Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 10 de abril de 1983 19 Un libro del general sir John Hackett. La tercera guerra mundial: la historia secreta La Tercera Guerra Mundial comenzará en el Lejano Oriente, entre Moscú y Peking, predijo Andrei Amalrik en su libro. Sobrevivirá la Unión Soviética a 1984. Debido a este ensayo, el historiador ruso probablemente uno de los últimos descendientes de los reyes visigodos, sufrió prisión y conoció los campamentos de trabajos forzados y el aislamiento hasta que, finalmente, tuvo que exiliarse, murió hace dos años en España en un accidente automovilístico. Entonces, en 1979, el general Sir John Hackett y sus oficiales escribieron La Tercera Guerra Mundial: agosto de 1985. en donde se afirmaba que el principal campo de batalla sería Alemania y Europa Septentrional.
Hay que destacar que los autores de ambos libros, el ruso y el británico por igual, coincidieron en lo esencial: en la Tercera Guerra Mundial, Moscú sería derrotado y el Imperio Soviético el último imperio del mundo desapareceria com o tal.
Tras el éxito mundial de Agosto de 1985 (tres millones de ejemplares. el general Sir John Hackett, ayudado por expertos militares, entre ellos, Víctor Suvorov, ex oficial del Ejército Rojo que estaba al mando de una compañía motorizada de la infantería soviética durante la invasión de Checoslovaquia, en 1968; y Vladimir Bukovsky, quien denunció que la KGB interbana en hospitales para enfermos mentales a los disidentes políticos, escribió otro libro sobre el tópico: La Tercera Guerra Mundial: La Historia Secreta (MacMillan Publishing Con. Inc. 372 páginas. El general británico fue comandante del Cuerpo de Ejército Septentrional de la OTAN y, durante siete años, Principal del King College. de Londres.
Este libro no es una profesía. Es una ficción, pero las premisas en que se basa son reales. señaló el General, un relato alertador, en un intento por persuadir al público de que, si en un peligroso inestable mundo, queremos evitar una conflagración nuclear, debemos estar preparados para una convencional.
La fecha de la guerra siendo agosto de 1985; esperamos que no sea cierta. En el Capítulo Planes para la Guerra. el Politburó estuvo de batiendo durante más de Por Juan Fercsey seis meses el momento del ataque. La GRU, el servicio de inteligencia militar soviético, creía que bajo la influencia de los neutralistas y los pacifistas Europa no quería defenderse. pero la KGB consideraba que una situación todavía más favorable se presentaría dentro de pocos años más. Las discusiones sobre el mejor momento para el ataque se prolongaron, pero la decisión ya había sido tomada desde hacía mucho tiempo por Lenin, cuyas palabras fueron citadas por Sir John Hackett: Mientras existan el capitalismo y el comunismo, no podemos vivir en paz: al final, uno u otro triunfará; un canto fúnebre se. cantará a la República Soviética o al capita lismo mundial.
De acuerdo con el General, la guerra se iniciaría en Europa, en el Campo de Batalla Central. y en Escandinavia. El principal objetivo del ataque soviético sería la República Federal Alem ana (Alemania Occidental. Las consecuencias de la caída de Alemania Occidental serían el colapso de la OTAN y la retirada de los Estados Unidos del territorio europeo. Las unidades soviéticas recurrirían tam bién a las armas químicas com o se imaginó en la primera versión de La Tercera Guerra Mundial. los soviéticos lanzarían una bomba atómica sobre Birmingham y, en represalia, los aliados occidentales arrasarian Minsk con otra bom ba nuclear. Pero, en menos de tres semanas entre el y 22 de agostoel Ejército Rojo seria contenido, y la Unión Soviética quedaria derrotada. Los Estados Unidos y sus aliados ganarían la guerra.
El General Sir John Hackett cree en la solidaridad de Occidente en momentos de peligro. Está seguro de que Francia se unirá a las fuerzas occidentales para defen der Europa, a pesar de los cantos de sirenas de Moscú, y que los suecos, incluso comprendiendo que su neu tra lidad dejaría de existir se opondría al intento de ataque soviético de los países escandin av os de la OTAN a través del territorio sueco.
El libro contiene varias predicciones discutibles. Por ejemplo, antes de la guerra, Khaddafi el fanático dictador libio caería y buscaría asilo en Etiopía, y el Ayatollah Khomeini el déspota cuyo régimen ya ha ejecutado a 20. 000 personas al actual ritmo de ejecuciones de uno cada media hora habría sido de puesto tam bién. El juicio del General sobre el Lejano Oriente resulta du doso; en su ficción, China no entraría en la guerra contra la Unión Soviética. Moscú trataría de evitar una guerra en dos fren tes. lo que es indiscutible. Pero de acuerdo con el General Sir John Hackett, tam bién los Estados Unidos tratarían de evitar una guerra en gran escala en Asia.
China serviría sólo para am arrar una parte de las fuerzas soviéticas y, en la segunda semana de la Tercera Guerra Mundial, el ejército chino atacaria Vietnam.
En La Historia Secreta. el autor (y sus asesores) abarcaron el resto del mundo, incluyendo el Caribe y la América Central. La precisión del juicio del General y sus colaboradores de Europa Occidental y América del Norte, parece cuestionable en lo tocante a Centro américa y Cuba. Pero, después de todo. se pondría en práctica un plan bélico no nuclear por parte de los Estados Unidos y se le impondría un bloqueo total a Cuba.
El General está en lo cierto al afirmar que los afiliados del Pacto de Varsovia, de Moscú, nunca fueron totalmente confiables; sobre todo, los polacos. El puso de relieve la diferencia entre la OTAN y el Pacto de Varsovia: mientras que la OTAN es una asociación de países occidentales para la defensa de Europa, el Pacto de Varsovia es una estructura militar erigida en interés de la Unión Soviética.
Parece que el General Sir John Hackett es más un experto militar que un escritor de ciencia ficción. Es preciso en la descripción de las escenas bélicas y exacto en el análisis de las fuerzas antagónicas, ya se trate de divisiones blindadas o de fuerzas aéreas o navales. La estructura del libro es interesante, narrada en tiempo pasado, in terc alan do cartas y órdenes militares, diálogos y episodios ocurridos en Occidente y tam bién en el Ejército Soviético y Moscú. Pero el plan im aginado en el seno del Politburo parece un tanto novelado al estilo de John Le Carré. En cam bio, la historia de Andrei Nekrassov, un joven teniente soviético obligado a actuar contra Europa Occidental y que muere en el campo de batalla, está llena de realismo.
El General Sir John Hackett hace dos observaciones muy importantes relaciona das con el sistema del Ejército Rojo.
Estas son, a saber, que está totalmente orientado a la ofensiva, sin que la defensa desempeñe virtualmente ningún papel en él. que las partes in tegrales del sistem a militar son los batallones de fuego de barraje de la KGB. situados detrás de las fuerzas de com bate. Si los soldados soviéticos trataran de rendirse o de huir para salvar la vida, los batallones de barraje los ejecu tarian. En realidad, el soldado soviético está en una guerra entre dos fuerzas: el enemigo y los batallones de la KGB. Como dijera el General. El soldado soviético no tiene opción, debe matar al enemigo para salvar su vida.
En estos años peligrosos, el libro del general británico es una especie de memento. una advertencia no solo a los lideres militares y civiles, sino también a los soñadores pacifistas u tópicos. Sin una preparación adecuada de su defensa, con el desarme unilateral, el mundo libre estaría suicidándose. La paz Lenin, en última instancia significa simplemente el control mundial comunista. el General Sir John Hackett recuerda el axioma rom ano: Si vis pacem, para bellum (Si quieren la paz, prep arénse para la guerra) cuando dice. Si quieren la paz nuclear, preparense para una guerra no nuclear, pero esten listos para pagar el precio. qui Ta esentar cierto homeiDesahucio!
11 de abril: esperemos a Juan. o de larse, millortirse Estamos solos y somos pobres, malos que le echan el perro, y también mamá. a los que nos quitaron la casa. Ni somos pobres ni estamos solos. No Martita; esos no son hombres maYo tengo a mi Dios que es tu Dios, te los, porque son costarricenses; lo que pasa tengo a ti, a Nenita, a María, a José y, es que cuando Juan toca a las puertas a Juan. Lo tengo todo; sólo falta tu pade las casas bonitas, el eco no llega hasta dre, que lo queríamos tanto, y que deslos dueños de la casa, porque los señores de el Cielo nos mira, vela y pide a Dios son sordos.
poro todos nosotros. Tú tienes la muñe ¿Y por qué no van donde el doctor ca que Juan sacó de un basurero de una Roblero, para que los cure?
casa bonita, entonces tú ya eres rica. El doctor Roblero no puede curar Hay que tener fe, que mañana será meProf. Fernando Cartín Paniagua esa sordera, porque es un mal que se adjor.
quiere, cuando no se ha tenido hambre. Qué es fe, mamá. pobreza. nosotros sabemos perdonar tros.
y se tiene mucho dinero, por eso, noso Fe es una esperanza que se tiene en el a quienes nos maltratan. Mamí. cuando esté grande qué va a tros somos más ricos y dichosos que ellos; alma, cuando se tiene a Dios. Tengo mucha hambre, mami. ma ser Juan?
sin tener dinero ni casa, tenemos a Dios. Dónde vamos a dormir hoy mamá? má la chiquita se orino. qué hago? Cuando Juan sea grande, ya será que oye nuestro eco, cuando oramos Hay que esperar; eso es tener fe. Son cámbiela. qué le pongo. póngale Ma un hombre y sabrá pensar.
noche a noche.
las ocho de la mañana, por ahora tenemos ría, los calzoncitos de color, que hicimos. Entonces. Juan, será como papá ¿Y qué contesta Dios, mamí?
el calor que nos regala el Sol, y si la noche de las banderas de la política en febrero que no sabía leer ni escribir. Poned cuidado esta noche, y cuando llega aquí, yo sé que la luna de abril es pasado; por cierto que hay que decirle Sí tu papá no estuvo en la escuela, aparezca el rayo de luz camino al Cielo, generosa, porque tanto el Sol como la a Juan que vuelva donde el Diputado; pero estudió en la escuela de la vida.
oirás cuando nos dice: El que tiene fe Luna, pertenecen a Dios, y no a los hom que nos ofreció casa cuando era candi. Cuál es esa escuela, mamá.
se salvará, perdónalos porque no saben bres; y entonces tú verás, entre las som dato. La escuela de la vida, es donde el lo que hacen.
bras de la noche, un rayo de luz, camino Tengo mucha hambre, mamá.
aula es el ambiente de parada y de canti. Si es cierta mamá, no estamos al cielo, y por ahí mandaremos un mensa. Espera Martita; Juan ha de llegar, sólos; somos ricos, tenemos a Dios, je a tu padre, para que lleve a las puertas él salió también con hambre a recorrer el maestro mamá. los amigos de yo tengo mi muñeca, te tengo a ti, tú del Señor.
las calles de la ciudad, las paradas y las más años y los ejemplos.
tiene a Nenita, a María, a José y a an. Qué es eso de mensaje, mamá?
cantinas. José, será como Juan?
José tiene el carretón que hizo con rue Es un eco que tú no puedes oir las casas, bonitas, también mamá. No preguntes más hija mía.
das de tapas de betún, y la cachucha verporque sale muy adentro de mi corazón. No. ya a las casas bonitas no va María trabajará de noche codiblanco.
sólo Dios que es poderoso, puede oírlo. Juan, porque dice que el eco de la puerta mo la vecina. que Dios le guié sus pa Nenita tiene el gorro azul y rojo. Si te digo, hijita, que es muy dulce se pierde por el aullido del perro; y cuanMaría tiene una cinta roja; tenemos la y muy cierto, porque es de corazón de do por causalidad se entreabre la puerta. Mamá. verdad que este mes, es el madre.
mesa que era de abuelito, donde tomó sólo le dicen con dureza ino. y le tiran mes de Juan?
aguadulce, el que es hoy, diputado. Tengo hambre, mamá.
la puerta. Sí, pero no de nuestro Juan. Fue Tú sabes el canasto de rejuntar, tres cajas con los esperar, Martita, hija Pobrecito Juan, mamí.
otro Juan, que dice la historia, que se lla chunches, la lata de lavar, la bacinilla mía, como lo haz hecho en tus seis años. Sí pobrecito Juan.
mó don Juan Santamaría de Alajuela, mira a tu madre, flaca y enferma, que ha con el hueco tapado con jabón, los chicas Juan va a ir a la escuela, mamá?
esperado una vida, un mundo mejor, Juan no ira a la escuela, hijita, pory que pertence a todos los costarricenses, en las bolsas. y. Papá que esta en el alimentada no más por un rayo de espeporque nos libró de unos hombres muy cielo.
que no tiene zapatos, porque no tiene malos.
ranza y de fe; que en oración repito no. Por qué llora mamá, si somos riropa, porque no podemos. comprarle. Juan el de aquí, no puede ser cos?
che a noche, con la señal de la Cruz.
cuadernos, y porque tiene que pedir licomo él de valiente. También me persignas a mí, mamá. Hija mía, porque el llanto es risa, mosna todas las noches y los días; y reco. Claro que sí, y para qué, quieres que cuando nace de una amarga verdad.
y me haces repetir: Padre Nuestro, que ger las bocas que le dan en las cantinas; sea igual?
estás en los cielos; ayúdanos en nuestra para poder tener algo que comer noso Etonces esperemos a Juan.
que Para que les pegue a esos hombres vuelva a la Tierra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Michel Obregón. Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. na. SOS.
Ilamó sumar istrug

    CapitalismCommunismFranceGermanyInvasionLeninSpainURSSVietnamWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.