Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Los Ángeles. EFE. Capitales de poderosas familias salvadoreñas y otros, por medio de firmas en Panamá, invirtieron en la empresa de capital riesgo del candidato presidencial republicano, Mitt Romney, reveló el diario Los Ángeles Times .
El diario indicó ayer que una investigación sobre los orígenes de la firma de inversiones Bain, fundada por Romney en 1984, revela que esa empresa también utilizó Panamá como puerta de acceso para reunir capital extranjero, pues inicialmente "tuvieron dificultades para reunir dinero suficiente".
“Familias tradicionalmente acaudaladas como los Rotschilds dieron la espalda al joven consultor de Boston”, por lo que Romney reunió el capital por otros medios.
“Por eso, Romney y sus socios recurrieron a una colección variada de inversionistas extranjeros de los que recaudó más de un tercio de los primeros $37 millones del fondo de inversiones”, señaló el diario.
Bain Capital y el papel de Romney en esa compañía está causando muchos dolores de cabeza a la campaña del candidato republicano, quien enfrenta acusaciones de que tal firma sirvió para comprar empresas en apuros que luego fueron liquidadas o para transferir empleos de EE. UU. al extranjero.
Bain contó en su capital inicial con “$9 millones provenientes de latinoamericanos ricos, incluidas poderosas familias salvadoreñas que vivían en Miami durante la brutal guerra civil en su país” en los años 80, agregó Los Ángeles Times .
“La mayor parte del dinero de los inversionistas extranjeros vino a través de corporaciones registradas en Panamá”, detalla el diario.
La campaña de Romney rehusó hacer comentarios para el artículo sobre los detalles de los inversionistas iniciales en Bain.
Algunos miembros de las familias salvadoreñas que pusieron capital para Bain luego aparecieron vinculados a escuadrones de la muerte en El Salvador, aunque no hay pruebas que indiquen que esos mismo familiares invirtieron individualmente en Bain o se lucraron con esta empresa.
Pusieron el dinero. El diario citó entre los inversores de Bain al cafetalero Miguel Dueñas, miembros de la familia De Sola, también exportadores de café, y Ricardo Poma, cuyo conglomerado familiar posee concesionarias de automóviles y hoteles de lujo en toda la región.
También están Frank Kardonski, cofundador de la Bolsa de Valores de Panamá, y Diego Ribadeneira, embajador de Ecuador en Perú.
“La mayor parte del dinero que pusieron en Bain Capital llegó a través de corporaciones establecidas en Panamá con nombres como Velof Trust, Jolla, y Universal Selling” , destacó la investigación.
Entre los inversionistas mencionados sobresalen Francisco R.R. de Sola y su primo Herbert Arturo de Sola, cuyo hermano, Orlando de Sola, habría apoyado los escuadrones de la muerte en El Salvador, según documentos divulgados recientemente por el Departamento de Estado y la CIA.
Este documento no posee notas.