Abrir Noticia Guardar

Visita de presidente de Irán levanta una ola de rechazo casi unánime en EEUU

NUEVA YORK (AFP) - La visita a Nueva York del presidente de Irán con motivo de la Asamblea general de la ONU suscita una ola de rechazo en Estados Unidos, donde Mahmud Ahmadinejad es considerado como un enemigo público que no debe acercarse a la "zona cero" o dar conferencias en una universidad.
Las autoridades de Nueva York anunciaron que una solicitud de Ahmadinejad para visitar la zona en el sur de la ciudad donde estaban las Torres gemelas destruidas el 11 de setiembre de 2001 había sido rechazada.
"Puedo comprender porqué no quieren tener en ese lugar a alguien que dirige un país que patrocina el terrorismo", dijo este jueves el presidente George W. Bush en rueda de prensa desde la Casa Blanca.
Ahmadinejad viajará el domingo a Nueva York, donde su discurso ante la Asamblea general de la ONU está agendado para la tarde del martes, apenas unas horas después de que Bush hable desde el mismo podio.
"Es realmente indignante y el colmo de la hipocresía, de parte de uno de los individuos que patrocinan el terrorismo de Estado, querer visitar un lugar donde tanta gente (...) perdió la vida a raíz de un acto terrorista", dijo el portavoz del departamento de Estado, Tom Casey.
La prensa tabloide de Nueva York dedicó sus portadas el jueves al rechazo a la visita de Ahmadinejad a ese lugar, con fotos del mandatario iraní y titulares como "De ninguna manera" (Newsday) o "Vete al diablo" (Daily News).
A unos 100 metros de la sede de la ONU, un grupo de manifestantes está apostado cotidianamente desde hace más de una semana con carteles que reclaman enjuiciar a Ahmadinejan por "crímenes contra la humanidad".
Además de figurar en la lista del departamento de Estado entre los países que apoyan al terrorismo, Irán es el principal enemigo de Israel y la visita de Ahmadinejad se produce en plena controversia sobre el programa nuclear iraní.
El presidente de Irán declaró reiteradas veces que Occidente convirtió al Holocausto en un mito intocable y propuso trasladar a Israel a otro lugar en Europa, Estados Unidos o Canadá para devolver el territorio a los palestinos.
Estados Unidos, los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de seguridad (Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) y Alemania sostendrán una reunión este viernes en Washington destinada a preparar nuevas sanciones contra Irán, para obligar a ese país a suspender el enriquecimiento de uranio susceptible de ser utilizado para fabricar una bomba atómica.
En una entrevista con el canal CBS, Ahmadinejad dijo que quería visitar la "zona cero", pero agregó que si las autoridades locales no se lo permiten abandonaba la idea. "No voy a insistir", dijo.
El mandatario se declaró además "asombrado" cuando el conductor del programa "60 minutos" le dijo que en Estados Unidos consideraban a Irán como "una nación terrorista". "La nación norteamericana tiene 300 millones de personas. Hay puntos de vista diferentes", dijo.
Tras anunciarse el rechazo al acceso a la "zona cero", el jueves estalló una nueva polémica sobre una conferencia del mandatario iraní programada por la Universidad de Columbia en Nueva York, el lunes por la tarde.
"Un hombre que dirige la agresión y matanza de tropas norteamericanas no debería ser autorizado a hablar en una universidad norteamericana", dijo en un comunicado John McCain, aspirante republicano a la investidura para la Casa Blanca de cara a las elecciones de 2008.
Al explicar su decisión de invitar al iraní, el presidente de la Universidad Lee Bollinger invocó "la libertad de expresión como valor fundamental de nuestra sociedad".
"No debería nunca pensarse que el mero hecho de escuchar ideas que deploramos implica que estemos endosándolas", dijo Bollinger.
La aspirante demócrata Hillary Clinton manifestó su indignación y acusó al iraní de negarse "a poner fin al respaldo de su país al terrorismo".
Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York y también candidato a la investidura republicana, dijo que "se trata de un hombre que lanzó amenazas contra Estados Unidos e Israel, aloja al hijo de Bin Laden y a otros líderes de Al Qaida, envía armas a la insurgencia iraquí y desarrolla armas nucleares".
Otro candidato a la investidura republicana, Mitt Romney, pidió incluso esta semana al secretario general de la ONU Ban Ki-moon que anule la invitación a Ahmadinejad a la Asamblea general y lo inculpe por "genocida".
Ban aclaró que "las reuniones de la Asamblea general están abiertas a todos los estados miembros" de la ONU y que corresponde a cada uno de ellos "decidir quién los representa".
Conforme a las convenciones diplomáticas internacionales vigentes, Estados Unidos en su calidad de país anfitrión está obligado a permitir el acceso de los representantes de los 192 Estados miembros a las instalaciones de la ONU y garantizar su seguridad durante la estadía, dentro de un perímetro limitado.
© 2007 AFP

  • Mundo
FranceGermanyTerrorism
Notas

Este documento no posee notas.