Guardar

APRENDAMOS. com LA CONSTITUCION Asesoría técnica: Lic. JORGE MORA MAS CANTIDAD CON SU SABOR CALIDAD, 500 SEPSI constituciones escritas solían ser documentos breves. Después de 1918 la tendencia ha sido incluir en las mismas ciertos principios sociales, económicos y políticos que antes se dejaban a las leyes ordinarias. Una de las primeras constituciones que inició esta práctica fue la mexica na de 1917.
Además de sus funciones políticas, la constitución desempeña otro papel esencial en el Estado: constituye el centro normativo sobre el cual se apoy an todas las demás leyes. Los preceptos jurídicos singulares se ordenan todos alrededor de la constitución. En todo Estado independiente es la constitución un orden supremo, cuya validez no depende de ningún otro.
Cuando el ordenamiento jurídico de una comunidad depende de otro que no es su propia constitución, esta comunidad no constituye un estado independiente. Por encima de la constitución de un Estado soberano sólo está la voluntad popular.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio En sentido general, es el modo formal en que estan organizados los poderes del Estado. En otras palabras, es la ley suprema o fundamental del orden normativo de una comunidad política. Por lo común, la Constitución es un documento único, escrito y sistemático. Puede, sin embargo, ser no escrita, basada en la tradición historica, como es el caso de la Gran Bretaña.
La voz tiene tam bién un sentido restringido.
Denota, en tal caso, el ordenamiento de los poderes públicos que garantizan los derechos in dividu ales. Así se habla de gobiernos constitucionales y no constitucionales. Esta distinción, consagrada por el uso, suele dar lugar a equivocos. Todo estado, democrático o no, tiene una constitución. Ejemplo de ello son las constituciones ac tu ales de ciertos regímenes totalita rios.
Por lo general, en las constituciones modernas, se organiza el Estado mediante los tres poderes tradicionales: Ejecutivo, Legislativo y Juy dicial. Esta división no destruye la unidad constitucional sino que constituye una condición para que la misma pueda funcionar armónica mente. Las formas de la actividad ejecutiva son múltiples, de bido a la complejidad de los intereses sociales: orden público, economía, educa cion, defensa, etc. La función legislativa establece las normas obligatorias de la convivencia social. La ju dicial tiene por misión declarar el de recho aplicable en los casos de controversia, y velar por la tutela de la propia constitución.
Además de la organización del Estado, la mayoría de las constituciones modernas contienen una enumeración detallada de los derechos ciudadanos. Tam bién establecen la forma en que dich a ley fundamental puede modificarse o enmen darse.
Hasta la Primera Guerra Mundial (1914) las POR EL MISMO PRECIO CONSTITUCION DE CADIZ El siglo XVIII significó para España, como para muchos otros países europeos, el afianza miento de la monarquia absoluta, pero el fin de esa centuria, como consecuencia de la Revolución Francesa, y no obstante los intentos abso lu tistas de Napoleon, señaló un avance del liberalismo y una reafirmación de los derechos ciudadanos frente a la om nipotencia de los monarcas. En 1811, cu ando se percibía como inmi nente la derrota de las tropas napoleonicas, los hombres responsables de España consideraron necesario organizar la nación para facilitar el advenimiento de Fernando VII y la restauracion de la dinastía borbonica.
PASA LAS HOJAS Y PEPSI marca registrada LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1983 15 de diciembre de 1821: queda emitida la Primera Constitución Política de Costa Rica llamada Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica o Pacto de la Concordia.
Don Tomás Guardia: durante su gobierno se promulgó la constitución de 1871, la de más larga duración que ha tenido

    LiberalismSpainWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.