Guardar

6 LA REPUBLICA. Miércoles 18 de noviembre de 1981 SPENTAGRAMA Pasicortita está llegando la Navidad de 1981.
EDITORIAL El proyecto de supresión del mercado libre es un fiasco Viene todayía lejos, pero ya se sienten sus pasos, su ambiente y su frescor.
Llega a una Costa Rica todavía isla de paz en un torturado mundo ebrio de odio, ahogado en sangre y sacudido hasta sus entrañas más profundas por la violencia.
Se acerca a esta porción geográfica de sosiego, en la cual ha comenzado a faltar el pan y los dorados crepusculares de una pasada economía bastante sana, derivan hacia los grises sepulcrales de la crisis.
Pasicortita se nos scuelga la Navidad en este país donde todavía el hombre puede sacudir su libertad hasta el límite mismo de la anarquía, aún cuando las fuerzas de la conspiración internacional tienden millares de trampas.
Los defensores del mercado libre de divisas se han mostrado agresivos contra el proyecto de ley contentivo de la reforma monetaria de otras normas encaminadas a facilitar la solución de los diversos problemas de tipo social, cambiario fiscal que afectan la economía nacional, particularmente agravados du rante el último año. Como abogados del mecanismo mediante el cual, una parte importante de las escasas divisas que ingresan al país se dedica a expatriar capitales, a viajes de placer y a consumos suntuarios, se muestran muy preocupados de que la ley en trámite termine con ese privilegio que favorece a los grupos de más altos ingresos y que está mermando peli.
grosamente el financiamiento de la planta productiva de los consumos esenciales. La existencia de ese mercado ha convertido la flotación de la moneda en un verdadero festín, al facilitar la realización de grandes negocios, más difícil o imposible el acceso a ese mercado de quienes necesitan divisas para la importación de insumos y consumos esenciales; a contrario sensu, el traspaso en el exterior de los depósitos en cuenta corriente que se nutren de las divisas del mercado libre, para financiar lo inconveniente o menos necesario, se podrá hacer inpunemente por la imposibilidad de controlar la respectiva transacción en colones, que es lo que en realidad prohíbe la reforma analizada. Aún más. La disposición mencionada es ambigua toda vez que se mantiene el derecho de quienes reciben las divisas del exterior que corresponden al mercado li.
bre, de traspasarlas a otra persona, ya que aquellos y ésta gozarán del derecho de su tey nencia con absoluta libertad.
Al tranquito se arrima la Nochebuena, y todavía no hemos tomado la decisión de esperarla con un cambio de actitud positivo.
Un cambio que convierta lo irracional en racionalidad y la imbecilidad en prudencia.
Un cambio que construya un muro de contención formal para la tradicional inundación de guaro que azota al país cada fin de año.
Se ve en esta forma que se han burlado, mediante disposiciones alambicadas y ambiguas, por medio de operaciones especulativas de las justas peticiones de todos aquellos que no Que convierta en recogimiento, unidad y amor, la vida de trapo suelto.
Haga desaparecer de la mente de todos los costarricenses la intención de la francachela, el hartazgo, el desenfreno sexual, la encerrona orgiástica y el manirrotismo.
Un cambio que haga superar el vicio del consumismo desatado, Que nos haga encarar con responsabilidad la contingencia histórica de vivir un momento en que hay hambre, desempleo, dolor, miseria y amenazas crecientes contra la democracia.
compra y venta de divisas, y está obstruyendo el ingreso de cambio externo al mercado oficial, en detrimento de las necesidades fundamentales del país. Estos breves argumentos son el arma de quienes han venido empeñados en pedir el cierre de ese mercado, que ahora pareciera haber sido dispuesto en el proyecto de ley que estudia la Asamblea Legislativa y que ha sido aprobado en segundo debate.
Sin embargo, el proyecto tal y como ha si do aprobado hasta ahora, mantiene la libre tenencia de las divisas pero su conversión en colones sólo podrá efectuarse en los bancos comerciales debidamente autorizados por el Banco Central de Costa Rica. Pareciera que esta disposición tendrá por efecto el asegurar todavía más de lo que está, la libertad de disponer de los ingresos que por ley van al Mercado Libre, para los consumos de lujo, viajes y también succión del capital de trabajo de la economía nacional. Ello resulta de que se restringe con la enmienda legal, el libre trasiego de las divisas, su comercio interno, haciendo consiguen cambio externo para la compra de las materias primas y bienes intermedios y que requiere su empresa productiva, ni las medicinas así como tampoco los alimentos básicos, porque hay varios cientos de millones de dóla.
res que se usan contra los intereses de la economía nacional. Insistimos en que la norma tal y como se está tramitando en el Plenario no sólo no elimina el mercado libre de divisas sino que lo fortalece consolida en favor de destinos no recomendables, dentro de la gran escasez de divisas que vive el país y que durará bastante tiempo. Si hay sinceridad en el deseo de actuar en aras del bien común y no del de unos pocos, sugerimos redactar el agregado al Artículo 94 de la Ley Orgánica del Banco Central en la forma siguiente: El Banco Central, de acuerdo con la situación del mercado cambiario, podrá suprimir temporalmente la excepción de venta forzosa de uno, varios o todos los ingresos de la lista anterior, los cuales consiguientemente engrosarán los recursos del mercado oficial.
Pasicortita está llegando la Navidad y hay que esperarla con la cara limpia, porque no estamos para alimentar actitudes desenfadadas. solamente administrando con inteligencia y claridad nuestras vidas, en estos momentos difíciles, podremos superar esta fecha sublime para el cristianismo, sin hundirnos más en la miseria y la corrupción.
ESTE DIA TELEVISION NUEVOS PRECIOS PARA EL CAFE CHAO, BRUNILDA, POR AHI VUELVO PARA SEGUIR HABLANDO DE LA CRISIS CON UN CAFECITO PUES QUE SEA PRONTO, PORQUE SI NO, SERA CON UN VASITO DE AGUA Por Enrique Obregón Cuando el Ministro de Educación Pública, don Fernando Volio Jiménez, concibió el plan de la televisión cultural y educativa del Estado, pensó precisamente en eso, en una televisión al servicio de la cultura y la educación. cuando él propuso dicho plan a las autoridades españolas solicitando la respectiva financiación, pidió también la ayuda cultural.
El aporte financiero llego de España en condiciones sumamente favorables. También el aporte técnico sin condiciones. Pero los programas culturales no llegaron, porque ya no se pensó, en nues tro Gobierno, en una televisión al servicio de la cultura y la educación sino en una televisión más, de tipo comercial. Tampoco se aprovechó el ofrecimiento de ayuda cultural que hicieron otros países.
El actual Gobierno no tomó en serio esta televisión, por lo que jamás pensó en explotar las grandes posibilidades culturales y de entretenimiento inteligente que una televisión estatal bien dirigida puede tener para el pueblo.
De esta manera, el Canal 13 no ha ofrecido un atractivo distinto al público del que ofrecen las otras televisoras comerciales. Es más, en muchos aspectos es sensiblemente inferior. La burocracia superó al profesionalismo. como el actual Gobierno no tuvo nunca interés en fortalecer esta importante empresa suponemos que por eso. sus administradores se vieron obligados, sin éxito, a buscar el anuncio comercial para sobrevivir. Esto es parte de su fracaso financiero de la actualidad. El Canal 13 está al borde de la quiebra.
En el país nadie tiene interés en sacar a flote esta empresa. Pero es necesario hacerlo, porque Costa Rica no termina, dichosamente, con el Gobierno de Carazo.
lelos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracySpainViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.