Guardar

TV LA REPUBLICA. Ternes su de enero de 1901.
APRENDAMOS con República ASESORIA TECNICA: LIC. JORGE MORAL. 722 Aguas estancadas veces en las aguas estancadas crecen plantas que dan hermosas flores como los lotos.
En un libro del siglo pasado se lee esta descripción de un bosque empantanado. El bosque anegado inspira pavor y horroriza. Antes de entrar en él, cubrios bien el cuello y la cara, porque nubes de tábanos gigantes os esperan como fieras al acecho de su presa. Al principio os parecerá acogedor el suelo afelpado de hierba: no os dejéis engañar por tales encantos y proseguid vuestro camino pensany do en el triste lugar que os disponéis a cruzar. Pronto las zarzas y espinos herirán las patas de vuestro caballo y tirarán de vuestra ropa; árboles de todas clases se curvarán hacia vosotros y os cerrarán el paso; una tupida red de arbustos, de plantas, de hojarasca os obligará a deteneros: abríos paso con el hacha, derribando los obstáculos, y he aquí que se os presenta una zona verde, putrida, nauseabunda, donde pululan millares y millares de insectos, donde crecen bajo un sol abrasador millares de plantas lacustres, donde se van pudriendo los árboles y las hojas muertas.
Hoy día no abundan ya los pantanos como el descripto. Poco a poco la obra de los gobiernos de todos los países va haciendo desaparecer estas zonas insalubres, quedando reducidas, prácticamente, a territorios sin colonizar.
El estanque semilunar Distintas formas de aguas estancadas Las pequeñas zonas de aguas estancadas que aún existen constituyen un ambiente particularmente interesante por las características físicas del lu. gar y por la flora y fauna que en él se desarrollan.
Comencemos por aclarar las diferencias de significado entre algunos términos que la mayoría de las veces se usan indistintamente: pantano, marisma.
charca.
Una forma curiosa de estancamiento de agua es la que se denomina en términos científicos canal cegado Se crea cuando un río traza meandros tan sinuosos que llegan a constituir círculos casi completos. En una inundación puede entonces ocurrir que el río corte la estrecha franja de tierra que separa los dos trazos de su curso; entonces el río, durante un cierto período de tiempo, sigue los dos caminos, pero lentamente, en la entrada del camino más largo y menos directo, se va depositando fango que termina por separarla.
Se origina así un estanque: el canal cegado. La charca es gene profunda que el del año puede llamado también, por su forma, estanque semiralmente más pe pantano; a su vez, quedar completaqueña y en algunas épocas mente seca.
lunar En la confluencia de dos ríos suelen formarse muy a menudo pantanos. por qué?
Origen de las aguas estancadas Evidentemente, uno de los ríos, más caudaloso que el otro, acumula, junto a la desembocadura de éste, tanta cantidad de detritos, que obstaculiLos pantanos, las marismas y las charcas pue za el normal curso del agua; el río bloqueado se den formarse por distintos motivos; sería más exac desborda y, como dicen los técnicos, se empantato decir podrían formarse, ya que en nuestros na. Entonces es cuando se hace necesaria la intertiempos el hombre controla, para desarrollar sus vención de máquinas y elementos para proceder a actividades agrícolas, el curso de las aguas, de su saneamiento, evitándose, así, que las aguas remanera que la formación de nuevos pantanos es presenten un peligro real.
casi imposible.
menos El pantano es una zona de aguas estancadas, en gran parte cubierta de vegetación: los espacios de agua libre de vegetación son llamados, generalmente, claros.
La marisma es un pantano cuya superficie está libre de vegetación. Sobre sus orillas crecen juncos y canas lacustres que son refugio de miles de insectos.
Lagos salados Las olas del mar, al desgastar una playa o una pared de roca desmenuzable, arrancan continuamente granitos minúsculos. Estos granitos, siguiendo la dirección del movimiento ondulante, van a depositarse en el fondo en una posición casi siempre idéntica; continuando ininterrumpidamente este proceso durante larguísimo tiempo, las olas terminan por construir un dique de arena, que se extiende en el mar en dirección más o menos paralela a la costa. menudo estos diques naturales, llamados cordones litorales o flechas de arena. llegan a formar una pequeña ensenada cerrada, completamente separada del mar abierto. Surgen entonces estanques costeros llamados también lagos salados o marismas que vuelven malsana toda la zona en que se encuentran.
Zona pantanosa poblada de grandes plantas acuáticas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.