Guardar

8 LA REPUBLICA. Domingo 29 de mayo de 1983 EDITORIAL PENTAGRAMA El que conozca la zona norte de país, las tierras de la froniera, sabe que el invierno allá es cosa seria.
000 En lugares como Barra del Colorado, Infiernillo, Boca del Sarapiqui, Los Chiles, Upala y La Trinidad no llueve: diluvia.
El juego de la esperanza 000 Las llanuras se convierten en lagunas, los ríos se desbordan, el pi.
so de la selva se vuelve pantano y la vida toda adquiere contorno acuático 000 Nos imaginamos pues, que alrededor de agosto, los guerrilleros de Pastora estarán emparentados con las ranas.
000 Nuestra Guardia Civil con los lagartos y los soldados sandinistas parecerán gaspares.
000 Cuando el ministro Solano Calderón viaje a la frontera, al regreso estará hecho una sola pelota de barro.
000 si se descuida, quedará como ladrillo, cuando le caiga encima el sol de Tres Ríos.
000 El problema es que los com bates entre insurgentes y soldados EPS estarán encharcados.
000 La pringazón de lodo hará historia a cada morterazo que disparen.
a 000 Dios libre entonces a quien quiera cruzar los Llanos de Medio Queso o los potreros de Tiricias.
000 Estas rutas son famosas por sus maniaderos de arcilla y quien insiste en transitarlos, a pie o en caballo, quedará atrapado en el baEn una coincidencia tan singular que parece montada. se anunció que en el pozo San José que se perfora en la baja Talamanca se habían localizado cuatro tramos en los que las estructuras rocosas contienen petróleo (LA REPUBLICA del 22 de mayo) cuyo potencial industrial será evaluado dentro de poco, y que el Consejo Económico acordó no invertir ni un céntimo más en nuevas exploraciones petroleras (LA REPUBLICA 25 de mayo. Cuarenta y ocho horas después La Nación. repitió la misma información que había publicado este periódico el 22 de mayo en el sentido de que en cuatro tramos localizados al perforar el pozo San José se comprobó la presencia de petróleo.
La táctica de anunciar un incremento en las posibilidades de hallar petróleo en cantidades comerciales cada vez que surge la posibilidad de que se restrinjan los fondos que se invierten en exploración es antigua, y a lo que nos referimos al titular este comentario como el juego de las esperanz as. Señalado el hecho sin ninguna concomitancia deshonesta, la realidad es que tan altas son las inversiones en las exploraciones y las perforaciones petroleras, que siempre a su alrededor se mueven enormes intereses que procuran mantenerlas vigen.
tes, por lo que hacen levantar la ilusión de un rico pozo productivo, cada vez que se intenta disminuir el esfuerzo del fabuloso gasto que se hace.
No queremos insinuar siquiera que este es el caso que se presenta en estos momentos con las perforaciones que se realizan en la baja Talamanca, porque no tendríamos ninguna base para hacerlo, y porque debemos otorgar crédito a los técnicos que han hecho las aseveraciones en el sentido de que hoy es más factible que nunca encontrar petróleo en Costa Rica. Ese crédito que debemos a los técnicos, y la realidad de que ya se ha realizado un esfuerzo que en buena medida es el responsable del agotamiento económico que padecemos, obligan a no detener los trabajos que están en ejecución, pero también a no intentar nuevas aventuras en el caso de que las evaluaciones petroleras que oportunamente se ha gan, dentro de unos seis u ocho meses, no den los resultados apetecidos.
Eso de buscar petróleo tiene el embrujo que afecta tanto a los mineros cuanto a los ta.
húres, que cada día invier ten más con la esperanza de resarcirse en el siguiente golpe de churoco, o en la perforación que sigue, especialmente si la búsqueda del petróleo se intenta sin los sustentos técnicos aconsejables, y hasta excesivos en consideración de las inver.
siones a que se obliga el buscador.
Debemos continuar con las perforaciones actuales y seguirlas con optimismo, pero con la determinación de no correr nuevos riesgos que en este momento el país no está en condiciones de asumir. De allí que apoyemos por una parte la decisión tomada por el Consejo Económico, y por otra el esfuerzo continuado de RECOPE en cuanto a las perforaciones ya iniciadas.
ITO.
000 la Guardia Civil recomendamos que le compren botes en lugar de jeeps, y a los oficiales en lugar de binóculos, que les den periscopios, porque andarán bajo el agua todo el tiempo.
000 Será una manera violenta de convertir a nuestros policías en sub marinistas.
000 Al final de todo, sabrán hablar con los sapos y nadar como los tiburones.
000 Los nombres de los famosos grupos Cóndor y Cobra. habrá que cambiarlos.
000 Vendrán mejor los de Tintoreras y Manaties.
000 Apostamos, eso sí, que el último nombre no será usado jamás: a nadie le gustará que le digan que forma parte de una manada de vacas marinas.
000 Sea pues en el nombre del barro, del diluvio y de la mojazón hasta los huesos, que pronosticamos para los periodistas un ardoroso trabajo anfibio en el futuro inmediato.
000 Quien quiera entrevistar a Pastora, nadador de larga distancia habrá de ser, o primo hermano del hombre de la Atlántida.
000 Que no es el mismo hombre de la Mil.
000 LOS PEQUENOS PESCADORES EN MARCHA.
PESCADO LA VISTA PESCADOS ESTAMOS, SOCIO La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós ELIMINACIÓN DEL SUBSIDIO AL DIESEL Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 lalo Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 29 le al 15ivnog on sto sob am 2069 IMPRESO POR fiso lo as a sin Sibroberem 2104 sbonolud sans conto 9b oviso, sdob up oil foxismes suppo IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica: TEL: 22 91 66

    GuerrillerosSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.