Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Los choques dentro del PAC tienen al Partido frente a un cisma, al punto de que un grupo promueve remover de sus cargos a la presidenta y a la secretaria general.
La convocatoria de una asamblea nacional, promovida por 25 partidarios, abre la puerta para que una moción de revocatoria del cargo saque a Elizabeth Fonseca de la presidencia y a Margarita Bolaños de la secretaría general.
El inciso h del artículo 26 del estatuto del Partido Acción Ciudadana (PAC) le da la posibilidad a la Asamblea Nacional de "revocar cualquier nombramiento en los órganos internos del partido, cuando así lo aconsejen razones de conveniencia u oportunidad".
La intención de revocar el nombramiento no aparece en el orden del día que propone la convocatoria, sino que sería presentada en una moción que se plantea poner a discusión en la cita programada en primera instancia para los días 4 y 5 de agosto.
Entre el sí y el no. Fonseca, cuyo nombramiento como cabeza del PAC debería llegar hasta enero próximo, afirmó que, si los asambleístas la remueven del cargo, aceptará la decisión.
“Si creen que estoy haciendo mal mi papel, pongo mi puesto a disposición de los asambleístas. Si creen que otra persona lo puede hacer mejor que yo, encantada, me alejo, me hago a un lado”, expresó.
Sin embargo, Bolaños anunció que ofrecerá resistencia, pues afirma que hace un buen trabajo y que deben darle “argumentos”.
“No estaría dispuesta a salir fácilmente, tendrían que darme los argumentos, porque me parece que he hecho un buen trabajo”, aseguró Bolaños.
Molestia. Las diferencias entre un sector de los asambleístas y la cúpula de la agrupación tienen al Partido en un punto muerto, donde ni siquiera los precandidatos presidenciales tienen claridad sobre si habrá una convención abierta, o no, para las elecciones del 2014.
A ello se suma el malestar de un grupo cercano al excandidato Ottón Solís, que resiente la manera en que el político renunció a la comisión política del PAC.
A criterio del asambleísta Amadeo Cordero, estos choques se evidencian en el ausentismo que afecta las últimas asambleas nacionales del Partido, y que impiden la toma de decisiones pendientes, como la reforma al estatuto o la elección de un miembro de la Comisión Política y otro del Comité Político.
Para Cordero, estas son razones para que Fonseca y Bolaños dejen su cargo.
“Sí, deben irse. A mi humilde entender, las cosas no están nada bien. Así como voté por doña Elizabeth y doña Margarita, también el estatuto me da el derecho de revocar el mandato”, expresó.
La posición de Cordero la comparte la exdiputada Martha Zamora, quien considera que un cambio en la cabeza de la agrupación debe ser un punto por evaluar en vista del momento que atraviesa la primera fuerza de oposición del país.
“Cuando queremos hacer una asamblea para reformar el estatuto, nos encontramos con un gran disgusto con el Comité Ejecutivo. Tenemos que conversar esto; la revocatoria es una posibilidad”.
Según Zamora, el Partido atraviesa una “crisis” por falta de liderazgo, y agregó que hay una “desmotivación enorme” y de ahí surge la posibilidad de quitar del puesto a las cabezas de la agrupación.
“La Asamblea Nacional está completamente consciente de que somos el órgano máximo del Partido y podemos tomar decisiones por encima de ellas (Elizabeth Fonseca y Margarita Bolaños)”, afirmó.
Este documento no posee notas.