Guardar

el industrial WDUSTRIAS RA DE CAMARA IA DE COSTA RICA WOUSTRIA ES PROGRESO ORGANO INFORMATIVO FUNDADA AÑO XI 1943 San Jose de Costa Rica, jueves 10 de marzo de 1983 EN NUMERO 317 Plan Operativode Desarrollo Industrial Anuncia ministro López Agüero Cámara explica condiciones para la exportación RETIRARAN TRIBUTOS EXPORTACION Las condiciones previas para exportar en Costa Rica fueron expuestas por la Cámara de Industrias en respuesta a una solicitud del Viceministro del MIEM, Lic.
Numa Estrada.
Ministro López Agüero El Ministerio de Economía y Comercio ha elaborado un plan tendiente a retirar impuestos que gravan las exportaciones.
El anuncio fue formulado por el ministro Marco López Agüero a la junta directiva de la Cámara de Industrias en la visita que realizó al MEC para presentar las observaciones al nuevo arancel centroamericano.
Don Marco Antonio no precisó la fórmula que empleará para eliminar esos tributos que tanto perjuicio están provocando en la producción exportadora.
El propio ministro señaló que coincidía con los industriales en cuanto a que se ha llegado al límite de los gravámenes a la producción, y por ello, cabe al Gobierno realizar el máximo esfuerzo para controlar el punto más negativo de la economía costarricense en el presente.
Dijo también López Agüero que pese a los esfuerzos desplegados por el Gobierno, para estimular las exportaciones, todavía no se ha dado en el blanco. Pareciera que cuando estamos bien encaminados alguien se encarga de estropear todos los planes y corre el blanco desde donde se dirige nuestro esfuerzo y hay que comenzar de nuevo.
Insistió en que existían iniciativas negativas que se encargaban de zafar la tabla a quienes estaban laborando por incrementar las exportaciones.
Al dirigirse a los industriales de la Cámara, señaló además que comprendía muy bien que con tanto impuesto se estaba creando un clima de incertidumbre en todo el sector. La simple información que se facilita sobre proyectos de nuevos impuestos ayuda a crear esa incertidumbre, según afirmó.
Manifestó nuevamente que los problemas planteados por los industriales son justos y dijo que si el grave caso no se resuelve tendremos que plantear la realidad de que no se puede repartir la riqueza que no tenemos, es decir nada se puede adelantar sin más producción y más exportaciones.
Del Banco Mundial El Lic. Estrada puso en conocimiento de la Cámara el Plan Operativo de Desarrollo Industrial. que la institución complemento ampliamente (ver página En referencia al punto concreto de las exportaciones, la Cámara dice que para que un programa de fomento de exportaciones produzca los resultados deseables deben darse algunas condiciones básicas sin las cuales los mejores esfuerzos que se hagan se ven entorpecidos.
Estabilidad monetaria Primero: La estabilidad monetaria, luce como una condición absolutamente necesaria para un programa de esta naturaleza, pero, tal estabilidad debe representar siempre situaciones ajustadas a la realidad económica del país; es una estabilidad que exige un mínimo de comportamiento en cuanto al tipo de cambio, precios de los productos, precio del dinero y de la mano de obra. Una estabilidad que no se ajuste a la realidad, se traduce en una represión de la economía y en una reducción más bien de las exportaciones. Tipo de cambio real Segundo: El tipo de cambio real, es el mejor ingrediente de una estrategia económica que busca la exportación como su mejor alternativa. Si se aleja de las condiciones reales, afecta el desarrollo de los sectores productivos. Equilibrio financiero Tercero: Pese a los esfuerzos realizados, la economía del país presenta en estos momentos un fuerte desequilibrio financiero; su corrección a corto plazo es de primordial importancia. En ese orden de ideas el cumplimiento del acuerdo con el FMI deviene, nunca como ahora, en una verdadera necesidad nacional. De ese cumplimiento depende que se reduzca el crecimiento del gasto público; se unifique a la mayor brevedad el tipo de cambio, se restablezcan las corrientes externas de recursos y retorne la inversión privada externa. Recargo de planillas Cuarto: No deben recargarse más las planillas con costos sociales adicionales, igual que deben evitarse contradicciones en la fijación de tarifas que agraven, dificultan o hagan negatorio todo el esfuerzo exportador. Los servicios de puertos, transportes internos, seguros, etc. deben tener los costos, la agilidad y la disponibilidad que permitan ser competitivos en el mercado internacional. 25 millones a exportadores Viceministro Estrada Impuestos a exportaciones Quinto: Es importante hacer conciencia de que los impuestos a la exportación en la magnitud que éstos han alcanzado en nuestro país 29 de los ingresos tributarios. constituyen la señal más negativa para el exportador.
Una mayor eficiencia en el cobro de los tributos, que reduzca la evasión, podría dar base para desmantelar o reducir estos impuestos. Personal capacitado Sexto: La capacitación de la mano de obra juega un papel trascendental en ese proceso, pues una cosa es la capacitación de personal para abastecer un mercado protegido, que cuando se tiene que competir en uno abierto, con países de más trayectoria en el campo.
Libertad total de insumos Sétimo: Debe existir una total libertad para importar las materias primas e insumos del mercado internacional, cuando el país no está en condiciones de proporcionarlas en condiciones competitivas de calidad y precio. Marco legal Octavo: Debe crearse un marco legal e institucional estable de apoyo al esfuerzo exportador, que oriente al inversionista y reduzca el riesgo cambiario en el registro de capital de trabajo orientado al mercado exportador. Fondo de exportaciones Noveno: Por último el elemento financiación juega un papel, está de más decirlo, de primordial importancia.
Crear y nutrir financieramente un Fondo de Fomento de las exportaciones, debe ser una meta a desarrollar en el presente año, tal fondo debería evolucionar muy rápidamente a la creación de un Banco de Comercio Exterior, El Banco Mundial acordó prestar 25 millones de dólares a Costa Rica para favorecer laas exportaciones, según manifestó el director ejecutivo de CENPRO, señor Roberto Lobo.
Una comisión costarricense logró en Washington un éxito positivo en este sentido, después de una semana de negociaciones.
Las condiciones del préstamo son buenas si se tiene en cuenta que se pagara un interés del por ciento sobre la tasa Libor, lo que representan entre el 12. y el 13, por ciento anual.
Se cuenta además, con cinco años de gracia: y un plazo de 17 años para cancelar el capital. Cada industrial interesado podría recibir hasta 800 mil dólares de este crédito del Banco Mundial.
Sr. Roberto Lobo Miércoles: Industriales con Ministro de Exportaciones El próximo miércoles, al mediodía, la Cámara de Industrias, tendrá un cambio de impresiones con el nuevo ministro de las Exportaciones, Dr. Mario Carvajal.
El almuerzo se celebrará en el Centro Internacional Colón y podrán asistir todos los industriales que lo deseen.
El Dr. CArvajal expondrá sus planes de fomento a las exportaciones y la política que impondrá su Ministerio, cuando inicie sus labores, próximamente.
Todos los asociados de la Cámara de Industrias que quieran asistir, se ruega que los comuniquen telefónicamente a la institución.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.