Abrir Noticia Guardar

Entrevista con Rodrigo Kenton

¿Qué tuvo de especial su equipo que, por primera vez, pasó a la segunda ronda de una Olimpiada?
Estuvimos en el momento justo y preciso de poder reunir a unos jugadores que entendieron el mensaje de lo que significaba para nosotros emular o igualar lo que había logrado Antonio Moyano Reina. Se conjuntó un equipo durante un proceso, algo que cuesta mucho en Costa Rica, porque se cortan a cada rato.
¿Qué faltó y qué cambiaría usted hoy, para hacer una mejor presentación en futuros procesos?
En la etapa final de la tenue preparación, luego de clasificar, se nos presentaron problemas de que no nos prestaban a los jugadores para entrenar. Tampoco contamos con un fogueo serio. El único que conseguimos con el federativo Rodrigo González fue cuando fuimos al sorteo en Atenas, para jugar a puerta cerrada con Australia, en la semana previa a la Olimpiada.
¿A cuáles jugadores los querían bajar del avión?
A Winston Parks, Érick Scott y Álvaro Saborío, para que se quedaran aquí para el partido de la Mayor contra Honduras. Siempre quedó al criterio de ellos, porque eso fue una decisión de libre albedrío. Parks aceptó quedarse. Nosotros viajamos con muchas carencias y sin fogueos. Winston estaba jugando en Rusia y hubiera sido un punto alto durante la Olimpiada, para tener a más jugadores titulares y de relevo.
¿Qué significó pasar a la segunda ronda?
Pocas veces le tocó a Costa Rica pasar a las segundas rondas de un evento mundial. Fue algo histórico, algo increíble, porque estábamos dando el paso de avanzar a la otra ronda superando a un gran rival como Portugal. Era un gran logro. Creo que si hubiéramos tenido mejor preparación, posiblemente hubiésemos logrado mejores cosas para el país, como llegar a unas semifinales o las finales de la Olimpiada.
Tras ocho años, ¿cómo resume la actuación tica?
Fue uno de los grandes logros del futbol de Costa Rica, pese a no recibir mucho apoyo en la preparación del equipo. Siempre buscamos rendir en forma eficiente, buscando jugar los 90 minutos a un mismo ritmo e intensidad, sin importar el rival. Lastimosamente, no tuvimos mucha preparación, pese a todos los récords que impuso este equipo en su etapa eliminatoria.
¿Por qué en ocho años el futbol no volvió a una Olimpiada? ¿Qué se debe cambiar en los procesos?
No hay suficiente apoyo a las selecciones olímpicas. El problema es que se tiene dos jefes, la Fedefútbol y el Comité Olímpico Nacional, y el técnico se enreda en esa situación, ante las exigencias de los que mandan en el tema, el CON. Es una selección difícil de manejar. También son jugadores de clase A. Ya después de los 20 años son profesionales y los equipos ya nos los prestan al proceso. Así que se tiene que lidiar con muchas situaciones que hay que resolver sobre la marcha.1

  • Deportes
Football
Notas

Este documento no posee notas.