Abrir Noticia Guardar

Bush quiere resolver diplomáticamente la crisis nuclear iraní

WASHINGTON (AFP) - El presidente estadounidense, George W. Bush, se declaró este jueves determinado a resolver la crisis nuclear iraní mediante la diplomacia, ante las preocupaciones por un eventual enfrentamiento militar, según afirmó en rueda de prensa en la Casa Blanca.
"He declarado reiteradamente que espero que podamos convencer al régimen iraní de renunciar a cualquier ambición que tenga de desarrollar un programa armamentista, y hacerlo pacíficamente", afirmó el presidente.
"Debería ser el objetivo de cualquier diplomacia", dijo al responder a una pregunta sobre declaraciones del domingo del ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, quien consideró que el mundo debía "prepararse para lo peor", es decir, la posibilidad de una "guerra" con Irán, aunque después suavizó el tono.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Francia y Rusia), además de Alemania, se preparan para debatir nuevos pasos contra Irán este viernes, a nivel de directores políticos en Washington.
El Consejo de Seguridad ha adoptado tres resoluciones contra Irán; dos de ellas incluyen sanciones por el rechazo de Irán de detener el enriquecimiento de uranio, que Teherán alega está destinado a fines civiles.
"Estamos trabajando con aliados y amigos para enviar un mensaje consistente a los iraníes de que hay un mejor camino ante ellos que el aislamiento, el aislamiento financiero y/o sanciones económicas", sostuvo Bush.
"Creo que es imperativo que continuemos trabajando de forma multilateral para enviar este mensaje", añadió el mandatario.
Bush dijo asimismo que comprende la decisión de las autoridades de la ciudad de Nueva York de negar al presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, el permiso para visitar la "zona cero" de Manhattan, porque su país "patrocina el terrorismo".
Las autoridades de Nueva York anunciaron el miércoles que una solicitud de Ahmadinejad para visitar la zona en el sur de la ciudad donde estaban las Torres Gemelas destruidas el 11 de setiembre de 2001 fue rechazada.
"Puedo comprender por qué no quieren tener en ese lugar a alguien que dirige un país que patrocina el terrorismo", dijo Bush.
El mandatario estadounidense rechazó durante la rueda de prensa comentar informaciones sobre un reciente ataque aéreo israelí en Siria.
"No voy a comentar ese tema", dijo.
El miércoles, el líder de la oposición israelí y ex primer ministro Benjamín Netanyahu fue el primer político israelí en confirmar que ese país llevó a cabo un ataque aéreo en territorio de Siria hace dos semanas.
Pero el Gobierno israelí aún no ha emitido una versión oficial.
Siria afirma que su defensa antiaérea disparó el 6 de setiembre contra aparatos israelíes que violaron su espacio aéreo y presentó una queja ante la ONU señalando que los aviones habían lanzado "municiones".
Según versiones de prensa, el ataque habría tenido como objetivo instalaciones en Siria donde se encontrarían equipos nucleares entregados por Corea del Norte.
Bush sí se refirió a Corea del Norte e instó a ese país a no propagar armas nucleares.
"Esperamos que cumplan su compromiso de renunciar a armas y programas armamentistas y, en caso de que contribuyan a la proliferación, esperamos que se detengan", añadió.
Bush se negó no obstante a comentar directamente informes de que Corea del Norte está ayudando a Siria a desarrollar armas nucleares.
Dos días después de que la Reserva Federal (Fed, banco central) anunciara un recorte de medio punto porcentual de sus dos tasas directrices, Bush se declaró este jueves "optimista" sobre la economía estadounidense a pesar de los problemas en el mercado inmobiliario.
"Soy optimista sobre nuestra economía", dijo el mandatario consultado por periodistas sobre comentarios de analistas que mencionaron la posibilidad de una recesión.
No obstante el presidente reconoció "inquietantes momentos en el mercado inmobiliario".
Bush dará un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el martes.
© 2007 AFP

  • Mundo
FranceGermanyTerrorism
Notas

Este documento no posee notas.