Guardar

0. 000000 La desecación 16 anual con pacto de retroventa. 14 a la vista y 16 a un año plazo)
y Bonos de la Industria Nacional de Cemento, Una de las empresas más sólidas del país.
Para información comuníquese con nuestras oficinas centrales, teléfono 21 32 01, Edificio Caroní, piso, Barrio Amón, o con sus representantes: Corporación Costarricense de Financiamiento Industrial Tel. 21 22 12.
Corporación Franco Americana de Finanzas (Costa Rica. Tel.
22 99 10.
Corporación Internacional de Boston, Tel. 22 94 55.
Los pantanos suelen ser considerados, en todos los climas, como un elemento adverso a la vida humana. Nuestro idioma, por ejemplo, considera la palabra pantano, en una de sus acepciones, como un sinónimo de obstáculo o tropiezo grave; igualmente tienen un significado funesto (en un sentido figurado) las palabras ciénaga y tremedal, asociadas a la noción de pantano y agua estancada.
El hombre ha encontrado un obstáculo en los pantanos, que, por su naturaleza, han dificultado y perjudicado sus tareas agrícolas y ganaderas.
Si el pantano, con razón, solía ser considerado, en otros tiempos, un enemigo del hombre, en los últimos tiempos, nuevos motivos de temor han ocasionado sus aguas estancadas. Pues independientemente del hecho de que sus aguas realizan una función reguladora, y hasta fijadora, de las lluvias en una determinada zona, y forman el centro natural de una flora variada y una fauna nutridísima, son también un peligro para la vida humana.
En el siglo pasado, en efecto, la investigación científi.
ca comprobó la condición de transmisores de enfermedades que caracteriza a numerosos insectos, propios precisamente de las zonas pantanosas. Asimismo se observó la estrecha dependencia con el agua estancada que tiene el ciclo vital de la mayoría de los insectos portadores de gérmenes, Se estableció, por ejemplo, que el mosquito portador del paludismo (enfermedad que tomó su nombre de la voz latina paludis. que significa precisamente pantano) sólo suele volar a una determinada distancia (unos pocos kilómetros) del pantano donde ha nacido o donde se dispone a depositar sus huevos, Este descubrimiento ha intensificado el interés y la preocupación del hombre por desecar los distintos tipos de formaciones de aguas cenagosas o estancadas: los aguazales, marjales, charcas, estanques, pantanos, ciénagas y marismas. este fin ha desarrollado distintos procedimientos, cuya utilización es determinada por la indole del pantano que se desea desecar.
Así, en los casos en que se dispone de la posibilidad de hacer correr el agua hacia una salida, se utiliza el drenaje.
Consiste en la extracción del agua mediante canales o zanjones, con los cuales se la obliga a salir del terreno hacia una zona más baja o una corriente de agua.
Se utiliza también el rellenamiento, que es un método usado en los casos en que no existe en las cercanías un lugar apropiado para recibir cómodamente las aguas sobrantes.
Por este motivo, el rellenamiento realiza la desecación del pantano, no haciendo correr las aguas, sino elevando el suelo; ello se logra trayendo tierra en cantidad suficiente.
De tal suerte se consigue que las aguas llovedizas procedentes de las tierras próximas (más altas hasta ese momento)
lleguen al terreno sólo en la cantidad necesaria para los usos del cultivo, pero de ningún modo en forma y proporción que lo hagan inutilizable. Este procedimiento se llama también avenamiento.
Asesores Publicitarios Las siguientes empresas asociadas a ASCAP Asociación Costarricense de Agencias de Publicidad para efectos de la ley Nº 6220 del de abril de 1978, hacen saber las listas de sus accionistas respectivos: IPC GUTIERREZ MACHADO INDUSTRIA DF PUBLIQDAD CENTROAMERKANA. SA McCANN ERICKSON CENTROAMERICANA (Costa Rica), Ltda.
The Interpublic Group of Companies Inc.
Emmanuel Jiménez Sáenz SAM PUBLICIDAD, Guillermo Schlager Quesada, Flora Montes de Oca Vázquez, Flora María Gutiérrez Oreamuno, Andrés Baeza Montes de Oca, Roberto Schlager Gutiérrez, Carlos José Baeza Montes de Oca, Gerty Schlager Gutiérrez, Flora Maria Baeza Montes de Oca, Eduardo Schlager Gutiérrez, Maria del Pilar Baeza Montes de Oca, Alfredo Schlager Gutiérrez, Mario Araya Brenes Flora Sotela Villalobos, Elias Gonzalo Vicente Sotelo, Elias Gerardo Vicente Sotela, Mario Alberto Vicente Sotela, Ana Esperanza Vicente Sotela Julián Osante Fernández Gustavo Vallesppi Paz Publicitaria mercatec a.
CUIA PUBLICIDAD SILUNIVERSAL MASCAP, FECAP. 27 44022 40 60 108 Eduardo Simón Yamuni Publisistema a.
Antonio Villeda Chacón Maria Cecilia Bonilla Ayub Walter Niehaus Siebe Rita Nayiba Bonilla Ayub Fernando García Cabrera Marco Gutiérrez Chamberlain, Eduardo Gutiérrez Molina PUBUKENTRO GRUPO PUBLICIDAD Tatina NGM saenz as publicidad, a.
er ANA MARIA CARTES ELJATIB SERGIO NICOLAS ALAMOS GARCIA WALDO CASTRO SOLIS VICTOR MEJIA CHAVARRIA MARIO BOLANOS GONZALEZ ARNOLDO QUIROS MEZA Alvaro Sáenz Picado, Silvia Yamuni de Sáenz MGM PUBLICIDAD Gustavo Vallesppi Paz Roberto López Jiménez Eduardo Simón Carlos Pérez Centeno, Nora Pérez Centeno, Sidney Sasso Beer, Norman Sasso Beer, Isaac Sasso Sasso, lic. Roberto Sasso Sasso CD Alberto Garnier, apcu Aitor XXXRXAWUE SISTAN ܘ DE COSTA RICA AGENCIA PUBLICITARIA WININ HK)
Alberto Garnier Oreamundo, Arnaldo Garnier Oreamuno, Hubert Garnier Oreamuno, Luis Gabriel Castro Caamaño, Norval Garnier Oreamuno, Norman Chacón Soto Manuel Gavilán Sánchez, Cecilia Barth Vargas, Juan Colera Garcia, Leonidas Araya Arias, Armando Estévez Garmendia, Manuel Gavilán Pérez Jaime González Colombari, Xavier González Colombari, PUBLI MARK Antonio Facio Chavarria, BAD MARKETIN Enrique González Colombari Luis Fernando Pérez Zamora Fernando López Arroyo Sete de Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventua, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.