Guardar

LOS PUEBLOS CIVILIZADOS wilo El imperio incaico era un prodigio administrativo. Desde su trono el inca, con un mazo con cabeza de oro en forma de estrella en la mano, y provisto de un característico tocado, el LLANTU, gobernada las cuatro regiones de su enorme reino. Se le tenía por hijo del Sol; se le consideraba, en cierto modo, divino. Su poder era absoluto y era él quien nombraba su sucesor. Cuzco, dentro del imperio, afluían por los notables caminos, gentes de todos los confines del imperio. Llevaban los productos de las regiones más lejanas en grandes recuas de llamas: oro, plata, finísimas telas, fardos de hojas de coca, etc.
El último emperador inca fue Atahualpa.
Cuenta la historia que, hecho prisionero por Francisco Pizarro en el año 1532, propuso a éste que como precio a su libertad, le llenaría con objetos de oro un cofre de siete metros de largo por más de cinco metros de ancho, hasta donde pudiese Uno de los dioses aztecas era Tezcatlipoca, el alcanzar la mano. Muchos no lo creyeron, pero Espejo humeante. divinidad principal del panmeses después el monarca había hecho efectiva la teon azteca.
oferta, tal era la riqueza del gran imperio incaico.
No obstante, Atahualpa murió estrangulado en 1533 por orden de Pizarro.
ITZ P Uno de los monumentos más impresionantes de la cultura incaica, lo constituyen las ruinas de Machu Pichú (nadie sabe cuál fue su nombre origiSaw nal. ubicada en una especie de silla de montar topográfica entre los picos de Machu (Viejo) y Huayna (Nuevo) Pichú.
29. Utensilios y escenas de la vida económica de los azteca: a) pescador; b) hacha de cobre; c) hacha de piedra; Machu Pichú fue descubierta por Hiram d) arco y flecha; e) bolsa de malla, para la casa (para guardar puntas de flecha de piedra. f) palo de covary Bingham en 1911; nada se sabía antes de ella, canasto para acarrear tierra; g) troje de mais en forma pues jamás había sido mencionada por los incas de caja; h) mujer moliendo mais frente a ella, el terno de o los españoles. Parece que fue abandonada de piedras (tenamaztli) con el disco de barro (comalli) y pronto por sus habitantes, y debido a eso tenemos escudilla para la preparación de la salsa de chile: i) hi en ella un cuadro fiel de lo que fueron las aldeas adora; k) tejedora: 1) fundidor de metales (en el crisol incaicas.
ve el jeroglifico oro. m) jarro para pulque: nl caja Le cesteria con tapa, para copal (resina para incensar, Machu Pichu es esencialmente, una población fue tributaban los pueblos de la región del rio de las balsas. c) fardo de algodón (en su vertice se ve la flor del fortificada; sus casas de sólida construcción, es godón. p) cargador de juncos: a) abanico y last in de muy probable que hayan servido como unidades ambų de los comerciantes: r) y s) mecanales en forma defensivas.
e angarillas para llevar algo a la espalda. Ib y. scaun codice Magliabecchi; y secun el codice Bettini, Se encuentra en Machu Pichú una muralla; según el Codice Dorgia: texto es otros dibujos segun el trátase de una de las pocas localidades amurallaCódice Mendocino. das de los incas. Tiene una sola entrada con una fuerte puerta de madera y una especie de perno de butos.
También cultivaron los aztecas la cerámica y el piedra, perpendicular, que se introducía en un agujero para cerrar la puerta. Machu Pichu era, como arte plumario. De éste se conservan algunos escula mayoría de las Pucaras (ciudades urbanas defendos o rodelas en museos de Madrid, México, Ale sivas. una unidad que se bastaba a sí misma. Conmania y Viena. Ejemplo de este arte es el penacho tiene, como sucede en todos los rumbos de lo que enviado por Moctezuma a Hernán Cortés, cuando fue el imperio inca, varios estilos arquitectónicos; desembarcó por primera vez en Veracruz. De iridislos palacios reales están fabricados de losas de gra Vista de conjunto de las ruinas de Machu Picchu, centes colores, constituye el mejor ejemplar del arte plumario mexicano. Se encuentra en un museo nito bien ajustados; así como de toscos albergues la gran fortaleza incaica en el valle del río Ucayali de clanes para la gente común y barracas para los superior.
de Viena.
guerreros. Todas las casas estaban techadas de zacaLOS INCAS te en forma densa y durable; sus interiores eran es Para mayor información sobre este tema, consultar Los incas constituyen la cultura más adelanpartanos en su austeridad. Así es Machu Pichu, los siguientes APRENDAMOS: tada de América del Sur. Fueron ellos artífices de punto final según parece, de una sucesión de ciudauna civilización que debe considerarse entre las des colgantes. unidas todas por un camino pavi Números: 307, 310, 312 y 319 de junio de 1979 mentado de piedra (la mejor de las vías imperiales proezas más notables de los indios del Nuevo Mun341, 344, 345, 346 de julio de 1979.
do. De ello dan pruebas los restos arqueológicos del imperio: Cuzco.
de Roma no está muy bien enlosada) con el centro 352, 355, 356 y 357 de agosto de 1979.
las esculturas, las obras de ingeniería, la riquísima alfarería y los magníficos tejidos que se han conservado hasta hoy.
Pueden considerarse diversos períodos en el estudio de la civilización inca: El período Chavin, que duró hasta el año 600 de la era cristiana y debe su nombre al centro religioso de Chavin de Huantar. En él la civilización andina había alcanzado sus perfiles definitivos: labrado de piedra, esculpido en relieve, tallado de cabezas, cerámica sencilla, etc.
Los llamados períodos antiguos abarcan desde el siglo VI hasta el IX de la era común. En estos períodos es cuando alcanza su mayor esplendor el famoso sitio de Tiahuanaco, en las inmediaciones del Lago Titicaca en Bolivia. En esta época, el tallado en piedra adquirió notables dimensiones.
Es en el período tardío (1200 a 1400) en el que se señala el verdadero principio de la civilización propiamente inca.
Se atribuye la fundación del Imperio inca a Manco Capac, personaje de quien los mitos dicen que fue el primer inca, creado por el Sol, junto con su hermana, en la isla del Sol del lago Titicaca.
El dios Sol les encomendó que fueran y enseraran las artes de la civilización a los demás indios que vivían todos en la barbarie. Así dio principio la sucesión de los incas, procedentes del dios crea Uxmal. Area Maya. El Cuadrángulo de las Mon doncellas, con su superiora o abadesa, a la manera dor.
Este documento es propiedad de la bibliotecadialionao willen over huizano del sistema Nacional de biobolec alt ten minstens de colorale sverd hier llamado as célopivian de religiosas católicas.

    Notas

    Este documento no posee notas.