Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles 18 de noviembre de 1981 11 LA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Echandi dice que TSE violó Constitución OPINA manera de reflexión histórica El Tribunal Supremo de Elecciones violó trictamente a la verdad y solicitó al Tribunal Echandi solicitó una audiencia al Tribunal el artículo número 39 de la Constitución Po para explicar sus puntos de vista con respecSupremo de Elecciones acoger la gestión de lítica al prohibir dos cuñas de radio que nulidad.
to a esa propaganda, sin embargo esta no le transmitía el partido Movimiento Nacional, fue dada. El Tribunal alegó en su oportunidijo ayer el candiato de ese partido licenciaManifestó que el Tribunal debió cumplir do Mario Echandi.
dad que de acuerdo al Código electoral no con la garantía constitucional que contiene estaban en la obligación de conceder tal au el artículo 39 de la Constitución y los princiEl licenciado Mario Echandi, se hizo prediencia.
pios generales de derecho que establecen las sente ayer en el Tribunal, luego que éste denormas del Código Penal atanaderas a delicidió darle audiencia para establecer formalSegún manifestó ayer el licenciado Echantos contra el honor.
mente un recurso de nulidad absoluta en di a los miembros del Tribunal, la propagancontra del acuerdo que dictó en su sesión No.
da transmitida por el Partido Movimiento El artículo 39 de la Carta Magna dice que 7323, en que prohibe al Partido Movimiento Nacional, no contiene los delitos de injurias y nadie se hará sufrir pena sino por delito, Nacional la transmisión de propaganda políticalumnias, todo lo que dice en ellas, se refie cuasidelito o falta, sancionados por la ley anca en contra del Partido Liberación Nacional re a consideraciones ideológicas o de acción terior y en virtud de sentencia firme dictada y de su candidato Luis Alberto Monge.
política del Candidato y del Partido Liberapor autoridad competente, previa oportunición Nacional, que deben ser conocidas por dad concedida al indiciado para ejercitar su El Partido Liberación Nacional hizo en los costarricenses, es nuestra responsabilidad defensa y mediante la necesaria demostradías pasados una denuncia ante el Tribunal, patriótica.
ción de culpabilidad.
en la cual catalogan la propaganda del partido Movimiento Nacional, como injuriosa y Reiteró, que el Partido Movimiento Nacalumniosa.
cional tiene sobrados medios probatorios paAVISO El señor Elmo Kenneth Quinn en raíz de esta denuncia, el licenciado ra demostrar, que su propaganda se ajusta essu calidad de Gerente de la firma ELMO QUINN, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. la cual tiene solicitud No. 20 81, en trámite para acogerse a los beneficios del Convenio Centroamericano de Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial, para la fabricación de yates de recreo construidos a base de madera: en escrito presentado el 29 de octubre de 1981, solicita ampliación de la lista de materias primas con las siguientes: peróxido de metil etil ketone: compás de navegación: lija, herramientas de Una ley tendiente a regular los símbolos mo, se prohíbe su uso a los partidos polítimano, escaleras plásticas, herrajes plásnacionales, en la que se prohibe su uso procos, asociaciones políticas o de cualquier oticos (piezas y estructuras) empaques pagandístico, fue aprobada por la comisión tro tipo de agrupación.
para puertas y ventanas (perfiles de hude Asuntos Sociales de la Asamblea LegislaSe establece que las contravenciones a esle y plástico. materias químicas (que tiva.
ta ley serán castigadas con multas de cien a al endurecer forman masas selladoras. Por iniciativa del Poder Ejecutivo, y reela mil colones o arresto, así como lo que estipus hilos especiales para coser velas, redes borado por el Departamento de Servicios Técla el artículo 296 del Código Penal que dice, especiales para trampolines, partes y nicos del Parlamento, se aprobó el proyecto que se impondrá prisión de un mes a dos a juegos de piezas para direcciones, tien comisión. La nueva legislación establece ños y treinta días de multa al que menospre mones y estaciones de mando.
que la bandera nacional, el escudo nacional cie påblicamente los símbolos nacionales. Cualquier persona con interés legítimo y el himno serán los símbolos nacionales de puede objetar la solicitud y oponerse El pabellón nacional estará constituido por la república.
a la ampliación dentro del mes siguienlos colores azul, blanco y rojo y deberá mete a la última publicación de este aviso.
Según el artículo 10, de esa ley queda ab dir dos metros de largo por veinte centímeSan José, 29 de octubre de 1981.
solutamente prohibido usar la combinación tros de ancho llevando el escudo en el cende los colores de la bandera, el escudo, como tro. Este será usado en las sedes de los podeELADIO BOLAÑOS SANCHEZ marca de fábrica o de comercio, así como u res de la república como el Tribunal SuDirector General de Industrias tilizarlos para fines de propaganda. Así mis premo de Elecciones.
Símbolos no pueden usarse en propaganda través de muchos años, ha prevalecido una muy marcada preocupación de grupos sociales en torno a la oligarquía tradicional, en el sentido de que el modelo agro exportador no podía sostenerse sin mantener al país sumido en la dependencia y el subdesarrollo.
Este modelo fue impulsado en un principio por la entrada del café al país, aproximadamente en el año 1808, por el gobernador de aquel entonces, señor Tomás de Acosta. Bien es cierto que con la llegada del café, el avance del país en proyectos de infraestructura fue muy sustancial, como por ejemplo el mejoramiento de aquellas primitivas carreteras que se construyeron en la época de la colonia y la construcción de la carretera que comunica a la Meseta Central con el Puerto de Puntarenas, finalizada en 1846, ello efecto producido por la rentabilidad del producto. La creciente importancia del café (único producto de exportación)
elevó el valor de la tierra en el Valle Central, produciendo de hecho el surgimiento de una nueva clase que fortaleció y consolidó su posición como tal, al despojar de tierras al campesino y pequeño propietario. De manera tal que es importante el denotar aquí, el modo cómo se destruyó el relativo equilibrio que existía sobre la propiedad de la tierra. Junto con este proceso, se enmarcaron las diferencias entre los grupos sociales a saber: productores de café, comerciantes, que en definitiva ostentaban gran poder político y económico, y la nueva clase compuesta por trabajadores asalariados, producto del despojo de su pequeña propiedad Años más tarde (1899) se establece en el país, la United Fruit Company, para la explotación del banano en la zo.
na atlántica de nuestro país, en donde es importante el demarcar las diferencias fundamentales entre el café y este último producto, como formas de capitalismo agrario en Costa Rica. El capital británico se introdujo en la producción cafetalera, más que todo para financiar la cosecha y construcción de los beneficios, y para asegurarse la satisfacción de su demanda hacia el producto, además las ganancias que obtenían a través de los préstamos anuales y su distribución de la compra el café al resto de Europa; eran suficientes para querer arriesgarse en el negocio agrícola.
Por otro lado, la explotación bananera produce un efecto totalmente distinto: es lo que conocemos en el campo de la dependencia económica como los enclaves económicos o economías enclavadas, en donde los medios de producción estaban en manos de la United Fruit de manera tal que las plantaciones, ferrocarriles, etc. eran propiedad de la Compañía.
Claro está que sin la producción del banano en gran escala, este producto posiblemente no se hubiera desarrollado en Costa Rica, sino que muhos años después, con el impedimento consecuente de la proyección hacia el resto del país de una zona geográfica que, como la Atlántica había permanecido inhòspita, y en donde pocos costarricenses pensaron en cultivar. Es importante destacar que la United Fruit Co, hasta tiempos muy recientes ha operado sus actividades sobre la base de mecanismos maniqueístas que en última instancia han perjudicado y reducido a la vez los ingresos del Estado; para citar nada más un ejemplo: en 1949 a la Compañía se le impusieron medidas más drásticas, como el pago del impuesto territorial, y el aumento de un 15 o al 30 del impuesto sobre la ganancia bruta, en donde el efecto positivo del cumplimiento del pago del impuesto sobre la renta resultó ser camuflado porque la Compañía informaba simplemente tener pérdiOtros tópicos, de más reciente suceso, serán tocados la próxima vez.
Manuel Vanegas Chavarría Carné 78 80 30 Usted necesita saber toda la verdad sobre el petróleo En el mundo de hoy, todo lo que acontece, nos afecta en conjunto. menudo se oye hablar de la crisis del petróleo CONOCIENDO LAS DIFICULTADES, LA GENTE APRENDE VENCERLAS.
Siguiendo esta campaña, usted podrá comprender rápidamente y sin esfuerzo, qué es la crisis del petróleo y cómo afecta a nuestro país.
Si usted conoce los pormenores de esta crisis, sabrá en cada momento lo que debe hacer.
Se convertirá en un portavoz del problema y las posibles soluciones.
Hable con sus amigos y familiares.
Necesitamos ahorrar petróleo.
Solo con el esfuerzo de todos, Costa Rica podrá vencer este desafio de los tiempos modernos diario del pais COMENZO EL RACIONAMIENTO DE GASOLINA EN OLANDA diario de la mo naman SUBE PRECIO DEL PETROLEO das.
Es un mensaje de HOJA DE LA TARDE EL PETROLEO EN ARGELIA SE AC EN 12 ANOS ultur recope son La energía para seguir adelante Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.