Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPÚBLICA. Domingo 29 de mayo de 1983 17 Alta y baja tierra en dos artistas nacionales Cartas de amor a Nicar Fabio GADEA MANTILLA Hoy quiero referirme a dos creadores de la poesia costarricense: a los turrialbeños Jorge Debravo y Laureano Albán quienes han cobrado ya renombre en nuestras letras. El primero, porque además de bueno, está ausente, y el segundo porque ha logrado traspasar los limites turrialbeños y desde España ha producido últimamente.
Permítaseme primero que nada señalar que usaré la palabra poeta separada completamente del escritor, pues en cada creación aparece un poeta diferente, así como si en una novela o cuento se tratara de narrador. Considero por lo tanto poeta de alta tierra a ese que está presente en Debravo porque ése si le ha cantado verdaderamente a la tierra, ha destacado al ser costarricense y hasta lo ha retratado con toda su idiosincrasia, es decir, no ha traicionado su ser, su procedencia y por el contrario, se ha identificado a plenitud con la sencillez y problemática del tico.
Fiel testimonio de ello es el mismo lenguaje empleado en sus creaciones.
Como no hay jinete sin caballo, tampoco hay lenguaje sin función. El arte es lenguaje, es mensaje y como tal, tiene diferentes fines; a la par por supuesto de lo connotativa que resulta ser una obra.
Admiro la sencillez del lenguaje en Debravo y la significación del mismo.
Puede decirse que en las creaciones de Debravo hay un sabor a campo, a tierra mojada en invierno y sudorosa en verano; pero siempre fértil, con la cual tiene que enfrentarse nuestros hombres a diario.
Como por ejemplo: Héctor Hernández De esa generación nacida en Turrialba, es Jorge Debravo el que produjo más y sencillo; otros abandonaron el quehacer poético y se dedicaron al panfleto, como nos lo señala Abelardo Bonilla en Historia de la literatura costarricense.
Leyendo la producción de Albán, me en cuentro con unos seiscientos kilómetros de diferencia en relación con Debravo y entonces me traslado hasta el medieVo para pensar en un creador cortesano al servicio de los grandes señores quienes le ofrecían protección a cambio de los servicios literarios. Era aquella una literatura al servicio de la Corte y por lo tanto tenia un destinatario más o menos culto.
Característico era también ver en los artistas de aquella época que sus obras se dedicaban a ciertos personajes nobles; pues el mismo Cervantes dedicó la primera parte del Quijote al duque de Béjar.
Bonito el epígrafe Los dos lados del fuego con que inicia Albán su reconocida obra Herencia del Otoño. El poeta es un fingidor que a veces finge su verdadero dolor.
Ello me hace reflexionar sobre dónde encontrar a veces la autenticidad del poeta; porque si nos guiaramos entonces por las creaciones, podriamos adentrarnos en un sendero equivocado y hasta rodeado de paredes maquiavélicas. En el poeta de Albán puede apreciarse un lenguaje tan selecto como el mismo destinatario, aunque no sea ese el fin de un creador, ya que es el mismo lenguaje el encargado de encontrarlo.
Si pusiéramos a un campesino, que no necesariamente debe ser turrialbeño, a escoger entre Herencia del Otoño y Nosotros los Hombres, quizá se incline por esta segunda creación porque la comprenderá fácilmente y porque además llega a lo hondo de sus entrañas.
Cuánto me duele ver cómo la cultura va privando al hombre de la tierra. La alta y baja tierra son fértiles.
Querida Nicaragua: Constantemente recibimos tus mensajes, tu el grito desesperado que hoy no podés imprimir en tus periódicos ni emitir por tus radios. Tus mensajes nos llegan diariamente en el indio miskito que nos enseña los dedos de sus manos sin uñas, se las arrancaron los torturadores en Bluefields; en el campamento que los nuevos guardias sandinistas quemaron vivo, si, quemaron vivo en Nueva Segovia acusándolo de darle de comer a la contra. Nos llegan tus mensajes en tantas y tantas familias humildes que salen del país dejándolo todo, en los niños refugiados, en las envenenadas emisoras de las emisoras que te pregonan libre hoy que sos más esclava que nunca. nos llegan tus mensajes en medio del dolor y la sangre de los combatientes que dispusieron dar su vida a cambio de tu liberación. Hasta aquí oimos los gritos de los torturados en las cárceles medianoche, sufrimos tu destino de cementerio a traves de los años y sin em bargo tus hijos nos resistimos a unirnos.
Igual que en el siglo pasa do lo hicieron De la Cerca y Argüello, hoy estamos más ocupados en insultarnos unos a otros que en liberarte. Mutuas acusaciones estériles alejan cada día más el momento de tu liberación, mientras nueve irresponsables se afianzan en el poder y entregan el país. Aqui oimos tu grito que pide unidad pero tu angustia parece no importarnos, seguimos urgando en el pasa do de los demás, recriminándonos irresponsablemente insultándonos.
Yo quiero creer que pronto surgirá alguna voz capaz de unir. La unidad es un deber imperativo hoy, en est momentos, si es que queremos evita.
mayor sufrimiento y dolor para todos tus hijos.
Si tanto hablamos de patriotismo, de paz y justicia, de elecciones libres donde tus hijos puedan, por fin. elegir libremente a sus gobernantes; si tanto hablamos de respeto a los derechos humanos, de libertad de expresión, por qué no pensamos en los miles de presos y en los miles de muertos y en la censura vergonzosa impuesta por unos traidores. Si somos tan religiosos por qué no pensamos en la persecusión de que es víctima nuestra Iglesia, en la angustia de sus Pastores, en el envenenamiento ateo que trata de convertir en bestias a nuestros jóvenes? Por qué perdemos de vista el objetivo final, tu liberación?
Todos estamos de acuerdo en luchar por reemplazar cuanto antes el gobierno comunista, en nombrar una Junta de Gobierno Provisional y muy transitoria, en ponerle fecha a la instalación de una Constituyente y en llamar cuanto antes a elecciones libres, super vigiladas por organismos internacionales competentes.
y si estamos de acuerdo en todo esto. cómo es que no estamos unidos? Cualquier desconfianza podría desvanecerse firmando estos acuerdos frente a testigos respetables y garantías internacionales.
Hace falta una voz que proponga la unidad de todos. Quiero creer, Nicaragua, que esa voz proponiendo la unidad hará tamblar a los totalitarios y hará más corto y menos doloroso el camino de tu liberación. La patria no podrá per donar a los que, en virtud de fomentar la unidad profundiza las diferencias entre nicaragüenses. Buenas noches y buenos días Nicaragua.
a Huele esta tierra fresca, hermano mío, maestro.
Es poderosa y dulce entre las manos.
Quiere escaparse, a veces, cual si estuviera viva.
Es tierra americana, de Costa Rica, tierra que bosteza de noche pidiendo más semillas, más arados, más brazos, más ternura.
Libros y albures Palabras y papel desde New York y a Guanacaste de Costa Rica José Porras Miguel Arturo Ramos Tenemos ante nosotros PALABRAS terán Alfonso, José Corrales, y Marta PAPEL. Volumen Cuaderno núme Aguirre. Universo poemas profanos del Cuando me ocurre ir a cualquier libre precio por los aires. Hasta las que satisro: Correspondiente, a abril mayo, uruguayo Sany Brac, son poemas cortos ría lo primero que hago es poner aten facen el ocio femenino, muy leídas per 1983. Revista de poesias, preparada por donde palpamos sintesis y gran imaginación a esa suerte de susurro misterioso, fálas señoras a las tres de la tarde con la los poetas exiliados cubanos en New York ción, como el que transcribo en tu cil de intuir entre los libros puestos por pierna cruzada y el niños a jugar afueDirigida por Maya Isla y los editores: boca yo pongo la verdad del cosmo. categoria en cada anaquel. Luego, los miга José Corrales, Mireya Robles y Gladys en este otro: Yo te enseño a entender la ro y si la portada me atrae por su ilustraDentro de las opciones presentes por Triana. Con rotulo de la portada por Gi voz del Universo. En la sección Poeción o su autor tiendo a hojearlo y deter tomar tenemos la adquisición de ediciossela Hernández, trata de una reproduc tas Muertos. Nos dice Cavafis: En minar su número de páginas. Sin embar nes nacionales y mejor aquellas que son ción de Mujeres. pintura tomada de los estos cuartos oscurecidos donde he pasa go, una fase primordial habré dado antes de autores costarricenses. Aunque tamArchivos Pictóricos del siglo XIX. Publi do días opresivos, paseo alocado busde todo: ver su precio.
bién están las olvidadas reventas.
cado por Dover Publications, 1978.
cando las ventanas. Si se abre una ventana será un consuelo. Pero las ventanas no Es ahi el momento en que admito el En este hermoso número de páginas En efecto, por todo San José se concolor celeste claro y bellas ilustraciones se dejan encontrar, o soy yo quien no ejemplar si anda cerca de 150 0225 siguen y en éstas hay libros a cómodos puede encontrarlas. quizás sea mejor pero, 4300 Ah no, ahí si que no Realen blanco y negro aparecen colaboracioprecios. De vez en cuando se halla alguna nes de escritores y poetas: la mexicana que así suceda. Quizás la luz sea una nuemente desde el surgimiento de la crisis cucosa contemporánea. es decir, el meOlga Arias, el cubano José Corrales, la va tiranía. Quién sabe lo que trae lo yo bordón fue la devaluación monetaria, nos pensado libro de Carlos Fuentes, Garecuatoriana Violeta Luna, el venezolano nuevo. leer buena literatura o adquirir documen cia, Sábato, etc.
Orlando Materán Alfonso actual direcDesde Liberia, Costa Rica, Aplauditación seria, lo pone a uno a llevarse cótor de la Página cultural del diario mos con fervor el trabajo de Maya Isla y leras, esto es, verse casi obligado a Estos humildes santuarios constituyen La Religión de Caracas el puertorrilos demás componentes del grupo por su comprar un libro o sencillamente recoger una especie de asilo de libros ancianos, a laboriosidad ejemplar digna de encoqueño Iván Silén, los chilenos Juan Camelas pertenencias que le tienen guardadas pesar de ser normalmente encontrados en rón y Emma Jauch las argentinas Marta mios y del mayor reconocimiento. Paa la entrada del local y salir dando cuaestado decrépito los hay corpulentos aunAguirre y Julia Romero. Además una seclabras y Papel. es una revista de poetro pasos (zapatasos. que todos con ropaje muy surtido.
ción dedicada a Los poetas muertos. sías, bella por su diagramación y conteniAl mismo tiempo que en los anaqueAsimismo a diferencia de los otros paen esta ocasión es un homenaje al extrado estético universal, está hecha con les los libros continuarán sus confortables recen ser mudos en su estancia transitoordinario Constantino Cavafis (poeta griesensibilidad y audacia, en el buen gusto, pláticas, haciéndose viejos y muchos de ria sobre el anaquel.
go, 1863 1933) y otra al filosofo conConsiderando su importancia, a los lecellos con tendencia a convertirse en ermiAdemás, cuando se realice otra feria temporáneo ruso Ouspensky.
tores Hispanoamericanos omítimos estaños.
del libro, en verdad que sea un lugar donEl volumen inicia con un resumen y tos pequeños conceptos haciendo énfasis Hay exceso de libros en el mercado, de se compre libros a precios accesibles distribución del material, donde se desta de la ciudad en donde se edita como lo es pero los lectores no deben preocuparse ca a los lectores sobre el Segundo Ani New York tan compleja y profunda.
como es usual en México, Argentina y Esversario de Palabras y Papel. Luego una paña. En consecuencia, evitar esfuerzos Palabras y Papel es similar como porque no es su obligación leer citaba el página de El sistema de lógica superior Hojas de Guanacaste que dirige y edienciclopedista Voltaire, no obstante, la vanos como lo es meramente trasladar las de Ouspensky. Muy significativo por ta el poeta Miguel Fajardo autor de buena lectura es una necesidad que va en producciones desde la libreria expendeel contenido: El significado de la vida se Extensión del agua bajo asesoría del doble vía: un medio de informarse (edudora hasta la plaza de la cultura, donde encuentra en la eterna búsqueda, y sola poeta diplomático, doctor Rubén Vela carse) y una necesidad indispensable pa tuvo lugar la feria más reciente.
mente en la búsqueda podremos encon que, a dicho: La poesía es un acto de ra desayunar el intelecto.
Por otra parte, bueno será exhumar de trar una nueva realidad. Posteriormen alarma. y es el epígrafe acertado con que Mucha razón tendrían quienes arraslos sótanos tanta literatura que lleva te, el poema: El abundante mundo de se identifica, las modestas y sencillas pátraban el castigo inquisitorio en la Edad tiempo durmiendo un letargo sepulcral.
Emma Jauch y con el que obtuvo el ginas de Hojas de Guanacaste que Media y su oscurantismo para deleitarse Saquen esos libros pónganles precios razo Premio Azor, 1981 de Barcelona y diri está desde y con la poesía, en la provincon aquella lectura prohibida por la nables y verán que todos salimos ganange, el poeta y editor de Linares, Jáenz cia hacia el mundo en español. Ambas iglesia y celosamente mantenida en el do. Aunque aplicado propiamente al heJosé Jurado Morales. En la misma pági son de una alta jerarquía intelectual y se Index. Es cosa de imaginarse hoy día, cho de escribir Voltaire dijo: La Summa na aparece: Tierra Infinita. fragmen riedad. Un verdadero testimonio de nuescomo podría ser leer a Nieztche sin que le de Santo Tomás de Aquino dio ongen a to poético de Julia Romero, en donde tros tiempos y destino planetario.
tiemblen las manos, ni se tenga el presendos mil obras de Teologia y las mismas ofrece una visión cotidiana y mágica de la ciudad Buenos Aires, apreciamos: Patimiento de ver asomar la sombra de un razas de gusanos que devoraron a la maJosé Porras. Poeta y crítico liteseo una tristeza displicente) que olvido cartujo autorizado para sorprenderlo le dre mastican a los hijos. Es cierto, hoy rario Tilarán, Guanacaste (1954. Auen también es corriente tropezar con libros las vidrieras, el taconeo de mis yendo literatura aborrecible.
tor del libro de poemas: ARBOL SALPor suerte ese tiempo quedó supera pariente en primer grado de cualquiera zapatos nuevos mi sueño ciudadano.
En las esquinas pobretonas muchachos VAJE (Litho Imprenta Dahzu. San José, Costa Rica, 1983. Segundo Premio do, aunque hoy nos enfrentemos a un que hace pocas horas ya habíamos visto. Gardeles engomados) con el pitillo de obstáculo evidente cual es el alto precio Si corremos ese albur después de todo Fulbright de Poesía 1983 Es coasesor marca entre los dientes frutos dulzai de la revista: HOJAS DE GUANACASde un libro. Quizás muchos haremos el sentimos que algo nuevo ha permanecido nos que se escapan y melenudos apacomo realmente intelectual.
TE. conjuntamente con el poeta argendesembolso, pero pienso porque comprar gados sobre los fósforos de un cuerpo tino y actual Embajador en Costa Rica, este pan tan caro, habiéndo todavia inEn fin la humanidad siempre ha leido. continuación: Subway. Poema doctor Rubén Vela. Sus trabajos se han finidad de material sin conocer como Empezó leyendo con discreción los licrítico de Juan Cameron, y es una radio publicado en diarios y revistas del país todo el conjunto de libros y libracos alo bros sagrados: La Biblia, los Vedas, el Cografía de Shakespeares. Además los y el extranjero Pertenece a la llamada jado en las bibliotecas. Po rán y hoy engullen las tiras cómicas, el poemas. Un titulo de Ataud de Iván.
Leer se convirtió en un lujo. Cual Shoróscopo y la guía de televisión. Ya lo Šilén, fragmentos líricos de Orlando Malab Generación Dispersa de poetas castarricenses.
quier hoja grapada anda danzando con su ven, todos leen.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.