Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Miércoles 18 de noviembre de 1981 Monge impulsará desarrollo de la zona norte del país Pincelada política 1.
Lic. Floriberto Sancho Durante el gobierno liberacionista que comenzará en mayo de 1982 se impulsará un plan de desarrollo regional integral en toda la línea fronteriza del norte, desde bahía Sa.
linas hasta la desembocadura del río San Juan, según lo manifestó el candidato presidencial Luis Alberto Monge.
Aseguró además que esa es la zona más apropiada, estratégicamente, para un polo de desarrollo, por el potencial económico que podría generar la producción agrícola, a la vez que se puede demostrar que dentro de la democracia y la libertad, se pueden impulsar vigorosamente la producción y enfrentar el problema de la justicia social, El candidato Monge conversó con los agricultores de los distritos de los cantones de Upala y Los Chiles, con quienes discutió la fórmula y a quienes informó que ya a hecho gestiones internacionales en busca de la ayuda técnica y económica para hacer posible dicho proyecto.
Luis Alberto Monge El candidato Gutiérrez fue acusado de usurpación El candidato a la Presidencia por la coa cual no era necesario porque si querían buslición Pueblo Unido, doctor Rodrigo Gu. carlos y entregarle la citación, era sencillo tiérrez, fue encauzado por usurpación de hacerlo sin complicación alguna.
tierras, al considerársele responsable de los hechos ocurridos en la provincia de Cartago OTRO PROBLEMA en los últimos meses.
Gutiérrez fue notificado anteayer de que La coalición Pueblo Unido emplazará al en la OIJ de Cartago existe tal causa contra Gobierno de la República para que defina su persona y de que tiene un plazo de días una posición clara de repudio a la inminente para ir a declarar, bajo amenaza de encarce invasión de fuerzas militares que se producilamiento.
rá contra Nicaragua y en El Salvador.
El candidato, al ser consultado al respecto, señaló que no se explica tal acción por Así lo anunció el candidato a la Presidencuanto durante los últimos acontecimientos cia de esa agrupación, doctor Rodrigo Guen Cartago él ni siquiera estuvo presente.
tiérrez, quien señaló además tal invasión se Protestó, al mismo tiempo, por lo hace inminente como consecuencia de la deél que calificó como actitud innecesaria de la policisión del Gobierno de Reagan de imponer cía en Cartago cuando se desarrolló un gran su voluntad en Centroamérica.
despliegue militar para notificarle la causa de Pueblo Unido, según indicó el candidato, que se le acusa.
desplegará en los próximos días una intensa Gutiérrez señaló que hubo gran desplie campaña de repudio con grandes concentrague militar durante la reunión que él sostuvo ciones entre ellas una que se llevará a cabo en el local de Pueblo Unido de Cartago, lo en el Parque Central.
Si se me preguntase si estoy de acuerdo con el pago de la deuda política contestaría que sí, pero a la vez manifestaría que su costo es muy alto y que existe despilfarro y desorden al respecto. La deuda política se invierte en propaganda, servicios de secretariado, pago de viáticos, transporte, trabajo electoral, equipo y material de oficina y otros rubros. Creo que los gastos en las campañas políticas deben racionalizarse al máximo. La propaganda por ejemplo debe ser mesurada, altruista y por encima de todo, que a través de los medios de comunicación y otras formas, los candidatos presidenciales diputadiles, municipales y otros, lleven a los pueblos mensajes positivos, olvidándose de la mentira y de la demagogia.
Exigimos que todo candidato a puesto de elección popular, elabore sus programas en base a las necesidades e intereses de los pueblos. Estamos cansados de discursos kilométricos, llenos de rencor, en que no hay exposición de programas, porque a veces los candidatos son tan malos, que van de lugar en lugar repitiendo discursos prefabricados.
En cuanto al transporte, éste debe brindárseles solamente a los electores enfermos, ancianos o que viven muy lejos.
La gasolina está muy cara para tener que transportar a votantes que pueden hacerlo por sus propios medios. En relación con el em banderamiento, sabemos que el valor de una bandera es de diez o más colones y por tanto en cada casa sólo debe ponerse una bandera. Respecto a traslados ya es hora de que el Registro Civil vaya pensando en hacer esos traslados y renovaciones de cédula de oficio. Los partidos gastan mucho dinero en esa tarea.
Podría escribir más sobre el particular, pero la intención de este artículo que dada la crítica situación que afrontamos, manejemos la deuda política con mucha austeridad.
Dr. Rodrigo Gutiérrez.
Señores candidatos presidenciales Volvamos a la tierra salvará al país propietarios de la tierra.
Cuando hablamos de tierra explicó pensamos en sus recursos, sus minerales, sus productos y el desarrollo ecológico. Por falta de una política agraria, de una zonificación agrícola y por falta de una política de urbanización las mejores tierras del país están cubiertas de cemento y de asfalto. dijo el ex. ministro de Trabajo Francisco Morales, el pasado 25 de setiembre, en una reunión con un grupo de estudiantes del Colegio Nocturno de Barva.
El político liberacionista fue invitado por el gobierno estudiantil para que explicara el proyecto Volvamos a la Tierra. Los cinco puntos fundamentales de ese plan son producir comida, generar divisas, crear empleos, fomentar los agroenergéticos y promover propietarios de la tierra. manifestó.
Este programa viene a responder a una serie de problemas que están afectando al costarricense, la alimentación, la escasez de divisas, los altos precios del petróleo y sus derivados y la concentración de la tierra en pocas manos, agregó. Existen más de 80000 personas que no tienen trabajo en nuestro país, por lo que debemos crear más de 23. 000 empleos por año, y esto sólo lo podemos lograr en el sector agropecuario. continuo.
Eso no se puede lograr manifestó con una agricultura tradicional, que exporta lo que produce, sino con una agricultura industrializada que genere puestos de trabajo. Costa Rica es una sociedad donde es posible crear un país de propietarios y no de proletarios enfatizó. Mientras en otros lugares se lucha por una sociedad de proletarios, de asalariados, nosotros trabajaremos por una nación de Para poder realizar esto puntualizó. tiene que existir una relación muy estrecha y directa entre el Ministerio de Agricultura, los otros ministerios y el sistema bancario nacional. Agricultura será el Ministerio más importante de nuestro gobierno, por lo que cualquier programa podrá deternerse, menos los agropecuarios.
El país no va a tener más créditos del extranjero concluyó Francisco Morales. lo único que nos queda es duplicar la producción. Por eso el programa Volvamos a la Tierra salvará de la ruina a nuestro país.
Por: Alexander Bonilla El momento político que vive el país, pide una definición de las políticas ambientales que regirán a Costa Rica en los próximos cuatro años. No podemos permitir que se siga jugando e improvisando con los recursos naturales.
El grupo político que llegue al poder debe tener los conceptos ambientales bien claros. Debe valorar en su verdadera dimensión los recursos naturales de un país netamente agrícola como es el nuestro.
Un partido político no debe aprovechar la coyuntura ecológica para atraerse un sector de la población. En este sentido sus programas y acciones deben ser amplios sinceros y planificados.
El plan de conservación que exponga un partido político debe ser realista y adaptado a nuestras necesidades sociales y económicas. Es preferible un programa sencillo, con objetivos y metas claros, que no un torrente de papeles que al final no se llevan a la práctica y se tiran por la borda. Es preferible tener una Oficina Ambiental que trabaje estrechamente con la Presidencia coordinando para ejecutar lo estipulado en el programa de gobierno, que estructurar todo un Ministerio de Recursos Naturales o un nuevo ente autonomo en materia ambiental. La situación económica actual no permite crear nuevos gigantes burocráticos; quizás en un futuro sí sea factible y necesario.
Pienso que en gran parte los problemas ambientales de Costa Rica se podrían resolver si hubiera decisión política para enfrentarlos.
Por eso, Sr. Luis Alberto Monge, Lic. Rafael Angel Calderón Fournier, Lic. Mario Echandi, Dr. Rodrigo Gutiérrez, los interpelo públicamente para que le digan al país su acción sobre los siguientes aspectos: Cómo evitarán el acelerado proceso de erosión que vive el país, o sea, qué programas llevarán a cabo para que no se pierda nuestro suelo. Qué planes pondrán en práctica para evitar que los suelos productivos del Valle Central desaparezcan por el crecimiento urbanístico descontrolado? Cómo controlarán el uso indiscriminado de pesticidas que altera importantes ecosistemas agrícolas. Cómo minimizarán la contaminación de las aguas litorales y continentales? Qué sistemas establecerán para controlar la contaminación atmosférica? Qué harán para controlar la tala acelerada de nuestros bosques. Qué programas de educación ambiental llevarán a cabo. Cómo manejará el Sistema Bancario Nacional los estudios de impacto ambiental que exigen organismos como el o el Banco Mundial al financiar proyectos de desarrollo. Señores candidatos a Presidente de la República. Si contestaran a las anteriores interrogantes darán la oportunidad de que los costarricenses conozcan el grado de conciencia ambiental del partido político que representan, Grupo de educadores apoya a Calderón PILDERON NE La candidata a diputada por San José de la coalición Unidad, Lic. Virginia Rojas se dirige a un grupo de educadores que ayer se congregó en el hotel Costa Ri.
ca, para dar su adhesión al Lic. Rafael Angel Calderón Fournier. El evento tuvo lugar en el quinto piso del hotel. Castillo. 106 PB Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.