Guardar

8 LA REPUBLICA. Martes de diciembre de 1980.
EDITORIAL PENTAGRAMA Ahora sí es verdad que diciembre se nos enredó en los tobillos El hecho de mencionar el mes no tiene nada de extraño, salvo cuando se piensa que diciembre significa Navidad, y que Navidad sig.
nifica derroche.
Peligroso enfrentamiento Tenemos así que al hablar de diciembre hablamos de desperdicio con la misma naturalidad con que al hablar del mar hablamos de los peces.
Es triste el panorama de los días futuros.
Primero que nada, porque no creemos que lo que el año 1980 nos haya golpeado en lo económico, sea suficiente para hacernos cambiar a seres más racionales con sus gastos.
que más segundo porque al influjo de la tontería, engendrada en las tra.
diciones sostenidas y acrecentadas por una ciega sociedad de consumo, nuestro quehacer en esta época solo tiene como objetivo el des.
perdicio, el abuso del licor, los gastos innecesarios y la búsqueda del placer.
El costarricense aún no ha aprendido a economizar y a vivir deco.
rosamente, sin caer en la extravagancia y en el manirrotismo.
Nuestra urgencia vital parece ser la de deshacernos aceleradamente del dinero que ganamos con el sudor de la frente.
Hay gente que se mata trabajando, que grita por la carga que lleva sobre los hombros, pero que llegando diciembre convierte su queja en una incomprensible actitud de despilfarro carcajeante.
El gimoteador tradicional, el llorón sempiterno, cesan en sus gimoteos y en sus lágrimas, cuando diciembre se resuelve en gélidos vientos nortes, y se mete casi de cabeza la Navidad, Todos, el el que menos, ción violenta que sólo podrá generar o el aparecemos afanados en la defensa de la sometimiento del Ejecutivo a lo que le dicinstitucionalidad del país; sin embargo, a te la Cámara, o el rompimiento entre los tiempo que hablamos de la necesidad de esa dos poderes. Ninguna de esas consecuendefensa, realizamos acciones que de alguna cias es buena para la institucionalidad de manera contribuyen a una situación de de la República.
sestabilización que cada día es más sensible. Si a esta situación actual agregamos antecedentes que oportunamente fueron seDecimos lo anterior pensando, exclusivañalados, como limitar la vigencia de la Ley mente, en la negativa del Poder Ejecutivo a General de la Administración Pública y publicar la Ley número 6453 que aprobó la imposición de verdaderas cargas tributala Asamblea Legislativa a través de los trárias a través de decretos ejecutivos, con mites constitucionales.
usurpación de los poderes legislativos, llegaLa Carta Fundamental es clara en mos a la conclusión triste de que por ese cacuanto a las atribuciones del Poder Ejecumino se está llegando a una minimización tivo, obligado a publicar y a ejecutar las le del poder parlamentario y a una situación yes que no vete en ejercicio de la facultad desestabilizadora muy peligrosa.
que en ese sentido también le otorga la Hay quienes ponen el grito en el cielo Constitución Política.
por situaciones que nada tienen que ver con El Poder Ejecutivo, interpretando uni la institucionalidad, la que toman de prelateralmente los términos de que disponen texto para atacar ciertas libertades y, en los poderes del Estado para emitir sus pro cambio, no parecen sentir preocupación nunciamientos, se ha negado a publicar una por un enfrentamiento de poderes como el ley que, en criterio de la Asamblea Legislaque se señala.
tiva que compartimos, debe ser ejecutada No decimos que en cuanto al computo por cuanto no fue objeto de veto dentro de los plazos que la Constitución establece del plazo que la Carta concede para que para su tramitación final, o para el ejercicio ese derecho se ejercite. Con esa interpreta del veto, la razón, en el caso concreto, esté ción unilateral el Poder Ejecutivo se ha code una o de otra parte, pero si afirmamos locado, simultáneamente, en el papel de que no es una de los dos partes involucrajuez y de parte en la controversia sobre el das en el conflicto la que puede, lisa y llavencimiento de los plazos, lo que abre una namente, erigirse en árbitro de la sipeligrosa brecha en las relaciones, siempre tuación que la afecta. Otro sería el permanentes y frecuentes, entre el Legis procedimiento.
lativo y el Ejecutivo.
La situación que se plantea entre El resultado de la actitud que Legislativo y Ejecutivo es grave, especialmido el Ejecutivo será que la Asamblea Le mente a la luz de los antecedentes que gislativa tome una disposición ordenándole han venido limitando la potestad legislaal Presidente de la República publicar la tiva, razón por la que no debe pasar Ley 6453, dejando así planteada una situa inadvertida para los ciudadanos.
Entonces lloros, lamentos, gritos lacrimosos y quejidos, se esfuman en el aire para abrirle campo a un personaje irracional, cuya de sesperación parece ser la de botar a manos llenas sueldos mensuales aguinaldos, extras y ahorros, en un increíble maratón de imbecilidades.
No ha llegado aún el día en que el costarricense piense en el verdadero valor de su dinero.
Ni ha llegado el día en que medite con racionalidad y sensatez, en diciembres menos derrochadores y más inteligentemente desarrollados a nivel familiar.
El llanto de los niños no conmueve al padre irresponsable.
No lo conmueve el dolor de la esposa angustiada, que ha quedado una vez más haciendo milagros en la cocina con migajas. lo que se mueva alrededor de pobreza, de miseria, de color, de angustia y desesperación, tampoco le importa ni un pepino al ser humano que al influjo del dinero y guaro y la locura de diciembre, se lanza a la vorágine de una vida disipada, vacía y dispendiosa.
ha asuGozar de todos los placeres y olvidar todos los deberes parece ser una consigna nacional en este tiempo.
Ante esto, y a título de resultar una vez más indigesto y repulsivo para el lector, no tenemos más remedio que volver a la danza restregando en la cara de los costarricenses una conducta peligrosa.
Si no reflexionamos y nos ponemos en actitud responsable, este diciembre será un diciembre más de doloroso desperdicio y de resultados más grises y lúgubres que la niebla que a veces envuelve la cabeza pelona del Cerro de la Muerte.
DICE EL MINISTRO DE ECONOMIA QUE ESTUDIARA CON LUPA EL ASUNTO DEL ALZA DE LOS HUEVOS EN TODO CASO PARA LOS QUE COMEMOS MINIHUEVOS, LA IDEA DE LA LUPA NO ESTA La MAL PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Gerente General: Lic. Joaquin Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector Gerente Administrativo Yehudi Monestel Carlos Gerardo Orozco Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Central telefónica: Telex 2S38 23 02 66 y 22 28 14 partado: 2130 Publicidad: SUSCRIPCION DOMICILIO 22 92 15 Mensual Circulación: Semestral C162 23 88 85 Anual 0324 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66. 30 80 Malo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Conura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.