Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes 22 de diciembre de 1980 TAA Piden redefinir el proceso Renovación considera no apoyar convención fracc rio debi mal una estu de pro riod Asa nal ria tarif Met cior: aum mer cias para sa 9 un ni ра za pc IT do р ti La Asamblea Nacional del Parti mo cuidado las condiciones del do Renovación Democrática (PRD) planteamiento político que se le hora de definir proceso, reconocer atribuciones y sentar las bases que dispuso ayer relevarse de todo com ofrecerá al electorado nacional. habrán de determinar su propio promiso para avalar la convención de la coalición oficial Unidad, si no Hay que hacer que la ciudadanía futuro y se reconozca en cambio se resuelve antes del 10 de enero el recobre la fe y el respeto en nuestra como sujetos de derechos y obligaciones a las tendencias, movimienderecho de los partidos coligados bandera, nuestro candidato y nuesde elegir sus propios candidatos a tro partido. reza uno de los acuertos importantes, pero sin estructupuestos de elección popular.
ra permanente como la de los pardos votados por los delegados.
tidos.
La Asamblea se celebró con la Concretamente se dispuso que asistencia de 24 nuevos asambleis tres representantes de cada uno de Falta entusiasmo: Consumió tas y adoptó acuerdos que eventual. los partidos coligados deben reumucho tiempo el análisis del ammente provocarán una redifinición nirse a la mayor brevedad, para rebiente en que se está desarrollandel proceso convencional de la coa negociar las bases de la convención do la convención, opinando los delición Unidad.
a fin de levantar un clima de entulegados que, al arrogarse las tendensiasmo y mística en favor de Unicias la facultad de elegir candidatos Estuvo presente el ex Ministro dad.
a puestos de elección popular, ha de Seguridad Juan José Echeverría aumentado el desgano y la desconBrealey, quien alegó que la Asam Renovación nombro a los delegafianza en los predios de la Unidad, debilitándose sensiblemente el problea se realizó en un marco de ilega dos Mario Chacón, Rolando Romelidad. Esta Asamblea no tiene va to y Roberto Cambronero para receso convencional.
lidez legal, y menos moral. dijo presentarla en esas negociaciones. Se insistió en que esas circunsEcheverría, que fue abucheado en tancias son especialmente preocuvarias oportunidades mientras se La Asamblea reiteró su decisión pantes, dado que de la afluencia de dirigia a los delegados.
del 13 de julio de este año, de de votantes que tenga la convención, nunciar el pacto de coalición del dependerá en un buen grado el éxiFiguró como gran ausente el Se de febrero de 1978 en lo que coto de la coalición en la campaña cretario General de Renovación, rresponde a la nominación de los electoral, y que su resultado será Un grupo de asistentes de la asamblea observan el momento en que Hernán Bravo, quien no sólo no candidatos a puestos de elección inevitablemente comparado con el se instala el directorio provisional. En primer plano el ex diputado acudió a la Asamblea de renovado popular.
de la convención del 13 de marzo Miguel Quesada Niño, Javier Masis, un asistente no identificado, el res sino que no entregó el libro de de 1977. Un balance negativo será exministro Echeverría Brealey y el periodista Edgar Arce. Casti tetas.
Se asumió como deber ineludi usado eficazmente como arma pollo)
ble de la Asamblea, ejercer el dePara hacer frente a la dificultad recho de nombrar sus propios canque implicaba la ausencia de Bra didatos a diputados y regidores para vo. y del Presidente del Partido, las elecciones de 1982.
Laie. Roberto Tovar Faja, la Asamblea eligió un directorio ad hoc que fue integrado por Mario Chacón, se dispuso que de no producircomo Presidente, Ronald Odio cose esta definición antes del 10 de mo Secretario y Alvaro Monestel ría de todo compromiso que lo enero de 1981, el partido se relevacomo Tesorero.
obligue a avalar el resultado de la convención, por no existir garanLa Asamblea acordó iniciar ges tía de que tal resultado sea el protiones para rebajar el monto de la ducto de un proceso verdaderamendeuda política y resolvió apoyar los te democrático y porque se estaría esfuerzos que se realizan para resticometiendo una evidente injusticia tuir la autonomia del Partido Unión con los partidos que integran la coaPopular (PUP. lición.
Pero el principal acuerdo que se Asamblea de Renovación volverá a El domingo 11 de enero la tomó fue el de urgir al Directorio Político de la coalición, a que revi reunirse a efecto de conocer los rese la situación política tanto inter sultados de las conversaciones de na de la Unidad, como la que se resus representantes, y asumir en base fiere a otros partidos políticos y el a la respuesta del Directorio Polítipaís en general, a fin de que se pro co, a este planteamiento, una postupicien las condiciones adecuadas para definitiva, ra alcanzar el triunfo en las elecciones de 1982.
Partidos y no tendencias: La Asamblea renovadora hizo ver que Los delegados repetidamente ar marchar dando mayor preponderanel proceso convencional no puede guyeron que el proceso de conven cia a las tendencias, antes que a los Miguel Rodríguez uno de los delegados firma el acta de asistencia, al iniciarse ayer la Asamblea de Renovación ción se está llevando a cabo en medio de una preocupante falta de enpartidos. mucho menos permitir Al Centro aparece el delegado del TSE en la asamblea y dirigiéndose a los delegados, el tesorero del partido, Al tusiasmo, y que esa situación ame que sean las tendencias las que se varo Monestel. Castillo. repartan los cargos de elección ponaza con infligir una prematura puar.
derrota electoral a la coalición.
lítica de los adversarios de Unidad del candidato que elija la coalición, se hizo cargo de dirigir el debate, co Se resaltó que los partidos son se dijo.
ausencia del Presidente y Secretario Enfatizaron que la necesidad, en las entidades vitales de ese proceso, Al señalarse que resultaba im también se indicó que la situación del Partido.
su opinión irrenunciable, de ganar y que son los partidos los que inteprescindible estudiar un plantea económica en que se encuentra el las elecciones obliga a los partidos gran la coalición, y que por lo tanto miento político para ofrecer al elec pais aconseja reducir los gastos de El TSE tendrá que resolver et coligados a considerar con extre no es natural que se les ignore a la torado, a fin de reforzar la imagen campaña, por lo que se abogó por los próximos días una apelación de iniciar gestiones para recortar los la designación de nuevos delegados.
gastos de la deuda nolítica.
La integración de la nueva asamblea Las conversaciones para montar Nicaragua María Elena Chassoul.
fue apelada por la embajadora e la plataforma de este planteamiento político de Unidad, tendrán que ir acompañadas de medidas que cie José Echeverría, concurrió ayer una tendencia, ejerza dominio o al mente la Asamblea tenía validez gún tipo de hegemonía sobre los demás, según se dispuso.
Esto le valió que algunos delegados entre ellos Alberto Lorenzo, crit a su Asamblea Nacional a 24 nue él a hablar de moralidad, El Partido Renovación incorporó caran al ex Ministro por poners vos asambleístas. Sustituyeron a un número parecido de delegados, bleista Alberto Lorenzo quien abriu Cabe recordar que fue el asam inhabilitados legalmente para formar parte de ese organismo, por en el país un proceso público sobre ocupar puestos en la administración el presunto trasiego de armas hacu pública.
Nicaragua, y presentó graves acus Fue precisamente esa situación Ministro.
ciones con ese motivo contra el la que ocasionó temores de algunos Por otra parte algunos delegado delegados en el sentido de que se in expresaron la necesidad de redes tente anular los acuerdos de la jornir el proceso convencional cons nada de ayer. ocasionó que el derando incluso la posibilidad del Secretario General ordenara sus buscar una tercera figura com blea, y decidiera abstenerse de acu cluyó señalando que cualquier pender la realización de la Asam candidato presidencial, pero se cor dir a ella. pesar de todo, un nú titud que asuma Renovación Demo La gráfica recoge un aspecto general de la asamblea nacional del partido Renovación Democrática celebrada a.
mero amplio de delegados resolvió crática en ese sentido, se toma yer. Al fondo a la derecha aparece el exministro Johnny Echeverría, quien concurrió a cuestionar la validez leseguir adelante. Un delegado del después del 10 de enero, cuando sal y moral de la asamblea. Echeverría fuesabucheader cheado Betabos debemadestol Magia Sestilleado del Sistema Nacional de Bibliotecas del Mobsopwedur y JuYenga betectorio ad hoc co de la coalición.
Tribunal Supremo de Elecciones es planteamientos se hayan conoci tuvo presente en la reunión como y analizado en el Directorio Polo сі d E ta El ex Ministro de Seguridad Juar

    Notas

    Este documento no posee notas.