Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Phnom Penh. AFP. Nuon Chea, exnúmero dos y responsable más importante aún en vida de los Jemeres Rojos, el grupo ultramaoísta que gobernó Camboya entre 1975 y 1979, fue acusado ayer de crímenes contra la humanidad, anunció el portavoz de un tribunal especial auspiciado por Naciones Unidas.
El que fuera mano derecha de Pol Pot fue arrestado en la localidad de Pailin (noroeste de Camboya) y posteriormente trasladado en helicóptero a la capital del país, Phnom Penh, donde compareció ante el tribunal que juzga el genocidio camboyano de los años 70, que causó al menos dos millones de víctimas.
Nuon Chea, de 82 años, pasó a prisión preventiva por orden del tribunal, explicó el portavoz, Reach Sambath.
"Los jueces de instrucción lo inculparon de crímenes contra la humanidad y de crímenes de guerra", dijo Sambath.
Cuando fue detenido en Pailin, donde vivía libremente, Nuon Chea “temblaba” y “creímos que iba a desplomarse”, explicó una vecina, Sok Sothera.
Un allegado de Nuon Chea, Ou Boran, explicó que las autoridades registraron la casa del detenido buscando documentación y correspondencia.
Centenares de campesinos asistieron estupefactos a la detención del antiguo dirigente de los Jemeres Rojos.
Nuon Chea, cuyo nombre verdadero es Long Bunruot, era también conocido como “Hermano número dos” por ser el principal lugarteniente de Pol Pot, líder de los Jemeres Rojos, fallecido en 1998.
Chea es considerado como el auténtico ideólogo del poder Jemer Rojo y el principal responsable de las purgas que ensangrentaron al Partido Comunista camboyano.
Dos millones de personas, un cuarto de la población camboyana, murieron bajo el régimen utramaoísta de los Jemeres Rojos, que impusieron un régimen de terror entre 1975 y 1979, vaciando las ciudades en beneficio de las aldeas rurales y creando campos de trabajo forzado.
En julio, Nuon Chea aseguró a AFP que no tenía “las manos manchadas de sangre. No sé quiénes son los responsables” del genocidio, añadió.
Este documento no posee notas.