Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 30 de mayo de 1983 Pe 80 bhpesme bless LAN095 AJ EDITORIAL PENTAGRAMA El Banco de Exportación Los artistas nacionales, que demostraron saber tanto de arte como de humor, le regalaron al señor Presidente de la República, durante un agasajo que le ofrecieron, un cuadro que representa un campesino arando la tierra con un viejo arado de palo y una yunta de bueyes y, una guitarra. 0000 El simbolismo de los regalos presidenciales no puede ser más clato. El cuadro, sin duda alguna, es para decirle al señor Monge Alvarez que realmente debemos volver a la tierra y el instrumento musical es para decirle que ya es hora que se dé cuenta de que una cosa es con violín y otra con guitarra. 0000 Estamos seguros de que, por optimistas que seamos los ticos, ninguno de nosotros pretende poner a cantar a don Luis Alberto, o decir le serenatero. 0000 Lo de la guitarra también podría ser para que coordine con don Jorge Luis Villanueva Badilla quien, sin tapujos de ninguna especie, reconoció no hace muchos días en el plenario legislativo, la época en que daba serenatas acompañado nada menos que por el diputado de oposición don Guillermo Malavassi Vargas.
Muy oportuno el sesgo exportador que el Banco Anglo Costarricense ha decidido dar a sus actividades, pues ello es complemento indispensable de los esfuerzos que en esa dirección está tratando de hacer el Gobierno, lo que por otro lado es necesidad hondamente sentida en el país desde hace mucho tiempo.
Cuando decimos esto no pensamos sólo en los aspectos puramente financieros de la exportación sino también, y principalmente, en lo relacionado con el progresivo dominio que adquirirá de los mecanismos, instrumentos e instituciones tanto internos como del exterior, cuyo manejo es complejo y requiere por tanto que se haga un esfuerzo de especialización, para utilizarlos eficientemente. Esta es condición primaria para la apertura de nuevos mercados para los productos nacionales y el fortalecimiento de los ya existentes y el prestigio internacional y contactos foráneos del Banco Anglo y el hecho de ser una institución financiera, son indudables coadyuvantes para el éxito de una gestión del carácter sugerido.
Vista esta decisión, dentro del Sistema Bancario Estatal, puede dársele aún mucho mayor importancia, ya que la pretensión de los bancos de cubrir todas las áreas de servicio en el ámbito nacional, a fin de no ser desplazados del mercado, los ha situado en una condición de ineficiencia y desperdicio que le cuestan muy caros al país, no sólo por la duplicación de tareas y el burocratismo, sino también porque la falta de un adecuado dominio de los programas crediticios y de las actividades que se trata de servir, constituye un obstáculo para el mejor y más pronto aprovechamiento de los recursos financieros que están al servicio de la economía. No es posible que un banco pueda conocer a fondo todos los aspectos relacionados con cada uno de los sectores que trata de servir, por las grandes diferencias que existen en la naturaleza y condiciones de uno y otro. Por ejemplo, los criterios e instrumentos usados para el manejo de una solicitud de crédito para la siembra de frijoles, no se parecen en nada con los que deben aplicarse a una importación de bienes de capital para la industria. Los bancos han creado departamentos para atender todos los programas por decirlo así y todos los rincones del país, pero el volumen de crédito que logran manejar así en las respectivas áreas, no reditúa lo suficiente para cubrir todos los gastos correspondientes; hay pues pérdida para el Sistema Estatal, como un todo, no se logra alcanzar una especialidad apropiada, que convierta al banco en un auténtico consejero y en una institución de desarrollo. Sería bueno que la Auditoría General de Bancos evaluara los cientos de sucursales, agencias, oficinas y cajas bancarias diseminadas por todas las zonas rurales y urbanas del país, casi todas creadas no tanto para dar servicio como para pelear el mercado, lo cual no es explicable cuando todo el Sistema es del Estado.
Nos parece que la coyuntura es propicia para plantear la urgencia de especializar a los cuatro bancos del Estado, de manera que en los campos de trabajo que se les asigna puedan lograr la máxima eficiencia posible, que los convierta en verdaderos promotores del desarrollo económico y se evite al mismo tiempo la ineficiencia, el desperdicio y la burocracia tan frondosa que por las circunstancias anotadas, ha hipertrofiado y entrabado la función de servicio tan importante que corresponde cumplir a la banca estatal.
Por todo lo anterior nos complace la decisión tomada por la junta directiva del Banco Anglo Costarricense, que merece el reconocimiento y las felicitaciones generales del país. 0000 Lo que nadie ha podido averiguar todavía con certeza, aunque todos especulan con el asunto, es el tipo de histrionismo que practica don Calixto Chaves. 0000Algunos aseguran que es el de hacer huecos y tapar huecos y realizar malabares con el petróleo que a veces aparece y a veces desaparece. 0000 Otros dicen que es el de hacer el papel de querubín en las procesiones de Semana Santa y en el Consejo de Gobierno. Con la cara de quinceañero que se carga, es un papel que le caería muy bien, pero no lo creemos. o00o SE ASOMA EL MERCADO NEGRO DE DIVISAS No falta quien asegure que está ensayando para formar un cuarteto típico con su antecesor don Fernando Altmann, con don Roberto Dobles y con Gregorio Escalante.
VI CERRADA CASA DE CAMBIO NO HAY DUDA DE QUE FUE UNA DE MIS BUENAS MEDIDAS La República PRENSA GRAFICA BANCO CENTRAL Publicado por Editorial La Razón CERRADA AHORA ME TOGA MI Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Fotoe 10000 10000 Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 83 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA 95 SATEL22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
lalo 30

    Notas

    Este documento no posee notas.