Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
BPENTAGRAMA EDITORIAL Reunión de cancilleres latinoamericanos Pues sí, señores, una vez nos lo dijo el general Jorge Volio y otra lo remachó Moisés Vincenzi: Aqui nos encanta remar en aguas mansas. o0o0o Huir de los caminos empedrados, buscar el acomodo social casi parasitario, enrumbar los pasos evitando cuestas y racionalizar el trabajo de tal suerte que parezca más que sea. oo00o Este modo o esta moda, la encuentra uno desnuda, harto visible, coqueta, peinadora y abundante en las instituciones públicas, y. 00000 Quizás porque en lo privado no hay tradición de holganza bien remunerada. 00000 el horizonte de mando, la parte ejecutiva. apaña rápido al trapisondero, al chancleteador profesional, al chachalaca y al que entiende por dinámica el letargo, y por actividad la somnolencia. 00000 Pero, bendito Dios, en le aparato estatal, en el entresijo de las autónomas y la maraña amazónica del oficialismo bancario, esta tradición del paso cansino, del brinquito de perico, de llevarla suave y hacerles colochos a las culebras, viste con pantalón largo. 00000 Pantalón de quiebre fino, sin arrugas. 00000 De la profundidad de cuyas bolsas brota, de vez en cuando, el rencorcito que hace chuparse el dedo cuando no viene el aumento de sueldo esperado, o de practicar el juego del tortuguismo.
La iniciativa para reunir a los cancilleres latipolíticos y en la otra religiosos.
Cuando se habla de diálogo se suelen tener noamericanos para que en conjunto examinen las posibilidades de una solución pacífica a la dos criterios distintos: uno es el objetivo y decrisis que vive el istmo centroamericano, no mocrático; el otro, es el interesado que busca debe abandonarse. ella se refirió con optiuna interpretación utilitarista del concepto.
mismo el presidente Reagan en la carta que Los costarricenses, por ejemplo, dialogamos a través de las manifestaciones de la opinión a principios de este mes envió al presidente pública nacional, que aquí se consulta cada Monge, en la que puntualiza aspectos imporcuatro años; nuestra elección es el resultado tantes de las razones que, a su juicio, alientan de un diálogo entre los partidos que particilos problemas que aquejan esta área geográfipan en la campaña. Ese es el diálogo democráca.
tico expresado en un ejemplo. Los extremisMéxico ya expresó su adhesión a la idea, tas, cuando hablan de diálogo, se refieren a y debe recabarse el criterio de los demás gouna negociación entre los guerrilleros y terrorisbiernos para que la proyectada reunión no se tas y el gobierno, dejando al pueblo de lado.
difiera y aproveche una serie de circunstanElos saben que con sólo iniciar la negociacias que puso de manifiesto la reciente visita ción, ya se les está reconociendo una carta de de Su Santidad Juan Pablo Il a esta turbulen legitimidad, y cualquiera que sea el resultado ta región.
de la negociación representa provecho para ellos. Pero dentro de esa concepción el pueblo La extraordinaria acogida que el pueblo no cuenta; para él no hay consulta ni posibisalvadoreño dio al Sumo Pontífice ha abier lidad de externar opinión, como la externó al to una nueva perspectiva en el enfoque de la votar para elegir constituyentes y al acudir a situación que prevalece en aquel país hermasu encuentro con Juan Pablo II, el más alto no. Objetivamente contemplados los aconteexponente contra la violencia.
cimientos, todos vimos a través de la televisión a un millón o más de salvadoreños reunidos alrededor del Papa, no sólo clamando por El salvadoreño es, sin embargo, uno solo la paz y la armonía, sino también congregados de los aspectos del problema centroamericasin temor, con libertad de acción y en actitud no, pues quedan la posible intervención clancomparable a la de los católicos que se reuniedestina del gobierno sandinista alentando a los ron en Guatemala, en Costa Rica y en Pananúcleos de violencia en El Salvador; los conmá. Ese hecho es significativo y debe ser toflictos provocados por el mismo gobierno sanmado en cuenta al evaluar lo que realmente dinista al pretender controles sobre el río San está ocurriendo en aquella república.
Juan que representan desconocimiento de los tratados de libre navegación que Costa Rica Dos hechos se han producido que nos seña tiene sobre esa vía fluvial; las acusaciones que lan la actitud mayoritaria del pueblo: la elec el mismo gobierno sandinista hace a Honduras ción de la Asamblea Nacional Constituyente de alentar las acciones contrarrevolucionarias salvadoreña y la visita pontificia a aquel país. en su contra. De esos problemas el más agudo, En ambos, la voluntad popular ha sido mani el más dramático, es el que vive El Salvador, festada sin dejar lugar ni para la más pequeña Si se llega a definir con certeza lo que se enduda. El pueblo salvadoreño, en su inmensa tiende por diálogo, se habrá avanzado mucho mayoría, no quiere la violencia y está por un en la solución de los problemas del istmo; por diálogo entre el pueblo, consultado en unas elio nuestra cancillería debe insistir en la reuelecciones y con la propuesta de la visita pa nión de cancilleres latinoamericanos alentanpal y sus líderes; en los casos en una ocasión do su propia iniciativa. 00000 Juego que según un analista sapientísimo de los fenómenos sociales y de los corcoveos idiosincráticos de los costarricenses, se juega a diario y forma parte de la actividad normal de los buró.
cratas. oo00o Científicos hubo, médicos hubo, sociólogos también, que anduvieron hurgando en los oscuros rincones del ser costarricense y de nuestra sociedad pueblerina y consumista, tratando de descubrir si por alguna razón biológica o de otro tipo, aquí nacemos cansados. 00000Tan solo porque resultaron víctimas de esa calma sólo comparable a la del Mar de los Sargazos, que se gastan los empleados bancarios, o los de Migración, o los del antojadizo lado hacia que apunte el dedo. 00000 Contemos pues una historia de gobierno. 00000 era un Esta es la historia de cuatro personas llamadas todos, alguien, cualquiera y nadie. Había un trabajo importante que hacer y todos estaban seguros de que alguien lo haría. Cualquiera podría haberlo hecho, pero nadie lo hizo. Alguien se enojó porque trabajo de todos. Todos pensaron que cualquiera podría hacerlo.
Pero nadie pensó que todos no lo harían. Termina la historia cuando todos culparon a alguien, porque nadie hizo lo que cualquiera pudo haber hecho.
DECLARACIONES DEL RECIENTE MINISTRO DE EXPORTACIONES MINISTRO La República ANO GRIS SERÁ 1983 PARA NUESTRA ECONOMIA VARGAS PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón CARAMBA, VIENE LLEGANDO YA ME ESTA GANANDO EN FRANQUEZA Director: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Allo Subdirector Yehudi Mones tel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 83 lalo Central telefónica: 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 86 85 103 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.