Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 10 de marzo de 1983 21 IX Feria de Artesanía abre el próximo jueves Del 17 al 20 de marzo, se estará celebrando, en su novena edición, la Feria Nacional de Artesanía, evento ya tradicional que se viene realizando desde 1975.
El escenario de la Feria para este año, será la amplia plazoleta de La Soledad y contará con la participación de 300 artesanos de todo el país, los que ofrecerán al público una gran variedad de artículos a precios sumamente cómodos y al alcance de todos los bolsillos.
La Feria coincide con el 19 de marzo, declarado desde 1975 por Decreto Ejecutivo, DIA DEL ARTESANO COSTARRICENSE y con la celebración del Día del Artesano Americano.
Es organizada por el Comité Nacional de Ferias Artesanales, con la coordinación de CANAPI y la Dirección de Artesanía y Pequeña Industria.
Durante los días de la Feria, se estará ofreciendo al público eventos artísticos, culturales y folclóricos y actividades propias para los niños.
Siendo el 19 de marzo la conmemoración de San José, patrono de la provincia, la capital del país y de los artesanos, la Feria Nacional de Artesanía constituye la única celebración de tipo popular que resalta este dia, dentro de un marco de luz, color y alegría, teniendo como centro al artesano y su obra.
La artesanía constituye una expresión del acervo cultural popular del país, lo mismo que una identificación de la forma de ser y manifestarse del costarricense, sus costumbres y aspiy raciones.
La generación continúa de fuentes de trabajo, el aprovechamiento racional de materias primas nacionales y la captación de divisas, son algunas características de la artesanía, cimentando la unión y trabajo familiar y comunal.
Comisión de alto nivel para vigilar al MERCOMUN en El transporte elemento vital en la integración El transporte es considerado como elemento vital en la integración centroamericana, y al mismo tiempo, el problema más factible de abordar y resolver en la actualidad.
El señalamiento fue formulado por los industriales en su reciente congreso, donde se abordaron todos los asuntos que agobian a las empresas.
El Mercado Común Centroamericano está pasando por el peor de sus momentos, porque, en la actualidad, se irrespetan los convenios, se limitan los pagos, se generalizan las licencias de importación, se controlan y discriminan transferencias de pagos, no hay reciprocidad entre los estados y es creciente la incertidumbre en la recuperación de las ventas.
Pero, aun así, Costa Rica tendrá que continuar haciendo los mayores esfuerzos para mantener una actitud dinámica y negociadora con los personeros del área, para que con imaginación y creatividad logren recuperar y preservar el vínculo regional por cuanto la industria costarricense está diseñada en esa perspectiva centroamericana.
Los industriales, que asistieron al III Congreso, estimaron que es necesario crear una Comisión de alto nivel. Gobierno y empresa privada con la responsabilidad de analizar periódicamente el Mercomún.
La Comisión tendría que sugerir nuevas soluciones y vigilar el desenvolvimiento del importante merca mercado regional.
Creen los industriales que es conveniente crear una Comisión de alto nivel, de Gobierno y empresa privada, con la responsabilidad de analizar periódicamente el Mercomún, para sugerir nuevas soluciones y vigilar su desenvolvimiento.
sistemas de corresponsalía Centroamérica no son eficientes y la posibilidad de utilizar el mecanismo bancario para el cobro es inexistente. Sin embargo, en estos momentos cuando el problema de pagos se agudiza, el grupo cree de la mayor conveniencia que la banca comercial de Costa Rica se proyecte dinámicamente la región.
en El Servicio de Voluntarios Japoneses en el Exterior se está intensificando. Hasta ahora casi la mitad de los voluntarios eran para agricultura, pesca y áreas de industria primaria. Los voluntarios vienen con la garantía de un buen entrenamiento, tanto técnica como lingüísticamente.
Activan en Costa Rica servicio de Voluntarios Japoneses en el exterior El domingo arribó al país En el mundo actualmente Chusaku Nomura, secretario ge hasta este año han dado servineral del Japan Overseas Coo cio profesional y técnico más de peration Volunteers. que se 4000 voluntarios en países en vías conoce en Costa Rica como de desarrollo. Los 19 asignados a Servicio de Voluntarios Japone Costa Rica a través de la visita ses para la Cooperación con el del Sr. Nomura pueden ser Extranjero, organismo que coor duplicados, dado el interés por dina aquí el Lic. Takao Omote. Costa Rica que tiene la sede en El Sr. Nomura con anteriori Tokio.
dad ha desempeñado varios cargos diplomáticos para su país, en Se nos informó también que las embajadas de Corea, Nueva aparte de este recurso humano Zelanda, Brasil y los Estados de alto valor, también en los Unidos de Norteamérica.
últimos meses la ayuda económiEn este viaje a Costa Rica, ca recibida por diferentes institudesea personalmente ver el prociones ha superado ducto del trabajo desarrollado 000. 000. 00 por los voluntarios japoneses, Deseamos al Sr. Nomura una que en número de 19 prestan grata permanencia en el país y servicios técnicos y profesionales sabemos que esa valiosa ayuda en instituciones tales como la del gobierno japonés, de su Universidad de Costa Rica, Embajada y del servicio de UNA, Tecnológico, Ministerios voluntarios fortalecerá aún más de Agricultura, Educación, Cullos lazos de amistad de ambos tura, instituciones autónomas y países en esta gran labor de algunos entes privados.
desarrollo técnico y cultural.
BANCO COMERCIAL EN INTEGRACION Si la banca comercial avanza en un proceso integrador, el Mercado Común Centroamericano sale fortalecido en un área que luce como no conflictiva.
Así como el Consejo Monetario ha continuado avanzando hasta novedodos campos de cooperación monetaria regional y siempre ha sabido encontrar una abertura, a través de la cual superar las dificultades encontradas, se sugiere, dada esa trayectoria que el CMCA ha tenido que tomar la iniciativa de impulsar este proyecto, promoviendo las acciones pertinentes de modo que la banca comercial, en este momentos de crisis y de angustia empresarial, surja como un elemento motor impulsador del comercio centroamericano.
los Otra área de aproximación en la que puede avanzarse en estos momentos, es la bancaria pues es sabido que este importante aspecto ha estado ausente en el proceso de integración por razones del todo inexplicables. La Banca Comercial siempre ha sido un elemento de complementación y apoyo en el esfuerzo exportador que han realizado los países. Los El reto más elocuente que encara el sector fabril es su proyección a terceros mercados.
Ese esfuerzo para que tenga éxito habrá de partir de una sólida base nacional o centroamericana para penetrar más allá de la zona, dentro de un ambiente competitivo y exigente.
HOUSTON GALVESTON, NEW ORLEANS EL CARIBE Y DESDE PUERTO LIMON JAMAICA, HAITI, REPUBLICA DOMINICANA, TRINIDAD, BARBADOS, GUADALUPE, ANTILLAS HOLANDESAS, VENEZUELA, PANAMA PUERTO RICO.
RE CONCORDE LINE AGENTES GENERALES: MARINA INTERCONTINENTAL, TELS, 33 67 60, 33 68 17. TELEX 3352 MARINT COSTA RICA OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS: NEW ORLEANS, NORTON LILLY CO. TEL. 504 581 6216 HOUSTON, NORTON LILLY CO. TEL. 713 222 9601.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.