Abrir Noticia Guardar

Budistas mantienen presión en Mianmar

Exigen disculpa de régimen militar por represión de marcha realizada el martes Gobierno castrense enfrenta numerosas protestas desde hace un mes

Rangún. AFP. Más de 300 monjes budistas volvieron a desafiar al gobierno militar de Mianmar al manifestarse ayer por las calles de Rangún contra el cierre de la pagoda (templo) más famosa, Shwedagon, según testigos.
Otro grupo de más de un centenar de monjes budistas se había manifestado anteriormente por las calles de la capital, sin que se registrasen incidentes en ninguna de las dos protestas, según los testigos.
Otras protestas de religiosos vestidos en sus túnicas se realizaron en diferentes partes del país del sur de Asia contra el régimen militar, informó la BBC.
Estas manifestaciones han sido vistas como un desafío a la junta militar que gobierna el país del sur asiático y que se enfrenta desde hace un mes a una ola de protestas desatada por la brusca subida de los precios de los carburantes.
Decenas de opositores al régimen han sido detenidos desde el pasado 19 de agosto.
Al igual que sucedió el martes, los monjes intentaron entrar en la pagoda Shwedagon, el templo budista más famoso del país y uno de los principales atractivos turísticos, pero las autoridades habían cerrado todos los accesos.
Presencia. Un centenar de curiosos y agentes en traje civil del régimen observaron la escena bajo la lluvia.
Algunos bonzos (monjes) fueron golpeados por partidarios del régimen el pasado 5 de setiembre tras una manifestación en la localidad de Pakokku, a más de 500 kilómetro al norte de Rangún.
Organizaciones budistas reclamaron al Gobierno que se excusase por ese incidente y, de no hacerlo, amenazaron con rechazar las limosnas de los militares y realizar protestas pacíficas a partir del martes.
Mianmar (Birmania) está gobernada por sucesivas juntas militares desde 1962. El régimen actual del general Than Shwe se caracteriza por no aceptar ningún acto de protesta. La principal opositora, Aung San Suu Kyi, está bajo arresto domiciliario desde el 2003 y ha pasado en prisión la mayor parte de los últimos 18 años.
Los budistas protagonizaron una ola de manifestaciones que pusieron en aprietos a la junta militar en 1988, hasta que fue violentamente reprimida por el régimen castrense.

  • Mundo
Notas

Este documento no posee notas.