Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Domingo 29 de mayo de 1983 virus, como ocurre en el ambiente urbano.
CONTAGIO La infección que sufren los niños se produce, dijo el Dr. Simhon, por vía oral, debido a la contaminación de aguas, alimentos y utensilios que entran en contacto con los virus por medio de las heces.
Cuando detectan un niño infectado por el agente recogen muestras de heces de todos los habitantes del hogar y de los animales domésticos. En el caso de que en el análisis algún animal aparezca positivo, se procede a la comparación de las cepas, por medio de la técnica denominada Electroforesis.
Aún no se ha demostrado que los rotavirus de animales infecten a humanos bajo condiciones naturales, afirmó el cientific co, aunque en condiciones experimentales si se presenta A demás aclaró que un ataque de rotavirus no inmuniza al niño, posiblemente porque existen varias cepas con diferen.
cias sutiles que no inducen anticuerpos o porque sea una dosis infectante bastante alta que no permite al pequeño responder inmunológicamente.
Finalmente el científico considera que el estudio, que concluirá el próximo año, tendrá un gran impacto en los programas de vacunación que se pongan en marcha más adelante o en otras alternativas de control En los laboratorios del Instituto hacen los análisis necesarios para detectar la posible presencia de rotavirus en las heces de los niños.
Ardua labor contra enfermedad que ataca a niños menores de dos años y prevención que no sean las vacunas.
Esta puede que no sea la fórmula más adecuada para controlar la diarrea por rotavirus, enfatizó, sino que podría ser el estimulo en la lactancia materna o la rehidratación oral precoz en el hogar o cualquier otra alternativa no necesariamente biológica.
OBJETIVOS Esos resultados hacen suponer, dijo el Dr.
Por Lidiette Guerrero Portilla Simhon, que las cepas son menos virulentas, El Dr. Alberto Simhon, coordinador de que la dosis infecciosa es menor o que los niPeriodista de la UCR la investigación explicó que debido a que los ños están protegidos por los anticuerpos de análisis hospitalarios anteriores incluyeron la leche materna. Añadió que también se trauna población cambiante, pues fueron niños Una ardua labor mundial se realiza con ta de pequeños que no viven en hacinaatendidos en el servico de emergencias, era miras a desarrollar una vacuna contra los ronecesario realizar un estudio longitudinal, miento que favorezca la diseminación del tavirus que son los principales causantes de reclutando los pequeños al momento de nadiarrea en niños menores de dos años.
cer Junto a ese esfuerzo mundial, científiPor esa razón eligieron el Hospital San cos costarricenses estudian la historia natural de la infección causa da por ese virus, que por Juan de Dios, donde generalmente se trasladan las madres puriscaleñas para dar a luz, su forma de rueda, recibe el nombre de rotaSe propusieron determinar en ese lugar el virus.
posible efecto de una diseminación intraSe estudian en niños del área rural y hospitalaria del virus sobre el recién nacido urbana para conocer los patronos de infecy las consecuencias que podria producir esa ción dentro de una comunidad en condicioposible infección en el lactante al regresar nes naturales y para poder determinar si una su ambiente rural.
vacuna es lo más indicado en este caso.
El estudio también comprende dos años En otros países como Bangladesh y Perú de seguimiento para cada niño, con una se efectúan estudios epidemiológicos sobre observación semanal por parte de los cientiesos agentes, mier ras que en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia se pretende ficos, con el fin de obtener muestras de heces y analizar la posible presencia de rodesarrollar cepas atenuadas que podrían ser tavirus.
candidatas a vacunas, sin embargo, todavía no han logrado la apropia da.
Según los resultados de otras investigaciones el potencial patogénico de ese virus ESTUDIOS es alto, es decir que se localiza en las heces, en un ochenta o cien por ciento de los casos produce diarrea. Con el propósito de calcuEn el país, desde 1976, sólo tres años después de descu biertos los rotavirus en Gran lar ese potencial patogénico en una zona rural costarricense tratan de determinar el porBretaña y Australia, científicos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la centaje en que se identifican rotavirus en presencia o en ausencia de síntomas.
Universidad de Costa Rica y profesionales del Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Ademas pretenden conocer el efecto de.
una lactancia mater na prolongada sobre la Sáenz Herrera determinaron que dichos infección y el desarrollo de la enfermedad, agentes son los más importantes en la diapues hace algunos años, los investigadores iTea de los pequeños atendidos en serdel INISA identificaron el cien por ciento de vicio de emergencias.
Aproximadamente el 50 o de los cauna muestra de mujeres, principios inmunes o anticuerpos contra los rotavirus, tanto en sos que presentaban diarreas severas con desLidratación, deposiciones muy acuosas y vóla leche materna como en el calostro.
mito se trataban de infeccionar por rotaTASAS MAS BAJAS virus.
Los datos preliminares del estudio deCon el propósito de comparar esos resul muestran que las tasas de diarrea provocada tados y de obtener los patrones de infección por rotavirus en los niños de Puriscal son baen una comunidad rural, emprendieron en jas y la distribución por edad de casos posi1980 otro estudio epidemiologo en 50 ni tivos totalmente diferente a los obtenidos ños de tres distritos de Puriscal, en donde con los pequeños del Hospital Sáenz Herreefectúan desde 1979 una investigación sobre creciniento y desarrollo infantil.
Mientras en ese centro hospitalario asCcesta labor recibe el INISA, que es a cendió al 50 por ciento de los casos, en la zola vez el centro de referencia para diagnósti na rural alcanza del 10 al 20 por ciento y el cos es otavirus en América Latina, el aporte potencial patogénico en niños del área ur.
econ co del Corsejo Nacional de investi bana es mucho más alto comparado con el gacio Científicas y Tecrológicas (CONI. de la zona rural, es decir que aunque los de 35 CUT. 2obot 99 ferman de diarrea bag en de los pequeños Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ra.
ta, Oryanización Mundial de la Puriscal se infectan con rotavirus no se en Durante dos años los investigadores del INISA dfectuer la observasica seminal de cada uno SaludS.
Este documento no posee notas.