Guardar

3 BUZON ESTUDIANTIL DE APRENDAMOS En esta fotografia publicada por el laboratorio de propulsion jet de Pasadena, Califomia, se ve la galaxia Andronueda tal cual aparece en el telescopio de 200 pulgadas del observatorio Palomar. Recientemente, varias estrellas jóve les llamadas protoestrellas han sido detectadas dentro de la galaxia y según los astrónomos están formadas por polvo y nubes de cas y se parecen al sol en su formación inicial hace 600 millones de unos. Las estrellas fueron localazadas por el telescopio en un proyecto conjunto de Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido Luis Diego Carballo Leiva. Colegio Madre del Divino Pastor. Sección 2. Desea datos sobre el Realismo.
Douglas Murillo Alpizar. Escuela Eulogio Salazar Lara. Cuarto grado. Desea datos sobre los dinosaurios.
Sonia María Murillo Coto. Colegio Nocturno de Pococí, Guapiles. Sección 1. Desea datos sobre Clodomiro Picado.
GALAXIAS La Vía Láctea es nuestra galaxia.
Marco Antonio Acuña Solano. Colegio Agropecuario de Arenal. Sección 1. Desea datos sobre la construcción del telégrafo.
Para nosotros. habitantes de la Tierra, el Sistema Solar nos parece muy grande: sin embargo, cuando contemplamos las estrelllas estamos Qmirando más allá de este sistema.
Todas las estrellas que podemos ver simple vista, que son relativamente Emuy pocas, las que forman la faja Iluminosa y blanquecina que se extiende a través del cielo, y muchas otras anás, son miembros de un solo Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juven conjunto o agrupación; en el Universo hay muchos otros. Los conjuntos estelares reciben el nombre de galaxias o universos islas. La galaxia en donde se encuentran nuestro Sol. y.
por lo tanto, los otros miembros del sistema, recibe el nombre de Via Láctea; en ella hay por lo menos cuarenta mil millones. 40. 000. 000. 000) de estrellas.
Es muy importante que te des cuenta, que aun cuando el hombre moderno llama Vía Láctea a toda la galaxia. los antiguos romanos le BUZOR DOCERTA DE APRENDAMOS Señores APRENDAMOS CON LA REPUBLICA Apartado 2130 San José.
daban este nombre solamente a la faja blanquecina que contemplamos en el cielo con los ojos desnudos.
En el Universo hay millones de universos islas o galaxias. Entre las más cercanas a la nuestra se encuentra. la Nube Magallánica Mayor. la Nube Magallánica Menor y la Gran y Galaxia de Andrómeda.
Para que tengas una idea de las grandes distancias que nos separan de nuestras galaxias vecinas, piensa por un momento que la luz que nos viene del Sol demora ocho minutos y diecinueve segundos en llegar a la Tierra; en esta fracción de tiempo recorre ciento cuarenta y nueve millones quinientos mil (149. 500. 000)
kilómetros. Ahora compara: un rayo de luz que sale de la Nube Magalláni.
ca Mayor tarda nada menos que ciento sctenta y cinco mil (175. 000)
años en llegar a la Tierra; uno de la Nube Magallánica Menor. ciento sesenta y tres mil (163. 000) años. Sin la ayuua de telescopio, estas gaiaxias se ven como si fueran nubes luminosas. Así fue como le parecieron a Magallanes. quien las observó al pasar por América del Sur cuando realizó su famoso viaje alrededor del munur la Gran Galaxia de Andrómeda está todavía mucho más lejos; la luz que sale de una estrella situada en su orilla, llega a nosotros después de un millón quinientos mil (1. 500. 000)
años. Para los astrónomos, científicos que estudian los astros, la Gran Gala xia de Andrómeda ofrece un gran interés porque se parece mucho a la nuestra Estimados señores: Mucho agradecería la publicación de los siguientes temas: LA REPUBLICA. Lunes de junio de 1983 19 Fecha aproximada para cuando deseo la publicación Escuela o Colegio Nombre.
LA GALAXIA ESPIRAL 81, VISTA CON UN SCHMIDT, GIRA ENTRE MUCHAS ESTRELLAS

    Notas

    Este documento no posee notas.