Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
El desprendimiento ocurrido el martes en el volcán Arenal abrió un canal de entre 20 y 30 metros por donde anteanoche comenzó a fluir lava en mayor abundancia.
Rodolfo Van der Lat, vulcanólogo del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica (Ovsicori), explicó que esa abertura posiblemente se cierre en un plazo de una semana.
Agregó que esta es una condición típica del volcán Arenal pues eso mismo ha venido ocurriendo periódicamente.
La explicación la brindó el experto luego de que ayer se hizo un sobrevuelo alrededor del cráter, además de que otros especialistas realizaron observaciones y recorridos en las cercanías del cráter.
El desprendimiento del martes ocurrió a las 10:12 a. m.
Flujo piroclástico. Gerardo Soto, vulcanólogo del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Arenal y Miravalles del ICE, explicó que, al subir la lava al cono del volcán, esta se va acumulando y una porción comienza a bajar por las paredes externas. Actualmente, la lava está saliendo por los lados oeste y el suroeste.
Las protuberancias que se forman en el cono periódicamente se desprenden en los llamados flujos piroclásticos, que son mezclas secas y calientes de bloques de lava, ceniza y gases.
Descienden a velocidades de ente 10 y 100 metros por segundo y el desprendimiento del martes quedó en un área boscosa, donde no hay desarrollo de construcciones.
Sin embargo, los especialistas recomiendan a los visitantes del Arenal que, cuando observen un flujo piroclástico, eviten buscar los cauces de los ríos.
Rodolfo Van der Lat manifestó ayer que, al revisar los estudios sísmicos del Arenal, se registró un incremento durante el desprendimiento del martes, pero luego solamente temblores volcánicos.
Explicó que eso es típico del movimiento del magma dentro del cráter. Por el momento, dijo, seguirán vigilando el volcán para detectar cualquier cambio.
Este documento no posee notas.