Guardar

2 LA ONZA FUENTES DE AGUA LA CONTAMINACION DE LAS FUENTES libre de bacterias pero, en cambio, puede recoger, si el terreno es rico en minerales, substancias que la hagan inadecuada para las necesidades humanas.
El agua es un elemento indispensable para la vida. Cubre casi cuatro quintas partes de la superficie terrestre y, en el hombre, representa aproximadamente el 700 o del peso total de su cuerpo.
El hombre la utiliza como elemento para su nutrición, sea como bebida o como integrante de alimentos; la requiere para el lavado de trastos y ropas; la exige para el baño y dispone de ella para alejar sus desechos, proporcionar comodidad y resolver numerosos problemas de su vida cotidiana produciendo electricidad y vapor.
Pero la salud humana depende no sólo de cantidad, sino también de la calidad del agua que utiliza. Según la Organización Mundial de la Salud, casi la cuarta parte de las camas disponibles en todos los hospitales del mundo están ocupadas por enfermos cuyas dolencias se deben a la insalubridad del agua. Esto quiere decir que cuando el agua, por el contacto con la tierra o con el hombre, ha modificado su composición, puede convertirse en un peligro y ocasionar grandes daños.
El aspecto del agua no basta para conocer si es apropiada para el uso humano, especialmente de bebida, pues puede contener sales nocivas que actúen como venenos, aunque sea lentamente, o bacterias y parásitos que produzcan enfermedades y que no son apreciables a simple vista. Cuántas sorpresas ofrecen los exámenes químicos y bacteriológicos en aguas de aspecto límpido, sin olor alguno y aún de sabor agradable!
Las aguas de lluvia, a su paso por la atmósfera, absorben bióxido de carbono y otros gases que pueden hacerla ácida y aun corrosiva, pero están menos expuestas a contaminación con bacterias y parásitos.
Aun recogiéndose de buena calidad, no constituyen fuentes de aprovechamiento constante, por lo cual deben colectarse en época de lluvias y almacenarse durante la sequía.
Se aprovechan en regiones donde la calidad del agua es poco adecuada para el uso doméstico.
La pantera de las nieves, u onza, tiene el mismo tamaño que una pantera corriente, o sea 1, 10 de longitud, como máximo, entre cuerpo y cabeza; un poco menos, 85 cm. de cola y más de 60 cm. de altura en la cruz. Aparentemente, la pantera de las nieves se parece mucho a la pantera común, pero los huesos de cráneo tienen formas muy particulares que permiten a los especialistas su identificación. Tiene una piel espléndida: espesa, sobre todo en invierno, de color gris muy claro, que pasa a blanco en el vientre, con manchas y rayas oscuras en el lomo. Sus orejas tienen un reborde negro con una mancha blanca delante. Este bonito animal está adaptado a las montañas del Asia central, el Altai y el Himalaya, pero su dominio se extiende desde Persia, al Oeste, hasta la isla de Sajalín y las del Japón, al nordeste. En realidad, la onza se halla en todas aquellas regiones donde el frío impide vivir a la pantera común.
La pantera de las nieves caza preferentemente por las noches y le gusta todo: ciervos, gamos, cabras montesas, almizcleros, marmotas y todos los roedores, incluso los animales domésticos: corderos, cabras o perros. Pero se sabe que la onza nunca ataca al hombre, ni siquiera para defenderse cuando está herida, sitiada o cuando intentan capturarla viva, como hemos podido ver rePASA LA HOJA cientemente en una película de origen ruso. En general, la onza no baja de los 2000 de altitud en invierno, pero se la puede encontrar mucho más abajo o mucho más arriba según la estación. Unos zoólogos exploradores la han visto muy arriba, en el macizo del Himalaya y han encontrado sus huellas carac terísticas en la nieve blanca, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ANIMALES RAROS EL RINOCERONTE DE SUMATRA Whe Este es uno de los animales más raros del mundo. Si en la India sólo quedan algunos centenares. 150, 200, 300. de rinocerontes, los que subsisten en Sumatra quizá no pasen de algunas decenas.
Veremos en seguida que, como los rinocerontes africanos, el llamado de Sumatra tiene dos cuernos muy cortos, el menor reducido a un simple bulto situado justamente encima de los ojos. El animal es pequeño, su piel no forma grandes pliegues ni placas como la de su congénere indio, y parece muy velloso en los flancos, bajo la cabeza y lolin LAGOS LAGUNAS RIOS 20 LA REPUBLICA. Lunes 28 de febrero de 1983 El agua de lluvia es pura. En su camino hacia la tierra, arrastra partículas de polvo y gases.
Al caer, escurre en la superficie, arrastrando materias orgánicas en descomposición, desechos de diversas naturalezas (humanos, animales, industriales, etc. sales diversas y numerosas bacterias. Después formará arroyos que irán a los ríos, lagos y lagunas.
bajo el vientre, fenómeno inesperado en este tipo de animales. En realidad, se contaban dos variedades de rinocerontes bicornes asiáticos. Uno tenía un par de orejas bordeadas de largos pelos y vivía en Bengala, Assam y Birmania. Su cuerno mayor, en el extremo de la cabeza, al canzaba una considerable longitud y su cuerpo estaba cubierto de abundante pelo. Hay que considerar definitivamente extinguido a este animal, igual que al gran pingüino, la cebra cuagga o el tilacino de Tasmania. La segunda variedad, la menor entre las de rinocerontes, tiene las orejas con pelos más cortos, los cuernos mucho menores, el color más negruzco y los pelos del viente más largos. Es rarísimo y sin duda no existe as que en las regiones citadas más arriba, a las cuales se han de agregar las islas de Bor neo y Sumatra.
Pese a la protección completamente teórica, de que goza, los indígenas no lo cazan, pero lo capturan por medio de trampas o agu: jeros cavados en su camino, y lo rematan con lanzas siempre por los mismos motivos: valor terapéutico de sus cuernos, piel, pelos, carne; sangre y huesos.
10 VIA Puede infiltrarse en la tierra arrastrando numerosos organismos, muchos de ellos nocivos. Si penetra a grandes profundidades, su paso a través de la tierra la filtra, purificándola, de modo que, al incorporarse a las corrientes profundas, carece de materia orgánica y queda DESHIELOS EMBALSES

    Notas

    Este documento no posee notas.