Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1 LA REPUBLICA. Lunes 27 de abril de 1981 17 Del libro AYUDEMOS NUESTROS EN LARES, por Lilliam Stover y otros, Universidad de Costa Rica.
Paso No. AYUDEMOS NUESTROS HIJOS ¿Cómo se debe enseñar Motivación para el aprendizaje al niño?
La forma más simple de garantizar el aprendizaje es premiar la conducta deseada. Aquellas conductas que han sido premiadas tienen mayor probabilidad de que se repitan.
Paso No. Poner atención ¿Qué es un premio? Es cualquier cosa que guste, alegre, estimule o halague al niño. Algunos ejemplos de esto pueden ser un beso, una felicitación, una palmadita en la cabeza, un confite, un juguete deseado, etc. BIEN!
Paso No. Al principio planee las sesiones de trabajo con el niño en periodos de a minutos. Conforme él y Ud. se vayan acostumbrando a estas sesiones de trabajo, aumente el tiempo gradualmente hasta llegar a trabajar, en forma conjunta, por 20 minutos.
Cómo hablar al niño En cuál lugar. a)
Acérquese a él, asegúrese de que pueda verle y oírle.
Poner atención es lo más importante en todas las actividades del aprendizaje.
Debe elegirse un lugar que le permita trabajar sin interrupciones. Es necesario retirar juguetes, papeles o cualquier otra cosa que pueda distraer al niño.
El niño debe aprender a poner atención a la actividad que se esté realizando y no a otras cosas.
Utilice siempre el mismo sitio para trabajar.
b) Póngase a la misma altura del niño, de manera que él pueda verle la cara, pues lo que se quiere es que le ponga atención. Si el niño está sentado, siéntese frente a él; si está de pie, póngase en cuclillas.
Debe mirarle a Ud. oír lo que le dice y después seguir las instrucciones.
c)
Llámelo por su nombre antes de pedirle que haga algo.
Sólo de esta manera el niño podrá estar seguro de que Ud. le está hablando a él.
Qué hacer para que Cuándo premiar al niño d)
el niño ponga atención Debe premiar al niño inmediatamente después de que realice lo que Ud. desea. Por ejemplo, cuando haga las cosas correctamente, dígale con una sonrisa sincera, que está muy bien.
Busque su mirada.
Si el niño no le mira, muévale la cabecita con cariño y dirija la hacia Udi para que le mire.
a. En qué momento?
e)
Escoja el momento del día en que las actividades de rutina no interfieran con el trabajo que se va a realizar. El tiempo más apropiado para que el niño aprenda es cualquier período del día en que Ud. pueda darle toda la atención que él necesita, y no cuando esté cansado o jugando.
Escoja las palabras cuidadosamente, de manera que sean simples y conocidas para el niño.
Utilice frases cortas y claras, así podrá saber exactamente lo que Ud. quiere que haga.
La constancia en el lugar y tiempo para realizar los ejercicios, le da al niño una sensación de bienestar que hará el aprendizaje más productivo. Por lo tanto, procure no cambiar ni el lugar ni la hora de trabajo.
Después de terminada una sesión de dos minutos, premie al niño con un beso, proporciónele un juguete que le agrade, permítale salir a jugar u ofrézcale cualquier cosa que el niño verdaderamente disfrute.
f)
Utilice gestos que ayuden al niño a entender lo que Ud. le está diciendo.
EL LEGITIMO PARQUE NACIONAL CAHUITA Tesoro DEL Mar ATUN LOMO EN TROZOS 35añosdecalidad MONUMENTO NACIONAL CUAYABO no del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica
Este documento no posee notas.