Guardar

18 LA REPUBLICA. Domingo 10 de abril de 1983 Una epidemia sin contro 29 RENTAL NOS to Vilma Aguiluz te e le m se b ra p ta e. Ayer una carretera, hoy un puente, mañana quizá resulte imposible controlar lo que, casi en forma inadvertida, está pasando del uso a la costumbre, la negligencia en la construcción de obras públicas en el país.
Un destacado comentarista de televisión llamó a uno de estos casos monumento a la improvisación. otro distinguido periodista y también comentarista de radio, se refirió al problema de las calles en San José, como un simple caso de calles en los huecos.
Y, como quiera que sea, lo cierto es que la epidemia de obras mal terminadas, por no decir diseñadas o estructuradas, está azotando al país, ante la pasividad de los gobiernos y, lo que es peor, de los mismos ciudadanos que contribuyen para construir esas obras.
Un caso famoso, el de los puentes elevados. el monumento a la improvisación. armó fuerte polvorín hace algunos meses.
Los puentes fueron diseñados en forma incompleta según las informaciones oficiales pero al final nunca se supo de quién fue la culpa.
co se ha dicho. Se ha dicho, por ejemplo que pronto estarán listos (eso lo oímos)
reiteradamente desde que las estructuras (gigantescas moles de concreto. fueron inauguradas, sin estar concluidas.
En realidad los informes oficiales esta vez parecieran indicar que efectivamente pronto estarán listos. pero por lo menos en uno de ellos habrá que hacer rectificaciones.
En el puente elevado de San Pedro, para que la intersección donde pasa tenga funcionalidad se debió hacer un rediseño, donde se establecen accesos a la carretera de circunvalación y a la rampa.
El ingeniero Carlos Pereira, subdirector de Obras Públicas del Ministerio de Transportes MOPT, estima que el puente como estructura está bien. sólo que se diseñó y se construyó sin prevenir cómo iba a trabajar toda la intersección donde está ubicado.
Realmente, el puente sin otro tipo de obras conexas no funciona, por lo que habrá que construir accesos, rampas y pequeñas obras adicionales que suman gastos de más de 40 millones.
La solución óptima, de acuerdo con el ingeniero Pereira, es construir un túnel en la avenida segunda de San Pedro aunque otras soluciones pueden ir desde construir un paso debajo del puente en esa misma avenida segunda, hasta levantar un paso a desnivel sobre la avenida cuarta en San Pedro, en la circunvalación.
Si se construye un paso a desnivel habrá que pasar la línea férrea debajo de la carretera de circunvalación, dado que esta tendrá cierto volumen y velocidad de tránsito, una vez que se complete todo el anillo periférico, actualmente en construcción.
Adicionalmente, si como se proyecta se implanta un sistema de tranvías en San José habrá mayor circulación por esta vía, por lo que un paso a nivel es peligroso y habrá que sustituirlo por un paso a desnivel para efectos de seguridad vial.
En cualquiera de los casos, la solución cuesta decenas de millones.
91 di er de ta de sc ll: de de ci Días después, Costa Rica conoció otro problema similar, esta vez con el paso a desnivel que se construye en Cinco Esquinas de Tibás, con tan buena suerte que cuando esté concluido, en muy poco tiempo, los conductores tendrán un serio problema; o disminuyen la velocidad al máximo o no pasan con seguridad por la vía.
Por la prensa se conoció y pasó inadvertido el problema que causó la reparación de una vía, bastante cercana a la ciudad de Sar José, donde hubo que disminuir el tránsito y cortarlo durante varios días, para cambiar totalmente la mezcla asfáltica en un trecho considerable por los malos materiales utilizados.
fi so al al e ur pr 19 Ca bu dr En este caso particular el informe oficial fue que a la empresa constructora se le advirtió que la mezcla que iba a usar no era la adecuada, por lo que, de producirse problemas, ninguna institución se haría responsable. Al final, la mezcla comenzó a formar grandes hinchazones y la vía se revistió de grietas, obligando a cambiar totalmente su mezcla. pesar de todo y de las inauguraciones antes de tiempo, los técnicos del MOPT aseguran que en breve los puentes elevados estarán listos para uso del público, bía medir de ancho unos metros quedará blicas, hay una iniciativa del titular, para es con un ancho de calzada de apenas 80 metudiar cada problema por separado y sentar tros.
responsabilidades. Empero, lo único cierto hasta la fecha es precisamente, eso, la prome.
La anterior circunstancia hace pensar en sa de hacer.
bloqueos y aunque la expresión pareciera Entretanto, quizá estemos a tiempo de fuerte, eso es lo que va a ocurrir cuando el frenar la epidemia. que de no controlarse, túnel que se construye debajo del paso esté en lugar de cemento, piedra, arena o milloterminado.
nes de devaluados colones, pueda convertirse La información suministrada tanto por el en pérdidas humanas.
ingeniero Pereira como por el ingeniero Olid Abellán, director general de Obras Públicas, no deja dudas, definitivamente con este paso habrá problemas.
El problema de falta de ancho significa para la obra que cuando los vehículos circulen por el túnel de San José a Tibás o viceversa, tendrán que hacerlo con una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, para evitar accidentes, 285 29 Ta jo UN PASO DESNIVEL DEMASIADO ANGOSTO al EL PROBLEMA APENAS EMPIEZA Sobre los puentes elevados mucho y poUn paso a desnivel con un túnel que de32.
las el lle ge Lu br br al En esta obra simplemente las restricciones de pendiente, de curvas horizontales, el ancho de la vía y el efecto de ser túnel promoverán sin ninguna duda la disminución de la velocidad, y el gasto de más de 30 millones.
de ро só CUANTOS CASOS MAS ma Llámese como se llame, el problema es obvio. Los números iniciales previstos para la construcción de obras revientan, tanto por la inflación como por la negligencia, que obliga a rediseñar, aumentando más los gastos del pobre Gobierno y del pobre pueblo.
Los casos citados son solo unos cuantos, al azar, quizá los más sobresalientes de los últimos meses, pero el problema sigue ahí, cre Las calles en los huecos. como se le llamó ciendo y no sabemos como parará.
Ya desde sus principios el proyecto de construcción de un paso a desnivel en Cinco Esquinas Por lo menos para estos casos citados, de al problema de las vías capitalinas, se suma laba muestras de no tener todo el ancho necesario para su normal y óptimo desarrollo.
a la epidemia de negligencia en la construg e decline na to propenarmas de flamena kuguerolegon Lizano del slabkak. Bafot ealiza. skı Ministerioude Obras Púarcación de obras públicas, mí mi esp ali ran che est

    Notas

    Este documento no posee notas.