Abrir Noticia Guardar

Sumergibles transportan toneladas de droga frente a costas de Centroamérica

San José (AFP). Miles de toneladas de droga atraviesan las aguas frente a las costas de Centroamérica en naves "semisumergibles" que cada vez son más sofisticadas y difíciles de detectar, reveló este jueves el viceministro de Seguridad de Costa Rica, José Torres.
Este es el nuevo "modus operandi" que han puesto en práctica los carteles colombianos de la droga, para eludir la intensa vigilancia que las autoridades regionales realizan en la zona marítima, en coordinación con patrulleras de la Guardia Costera de Estados Unidos.
"Concretamente aquí, en Costa Rica, no hemos capturado ninguna de estas naves, pero sí sabemos que hay muchas que están pasando frente a las costas de Centroamérica con grandes cargas de cocaína", dijo Torres a la AFP.
Según el funcionario costarricense, sólo el año pasado fueron interceptados 40 sumergibles entre Colombia y Estados Unidos, lo que indica que los narcotraficantes están recurriendo cada vez más a este tipo de transporte.
Inicialmente, los aparatos eran muy pequeños, de no más de 1,8 metros de largo por 1,20 de ancho, estaban construidos con fibra de vidrio y eran propulsados por un motor de gasolina.
"Actualmente, los sumergibles son mucho más grandes, los hay hasta de 11 metros de largo por dos de ancho, los construyen de metal y llevan dos motores diesel", explicó Torres quien dijo haber presenciado varios de estos aparatos en visitas realizadas al Centro de Operaciones Conjuntas en Key West, en Miami, y en Cartagena, Colombia.
Los semisumergibles sólo llevan fuera del agua los tubos para el abastecimiento de aire; navegan a velocidades muy bajas, de no más de 10 km/hora durante el día y de 25 km/hora durante la noche, para evitar ser detectados, y pueden transportar grandes cantidades de droga.
Torres explicó que tanto las autoridades centroamericanas como las estadounidenses han establecido como uno de sus objetivos principales, la detección de este tipo de embarcaciones, para lo cual se utiliza prioritariamente la vigilancia aérea.
"Este método sí da resultados, de hecho se han logrado detectar desde los aviones varios de estos sumergibles, tanto en Colombia y Estados Unidos, como en México", concluyó.

  • Sucesos
Notas

Este documento no posee notas.