Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Bogotá. AFP. El presidente venezolano, Hugo Chávez, parece haber superado los primeros obstáculos para que el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC negocien un canje de rehenes por rebeldes presos, en lo que de todas maneras se espera sea una carrera de largo aliento.
La congresista opositora colombiana Piedad Córdoba, designada facilitadora del intercambio humanitario, aseguró que "el Gobierno y el grupo rebelde aceptaron negociar en Venezuela" el tema del intercambio y que una reunión preparatoria, entre Chávez y las FARC, se realizará en Caracas el 8 de octubre.
En el grupo de secuestrados que se intenta liberar se encuentra la excandidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, tres estadounidenses, varios políticos, militares y policías.
Córdoba se reunió con el vocero de las FARC, Raúl Reyes, la semana pasada en algún lugar de la selva colombiana, y el martes en Caracas con Chávez, a quien entregó un mensaje de la dirigencia rebelde.
Tras ese encuentro con Chávez, la senadora colombiana reveló, además, que viajará a Estados Unidos para hablar mañana con congresistas demócratas de Estados Unidos y luego con familiares de Marc Gonsalves, Thomas Howe y Keith Stannsen, tres estadounidenses secuestrados por las FARC desde febrero del 2003.
Igualmente se prevé que los familiares de estos se reúnan con Chávez el 25 de setiembre y que los legisladores norteamericanos hagan lo propio el 3 ó 4 de octubre, en Caracas.
Los anuncios de que las FARC aceptan ir a Venezuela, y del cronograma fijado previamente para que Chávez reúna elementos de juicio para su encuentro con las FARC, originaron reacciones de optimismo moderado.
“Esta nueva gestión de Chávez es quizá la más importante de todas las que se han hecho en Colombia con las FARC en muchos años”, dijo Fernando Giraldo, exdirector de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana.
El esposo de Betancour, Juan Carlos Lecompte, declaró que también es “moderadamente optimista” por la gestión.
La aceptación de las FARC para reunirse con Chávez en Venezuela, “es un paso gigante y ojalá se pueda hacer”, agregó.
Este documento no posee notas.