Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La fundación estadounidense Pax Natura donó ayer al Gobierno $1 millón (¢520 millones) que será destinado al pago de servicios ambientales a las personas y empresas que protegen 12.000 hectáreas de bosque en el país.
El pago por servicios ambientales (PPSA) es un reconocimiento financiero que otorga el Estado, mediante el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), a los propietarios de bosques y plantaciones forestales por los servicios ambientales que estos proveen para la protección y mejoramiento del ambiente.
Según trascendió ayer en el auditorio de la Casa Presidencial, la reciente donación tiene como prioridad proteger los bosques húmedos costarricenses que hoy se encuentran en manos privadas. En los bosques húmedos se halla hasta el 50% de la biodiversidad del país.
La Fundación Pax Natura anunció que su colaboración con el país será por un período de 10 años y que el monto total de las donaciones ascenderá a $9 millones, es decir, unos ¢4.680 millones.
La primera etapa de protección garantizará la conservación de 12.000 hectáreas de bosque ubicadas en la Coordillera Volcánica Central del país.
Tomar acciones en esta zona podría evitar la deforestación de unas 3.680 hectáreas de bosque, comentó Jorge Rodríguez, de Fonafifo.
Este documento no posee notas.