Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La Paz. Reuters. El presidente Evo Morales advirtió ayer que cumplirá su "obligación de poner orden" en Bolivia si la oposición conservadora apela a la violencia y rechaza un diálogo sobre autonomías y reparto de impuestos.
Morales lanzó la advertencia tras una huelga, el martes, en cinco de los nueve departamentos del empobrecido país, que estuvo salpicada por incidentes y fue convocada por autoridades y dirigentes opositores a las políticas socialistas del mandatario.
El presidente boliviano, recientemente ratificado en un referendo de mandatos del que salieron airosos también cuatro de seis prefectos (gobernadores) opositores, dijo que estaba dispuesto a dialogar sobre impuestos y autonomías regionales, a condición de que se preserve la unidad nacional.
En un discurso en la Academia Nacional de Policías, Morales no mencionó planes concretos para acelerar la aprobación de una nueva Constitución para el país, algo que prometió tras el referendo.
En cambio, Morales señaló que esperaba enmarcar en un debate sobre la nueva Constitución, el diálogo “de cara al pueblo” con los líderes opositores sobre la demanda de autonomías y el llamado Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
“Pero si algunos grupos no quieren entender el gran sentimiento del pueblo boliviano, el pensamiento y sufrimiento de las mayorías, seguramente irán reduciéndose más y se harán más violentos; ahí tenemos obligación de poner orden para que haya respeto entre los bolivianos”, advirtió.
“Ante esta resistencia de grupos cada vez más radicales no me arrepiento de ser presidente”, agregó, calificando como “un golpe civil al Estado boliviano” una golpiza propinada la semana pasada por autonomistas al comandante policial del rico departamento de Santa Cruz, bastión opositor.
Los líderes regionales rebeldes convocaron a varias protestas contra las políticas de Morales, exigiendo el reconocimiento de sus autonomías y la devolución de parte del IDH que Morales destinó al pago de una renta a ancianos.
Tras la huelga del martes, los opositores anunciaron para ayer un bloqueo de carreteras en las cinco provincias, pero esta medida se cumplía apenas parcialmente en Santa Cruz.
Este documento no posee notas.