Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 23 de diciembre de 1982. A La transformación del auxilio de cesantía colones.
mfía de anos del orte no de marYa que nuestro anterior artículo sobre el SEL (Sector de Economía Laboral) ha inquietado a algunos (La Repúblivca, 16 de diciembre. y que ha surgido una nueva alternativa al tan controvertido proyecto que se denomina Transfo nación del Auxilio de Cesantía (TAC. creeemos conveniente hablar de nuevo de esa cuestión.
El auxilio de cesantía apareció por primera vez, y en su forma actual, en el Código de Trabajo (1943. enb la reforma constitucional que introdujo el Capítulo de Garantías Sociales a la Carta de 1871 no figuraba en ese momento (1942) nada sobre cesantía. El Constituyente de 1948 si introdujo ese principio en el proyecto y luego en el artículo 63, pero con un nuevo concepto muy importante, a saber, que el regimen de cesantía que amparaba a los trabajadores era un sustituto temporal del seguro de desempleo. Nunca se cumplió con el deseo del constituyente de implantar el seguro de desempleo sustituyendo así el régimen de cesantía. Aunque las actas de la Asamblea Constituyente no muestran discusión alguna en cuanto a este artículo, como ocurre con otros, la redacción que contiene la mencionada norma 63 es clara en cuanto a la interpretación que anteriormente se ha indicado.
El deseo o la inquietud de transformar el auxilio de cesantía actual, que es una expectativa de derecho para el trabajador que se puede adquirir o no según la causa de la terminación de la relación de trabajo, en un derecho adquirido e incuestionable, surgió en el seno del partido Liberación Nacional hace varios años, en una época en que Costa Rica vivía una situación económica estable sobre todo por el alto precio del café y un crecimiento continuo en el sector industrial. también por esa época las exportaciones de banano eran mayores que las actuales. Todo ese conjunto histórico, el panorama económico del momento, hacía pensar en una posibilidad política de implantar el cambio. Surgió así, el primer proyecto por iniciativa del ministro Francisco Morales, tercera administración de don José Figueres; posteriores ministros, Lic. Rafael Angel Rojas, Administración del Lic. Daniel Oduber continuaron siempre dentro del sector del partido Liberación Nacional, la inquetud de impulsar ese proyecto. El proyecto, desde el prioncipio, fue objeto de serios ataques por parte del sector patronal, empresarial, no sólo porque constituye una carga más de tipo social a las ya considerables cargas que soporta el empresario, sino porque contenía algunas disposiciones sobre inamovilidad de los trabajadores, que en alguna medida, se consideraron dirigidas a crear un fuero sindical que también ha sido largamente combatido por los sectores empresariales.
En estas condiciones se llegó a la actual Administración, cuyo partido tenía una comisión trabajando bajo la dirección del Lic. Rojas del Infocoop, sobre este asunto, participamos por gentil invitación en algunas reuniones, y dejamos la inquietud, que todavía mantenemos, de que era preciso un estudio actuarial y económico bien serio y detallado para tener a mano datos tecnicamente concebidos sobre el manejo del fondo que generaría el auxilio de cesantía.
Todo esto como acto previo a decidir qué procedía en relación con este asunto. La campañia política se vino acelerada encima de la comisión y ya en enero de este año no se había vuelto a reunir, o al menos, no se nos volvió a convocar. Salió el nuevo Hoy no lo creemos, y por eso, sin estar en contra de una transformación paulatina del regimen de cesantía, dijimos en nuestro artículo anterior que debe esperarse mejor momento. Esto no es una mera cartagada de esperar los nublados del día. Cada cosa en su momento y un momento para cada cosa. Muchos políticos han fracasado por no saber históricamente el momento de impulsar proyectos controversiales.
El TAC propone un cambio fundamental en relación con el SEL; la administración de los fondos no va a ser monopolizada por el Estado o sus Instituciones. Ya esto lo pone radicalmente opuesto. Además no acepta en ninguna forma que el regimen de estabilidad relativa del Trabajador que existe en el Código de trabajo se transforme en estabilidad absoluta.
Lo que va a pasar sólo lo saben los políticos; pero se puede pensar sin ser pitoniza, que malos vientos le corren al asunto que, de momento ya quedó para el asunto quede momento quedó para el año entrante. Esa es una manera muy tica de darle largas a las cosas y hacer creer a los interesados que sigue adelante; la gran comisión es otra forma de hacerlo. bien hecho está porque seguimos creyendo que esta no es la hora del SEL y tampoco del TAC. Cuando el país haya salido de la crisis que vive, serenamente, en el ambiente apropiado, se podrá pensar no sólo en transformar la cesantia, quizás en crear el seguro de desempleo y así hacerle honor al deseo del. Constituyente del 48, o en cambiar el regimen de estabilidad en el empleo y, por qué no, en reformar todo el Código de trabajo. Para eso es preciso, primero, que las empresas absorban el impacto de la crisis que tiene, según datos oficiales, a unas quinientas al borde de la quiebra o contablemente fallidas.
Agradecemos al Lic. Salazar en publicación del 16, la oportunidad que nos brinda de ahondar un poco más en el asunto que tiene una especial relevancia pública aunque la época imponga un receso para no aburrir más a los costarricenses que se aprestan para celebrar, merecidamente, la Navidad y esperar un Año Nuevo que nos traiga una recuperación en el plano económico, social y moral.
e tienen, Lic. Oscar Bejarano Coto proyecto que la gactual administración im pulso, con el mismo vicio de tratar de mezclar un asunto controversial (inamovilidad del trabajador) con otro asunto no menos delicado (transformación de la esantía. y no se hicieron esperar las voces de oposición (sector empresarial, sector solidarista que ya tenía bastante encaminado en la Asamblea Legislativa su propio proyecto. todo este complejo cuadro, se vino a agregar, quizás con menor intensidad por ser desconocido para una gran mayoría aun de iniciados en esta cuestión, el proyecto de Código de Trabajo presentado a finales de la Administración del Sr. Carazo por el Lic. Germán Serrano Ministro de Trabajo, que contiene un regimen intermedio entre las tesis antagónicas que tienen paralizado y casi liquidado el SEL.
La situación económica de hoy difiere mucho de la que había en la tercera administración del Sr. Figueres, y muchísimo de la que hubo en la Administración del Lic. Oduber; en esas dos épocas creímos posible que el sector productivo aguantara una carga social más.
enunciaI una inamericasu alares del según se eria, son nicaraCosta Rica y las ballenas bres en toriego; se erán para La Comisión Ballenera Internacional acordó suspender la pesca comercial de ballenas entre 1982 y 1985. Este es un gran logro conservacionista a nivel mundial; es un paso hacia la prohibición total de la captura comercial de ballenas Costa Rica estuvo representada en dicha reunión por el biologo marino Enrique Lahman Zeledón, quien jugó un papel importante en las deliberaciones para lograr la protección de las ballenas. El voto de Costa Rica fue decisivo. Así lo han reconocido autoridades nacionales e internacionales. Por ejemplo el Consejo Nacional de Investigaciones. Científicas y Tecnológicas (CONICIT)
reconoció el papel de Costa Rica en la Comisión Ballenera Internacional. Iguales felicitaciones y reconocimientos se han recibido del Senador Don Bonker, Presidente del Subcomité sobre Derechos Humanos del Congreso de los Estados Unidos y de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica del DeparPersonalmente considero que el Sr.
Lahman actuó de acuerdo a los propósitos por los cuales Costa Rica se adhirió a la Comisión Ballenera Internacional (por ley No. 6591 del 24 de agosto de 1981. la cual busca una efectiva conservación, desarrollo y protección de las diferentes especies de ballenas. Recordemos también que somos signatarios de la Convención sobre el Tráfico Internacional de Especies amenazadas de flora y fauna silvestre y miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Igualmente la Convención sobre el Derecho del Mar apoyada por Costa Rica estipula la protección y conservación de los mamíferos marinos.
Sólo espero que la posición de Costa Rica no cambie por las presiones de potencias balleneras y que si se nom bra un nuevo representante ante la Comisión Ballenera Internacional, se mantenga el principio conservacionista que Casta Rica defendió y que fue reconocido a nivel mundial.
Por Alexander Bonilla Durán tamento de Comercio de Estados Uni pesca en contra de cualquier país que cace dos.
ballenas después de que la prohibición No obstante este triunfo conservacioentre en vigor.
nista obtenido con el apoyo de Costa Ahora bien, a pesar de que el desempeRica, la lucha no ha terminado. Los paí ño de Costa Rica ha sido bien visto y ses afectados están llevando a cabo una alabado a nivel internacional, el Sr. Micampaña contra esta decisión tomada nistro de Relaciones Exteriores ha enviapor la Comisión Ballenera Internacional.
do una carta al biólogo Lahman, donde Japón, la mayor nación ballenera ha amedesaprueba su participación en la Cominazado con abandonar la Comisión y sión ya que la misma le ha causado prodice que objetará la prohibición. Otro blemas al Gobierno de Costa Rica, Parepaís que ha formulado amenazas similaciera que las potencias balleneras han enres es Noruega trado en acción. Pero así son las cosas y Sin embargo, Estados Unidos quiere en consecuencia, a pesar de su brillante que se respete la prohibición y han ma actuación, el Gobierno decide prescindir nifestado que impondrán sanciones de de los servicios del biólogo Lahman.
zamientos on nicaraLas mismas tretas so En anteriores comentarios hemos señalados, llevados a juicio y en junio de ese año, lado las poses de los nueve comandantes eran asesinados junto a otros patriotas. En 1938, Kutiepoff y Miller, rusos blancos, nicaragüenses que están dedicados a servir fueron secuestrados en París y trasladados a y los intereses soviéticos. El programa de gobierno de esa administración está conMoscú para ponerlos a denunciar a los centrado en jorobar la tranquilidad de trostistas que preparaban el derrocamiento los vecinos, importándcles poco la suerte del Emilio Piedra Jiménez de Stalin. Reynold González en 1961 dominios. Es inconcebible que este emjampueblo nica que ve aumentar el poderío gua a Francés; someterlo a interrogatorios, una vez secuestrado, lo obligaron a hablar bre pretoriano quiera darnos lecciones de militar, el servilismo, la sapa y la perseen La Habana después de observar a los civismo, según se desprende de los campos obligándolo a declarar en un videotape, la cución a cambio de la libertad. Cada sarta de lucubraciones contra Costa Rica. verdugos fidelistas como consumían en un pagados en la prensa local, calzados país tiene el gobierno que merece, aunque tanque de agua, cabeza abajo, a su querido con la firma del Secretario de la Junta de Los métodos usados para exprimir esas creemos que el pueblo sufrido de Nicaragua hijo de corta edad, al que ahogarían si no Reconstrucción nica. Traen a colación una declaraciones ya están muy gastados en el es acreedor de otro destino. Trabajadores, sistema comunista. Jonás Kadar fue comdeclaraba lo que convenía al regimen. En treta tan mal montada para distorcionar la católicos y anticomunistas, los nicas sopor conducta de nuestros gobernantes que se prado por el Soviet para la entrega de 1965. también en Cuba. Eloy Gutiérrez es tan con estoicismo la entrega que de su secuestrado y sometido a la tortura. Es la valen de una cinta de videotape en la que Hungría. La historia recuerda que en ese patria hicieron los comandantes a la Unión país. Imre Nagy, esperanza de liberación, a misma tecnología cubana la que han aparece el argentino Héctor Francés acusanSoviética.
do a varios funcionarios públicos y otros pedido de la juventud formó parte del aplicado los nicas en el caso de Francés. Es Lo que no toleramos los costarricen particulares, como propiciadores de acciones gobierno titere de ocupación en 1957. El vino viejo en odres viejos. Lo que sucede es ses es la impertinencia de esos montode noviembre de 1958, Pal Maleter, que los comandantes suponen que Costa dirigidas contra el gobierno sandinista. Al neros en los asuntos de Costa Rica. Ocupar entonces ministro de Defensa de la revolu Rica siguió bajo el despotismo de Carazo, hacer uso de la libertad de expresión, que espacios en los periódicos y otros medios de ción, por su actitud contra la ocupación donde la soberanía y las leyes habían sido por cierto ellos se la niegan a su pueblo, no comunicación de nuestro país, para marcar.
rusa, lo hicieron desaparecer mediante una explican cómo han conducido los actos pisoteadas. Esa soberanía y esas leyes nos la tesis que ellos sustentan, es ni más ni terroristas cometidos por sus comandos invitación cursada por el Jefe de las Fuerzas internacionales están ahora bien custodiamenos que una agresión. Esos moharraches Armadas. Lo pusieron a hablar en favor de das y estamos dispuestos a defenderlas. Si desde las cárceles del pueblo en territorio se han atrevido a insultar a nuestros tico, ni cómo se las arreglaron para la ocupación. Nadie creyó en aquel montaje este fue santuario de los revolucionarios gobernantes y por ende al pueblo, aprovey tanto Nagy como Maleter. fueron encarcesandinistas en 1979, pueden estar seguros, secuestrar, golpear y luego llevar a Nicarachando las libertades que moldearon la no lo es ahora. Por patriotismo, por decoro y democracia costarricense. Habráse visto dignidad, el Gobierno del presidente Moninsolencia mayor? Se sienten conductores de Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta pági ge, debe romper relaciones con el despotisopinión, aquí, en nuestro país, como si Costa Rica fuera conti uación de na, son las personales de quienes los firman y no coinciden, necesaria mo y decir hasta a los usurpadores comunisitas a cantonados en Nicaragua.
mente con las del periódico Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
iros ulación: 85 sus

    Anti-communismCommunismCódigo de TrabajoDemocracyGarantías SocialesNational LiberationPartido Liberación NacionalSandinismSovietStalinTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.