dad, cuya construcción estuvo más avanzada que ca se produjo unos 150 1200 años Su telas ciudades de Europa.
rritorio fue invadido por diferentes tribus, entre Algunas ruinas en otros lugares cercanos a Tela que estaba la de los aztecas, que por ahí del año nochtitlán son un testimonio más concreto de la 1325 se establecieron en fangosos islotes del lago arquitectura azteca. Tales los restos del templo que Texcoco. El misérrimo poblado (hoy capital de aparece en Texnayuca (diez kilómetros al norte México) recibió el nombre de Tecnochtitlán. de México)
Los primeros jefes aztecas fueron elegidos por En Calixtlahuaca es famoso el templo de sufragio; luego el poder fue hereditario. Casi todos Quetzalcóatl, circular como las espiras de un caralos reyes aztecas tuvieron un afán de dominio. De col marino.
ellos los más conocidos son Moctezuma y Mocte La escultura fue la contribución más importante zuma II. Este último fue el undécimo rey de los de los aztecas al arte. El elevado realismo y la maaztecas y con él la historia de este pueblo llega a jestuosidad son sus características más notorias.
su fin. Su deseo de gobernar como monarca absolu Algunas esculturas aztecas famosas son la Diosa de to trajo el disgusto de sus súbditos.
la Tierra, Coatlicue, monstruo terrestre dispensa: Mas el destino parecía haber dispuesto para dor de la vida; la dedicada a la Luna, Coyolxauhqui La estela, monumento en forma de lápida, descu Moctezuma II un adversario muy distinto a cuantos hija de la Tierra y hermana del Sol; y la escultura bierta por Stephens en plena selva del Yucatán. hasta entonces habían engendrado los aztecas: de Quetzalcóatl, señor del viento, Dios de la vida.
No pudo encontrarse explicación alguna de las Hernán Cortés. La noticia de su desembarco en la extrañas esculturas e inscripciones que la rodean. costa de México, sumió a Moctezuma en profunda se encuentran en los códices aztecas precortesiaEn cuanto a la pintura, algunas muestras de ella (Cultura maya. desesperación. Era un hombre lleno de escrúpulos nos: el Borbónico y el de la Matrícula de los Tri29. Ute!
ca: a)
arco guardar canasto de caja: piedras escu adora: ve el te ceste fue trit Falsas. lgodón bambu le anen códic segú bu art do ma en de: cer art de LO ELLEGITIMO tad un pre do las ma со est de gic an lat cal Tesorjinar de pe fat de lla en vil ME LOMO EN TROZOS qu su 35añosdecalidad Magnifico trabajo escultórico donde se manifiestan algunos de los motivos características de la decoración maya, expuestos con singular naturalismo.
na qu la da Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.