Abrir Noticia Guardar

Circuito propfesional de golf implantará programa antidopaje desde el 2008

ST. AUGUSTINE, EEUU (AFP) - Los principales organismos dirigentes del golf mundial anunciaron este jueves la adopción de un programa antidopaje para los golfistas profesionales que comenzará en el 2008, lanzando una lista de las sustancias prohibidas.
Luego de años de trabajo finalmente llegaron a un acuerdo sobre este tema los cuerpos regulares del golf mundial, entre los que se cuentan la Asociación de Golfistas Profesional (PGA), la Asociación Femenina de Golfistas Profesional (LPGA), el circuito estadounidense de la PGA, el Club Real de Golf (Inglaterra) y el club de golf de Augusta de Estados Unidos.
El acuerdo asegura pruebas antidopaje en los principales campeonatos de hombres y mujeres, la Copa Ryder y eventos del circuito mundial.
También están incluidos en el programa los circuitos profesionales de Asia, Australia, Canadá, Japón, Sudáfrica y Sudamérica.
Tim Finchem, comisionado del circuito estadounidense de PGA, dijo que este plan costará cerca de 1,5 millones de dólares por año iniciar las pruebas antidopajes hasta que el programa quede establecido en los próximos dos o tres años.
"No es una situación barata conseguir esto. Ningún deporte ha conseguido este programa sin litigios de cualquier tipo y sin entrar en otro nivel de costos, pero no nos estamos preocupando de eso ahora", añadió Finchem.
El dirigente apuntó que en noviembre próximo se hará una recomendación al circuito PGA de Estados Unidos para que comience los tests en mayo o junio del próximo año. Agregó que la LPGA lo hará desde los tres primeros meses del 2008, al igual que el circuito de Europa.
La primera fase de esta política es dar a conocer una lista de sustancias prohibidas como agentes anabólicos, hormonas y sustancias relacionadas, agentes antiestrógenos, diuréticos y otros productos que enmascaren las sustencias dopantes.
También se incluyen estimulantes, narcóticos, cannabis o marihuana, bloqueadores beta enriquecidos por transferencia de oxígeno y cualquier manipulación química o física.
Las sustancias que se pueden prohibir a discreción de cada organización del golf incluyen los glucocortico-esteroides y los beta-2-agonists.
Finchem justificó la exclusión de la lista de algunas otras sustancias que incrementan el resultado deportivo al argumentar que "la prohibición de esas sustancias generalmente utilizadas podría causar significativos gastos administrativos".
© 2007 AFP

  • Deportes
England
Notas

Este documento no posee notas.