Guardar

EL COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA AYER dios. La existencia del colegio, de cuyo inicio se conmemora 114 años de trabajo duro y significativo, procede no solamente del decreto de la Constituyente, sino también del acuerdo del ayuntamiento de Cartago, que es exponente de la vida institucional emanada del cabildo, organismo anterior a la República. De este acuerdo municipal, que pone en vigor el decreto de 1842 y del acuerdo del gobierno local, del 26 de noviembre de 1869, procede la fisonomía del Colegio de San Luis Gonzaga.
La institución no es ni oficial, ni particular, ni es considerada como una dependencia municipal.
Ha sido, más bien, el primer ente descentralizado que existió en el país y por ese motivo la Asamblea Legislativa, que sesionó en el Colegio el 26 de noviembre del año 1969, al cumplirse su siglo de vida, le dio último debate al proyecto de ley que declara al Colegio de San Luis Gonzaga institución autónoma y al que le otorga el benemeritazgo.
Hasta el año 1898 hubo internado y a partir de 1912 el que fuera colegio de varones pasó a ser el primer centro de enseñanza del país en donde se estableció la coeducación.
La matrícula, que era de 41 varones en el año 1888, es en la actualidad de 724 estudiantes de ambos sexos. El plan de estudios estableció el otorgamiento de los títulos de bachiller en artes, a los cuatro años, y de bachiller en filosofía a los cinco, pero este último no se otorgó, porque la Universidad de Santo Tomás recibió a todos los graduados como bachilleres en artes.
En 1895 don Rafael Iglesias ordenó cerrar el colegio y el pueblo, en cabildo abierto, se enfrentó a El edificio del Colegio de San Luis Gonzaga fue convertido el 12 de abril de 1948 en Cuartel General por las tropas de don José Figueres. En el patio se organizaron los pelotones para las batallas de El Tejar y Ochomogo.
esa disposición y dispuso que la instiución operara por cuenta de la comunidad. En 1908 el gobierno reconoció su existencia y siguientes año ya el colegio reinició la graduación de bachilleres.
HIMNO AL COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA Letra de don Roberto Brenes Mesén Música de don José Campabadal VIENE DE LA HOJA HISTORIA DEL COLEGIO presidente de dicha Asamblea, don DE SAN LUIS GONZAGA Isidro Menéndez y de los secretarios don Joaquín Bernardo Calvo (1869 1983)
y don Félix Sancho y que fue refrendado el de setiembre de 1842. El Colegio de San Luis Gonza estos proceres se les considera ga después de sus 114 años de fun como sus fundadores. No fue sino dado continúa manteniendo una fi27 años después, a partir del 26 de sonomía jurídica única. Su existennoviembre de 1869 que comenzó cia arranca del decreto emitido por a funcionar la Primera casa de enla Asamblea Constituyente el lo.
señanza del país, en las condiciones de setiembre de 1942 por moción que señala el Lic. Cleto González presentada por el diputado Félix Víquez: con edificio adecuado, Sancho, con el apoyo del diputado cuerpo completo de profesores, Presbo. José Francisco Peralta, desuficientes recursos y contando con creto que lleva las firmas del vice un plan fijo y metódico de estuIII Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliote Marchemos a la gloria que a Costa Rica aguarda; los hijos de Cartago formamos la vanguardia Las aulas del colegio en su recinto guardan recuerdos de los hombres que honraron a la patria.
II IV EQUIPO DE FUTBOL DE PROFESORES 1968 Aquí están las raíces de tu poder. Oh patria!
Aquí nació tu historia, tu juventud es tu alma.
Amemos al colegio pasemos por sus aulas pensando en el destino que el mundo nos prepara.
LOS PROFESORES EN EL DEPORTE LAS RAICES DE LA CULTURA 20 LA REPUBLICA. Lunes 20 de junio de 1983 En un mes de noviembre de 1961, dándose cuenta los señores profesores de la necesidad de practicar algún deporte que viniera a desintoxicar su cuerpo tras las largas jornadas de trabajo profesional, decidieron formar un equipo de fútbol. Fue precisamente contra el Poder Judicial de la ciudad de Cartago, que hizo su debut lógicamente, este partido lo perdió nuestro equipo, ya que el contrincante, con piezas muy jóvenes y entrenadas, dieron un gran espectáculo y nos apabullaron con tres goles contra uno.
Entre los jugadores de este primer equipo se encontraban el Lic.
Jesús Baldares, Antonio Velazco, Rafael Barahona, Miguel Machado, Omar del Valle, Jorge Didier Picado, Fernando Rojas, Juno Loria, Luis Méndez, Julio Molina, Rafael Howell, Carlos Gómez, etc.
De ahí nació el entusiasmo entre profesores y administrativos; hoy el equipo de profesores de nuestra institución tiene un elenco de valores jóvenes y aguerridos, lo que le ha permitido enfrentarse a equipos fuertes y de renombre.
Entre los partidos memorables podemos citar los encuentros realizados en la Isla de San Andrés, Santos de Guápiles, Isla de San Lucas, selecciones de profesores de otras instituciones, veteranos de Turrialba, selecciones de alumnos y selecciones de egresados, estos últimos compuestos en algunos casos y por jugadores de primera división Actualmente realizan partidos los sábados dando la oportunidad a los profesionales deportistas de practicar el fútbol. LAS AULAS DEL COLEGIO EN SU RECINTO GUARDANRECUERDOS DE LOS HOMBRES, QUE HONRARON LA PATRIA. Nunca se ha escrito nada más cierto que esta estrofa del himno al colegio. Cartago ha dado siempre evidentes pruebas de superación intelectual. Desde comienzos de la colonia y principios de la República se ha preocupado por su educación, de donde ha merecido hoy día la fama de que tenga el más bajo porcentaje de analfabetos entre todas las repúblicas de América. Sobresale entre las demás por su cultura general. Estudiando las páginas de la historia saltan los recuerdos de quienes en una forma u otra procuraron el adelanto intelectual. Otra razón, otra verdad como un templo cuando se escribió:

    FootballRoberto Brenes Mesén
    Notas

    Este documento no posee notas.