Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
El Banco Central subió el martes del 9,13% al 9,38% la tasa de interés anual bruta que ofrece por los depósitos electrónicos a un año plazo.
También elevó del 7,73% al 8,23% la que ofrece por depósitos a plazos que van de 180 días (seis meses) a menos de un año.
El ahorrante debe descontar el 8% de impuesto que se aplica a los rendimientos para calcular el dinero que efectivamente recibirá.
La inversión mínima que permite el Banco Central para estos plazos es de ¢500.000.
El aumento que el Banco Central aplica a sus tasas presiona para que los bancos comerciales también eleven sus intereses e influye en el aumento que muestra la tasa básica pasiva, la cual sube a partir de hoy del 7,50% al 7,75%.
La tasa básica es un promedio de las tasas de interés para ahorros en colones a plazos de entre 150 días (5 meses) y 210 días (7 meses) que calcula el Banco Central. Para su cálculo, se consideran los intereses que ofrecen 17 entidades, más el Banco Central y el Gobierno.
Para el ahorrante. Con el aumento que aplicó el martes el Banco Central, los intereses que ofrece la autoridad monetaria superan los de algunos bancos comerciales.
Por ejemplo, el Banco Nacional ofrecía ayer una tasa bruta del 8,05% para depósitos a un año plazo que promociona por Internet, según información en su página web
En el Banco de Costa Rica regía ayer una tasa del 8% para depósitos de 360 días (un año) a 719 días (menos de dos años) por medio de Internet, y títulos desmaterializados (no se emite un certificado) y con interés capitalizable (le dan el dinero de los intereses cuando termina el plazo de la inversión).
Pese al ajuste, las tasas todavía no cubren la inflación "realizada", ni la esperada. A junio, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un 14,17% y, según la “Encuesta de expectativas económicas” a julio que hace el Banco Central, la inflación esperada para los próximos 12 meses es del 12,6%.
Este documento no posee notas.