Guardar

2 11 PINTANDO CON BOLIVAR Bernardo Higgins JOSE MARTI PRECURSORES DEL SISTEMA AMERICANO EL IDEAL BOLIVARIANO El ideal de unión y fraternidad continentales tiene hondas raíces e en el pensamiento político social de todas y cada una de las naciones de esta parte del mundo.
Basta con escarbar en la obra de cualquiera de los grandes constructores del presente americano, edificado a impulsos del heroismo y de la fe, para descubrir más o menos manifiestos los elementos ideológicos que han ido nutriendo el panamericanismo a través de un largo proceso histórico.
El Libertador de Venezuela, Panamá, Perú, Ecuador y Bolivia fue fundamentalmente, en razón de su pensamiento y de su obra, un gran americano. Aunque nacido en Venezuela (Caracas 1783. el escenario de Bolívar no está restringido a los confines de su patria; por el contrario, él se erige en instrumento de otra gran patria americana que desborda los límites de las diversas nacionalidades por él liberadas. Simón Bolívar es consciente de la debilidad interna de las antiguas colonias españolas surgidas de improviso a la vida independiente; advierte las amenazas exteriores que sobre ellas se ciernen y teme, con razón, que rivalidades y pugnas fronterizas retarden su progreso y terminen aparcelando el suelo común del Continente, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Al menos, precisa reconocer quc ninguno de los proceres americanos han sido renuentes a admitir, como posibilidad cimera, la idea de una América unida e indivisible en la consecución de comunes me.
tas de bienestar y progreso.
Francisco de Miranda Si las épocas y las circunstancias han ido fomentando rivalidades y luchas intestinas y el escenario americano se ha ensagrentado en ocasiones con guerras fatricadas e invasiones armadas, no han tardado en restañarse las heridas de pasados odios en el seno de la gran familia continental. Guerras civiles fueron y serán siempre las guerras entre americanos.
22 LA REPUBLICA. Lunes 20 de junio de 1983 Higgins, José Gervasio Artigas, Jame Monroe, José de San Martin, Alejandro Sabés Petión, Francisco Eugenio Santa Cruz y Espejo, José Bonifacio de Andrade e Silva, Juan Egaña y otros muchos americanos ilustres han contribuido, desde ángulos diversos, a hacer posible el logro de una forma superior de organización político juridica regional; eso que llamamos hoy el Sistema Interamericano.
Entre esos números precursores se erige la causa americana, siendo muy valioso su pensamiento y su obra, contribuyendo decididamente a hacerla viable.
Separados por el tiempo y la distancia, hombres de las más diversas condiciones y orígenes han columbrado la necesidad y conveniencia de unir voluntades y esfuerzos para superar definitivamente las barreras y prejuicios que mantenían desunidas a nuestras jóvenes nacionalidades.
La convocación por Bolivar al Congreso de Panamá de 1826 constituye un supremo esfuerzo de conciliación y entendimiento interamericano que no obstante lo frustrante de sus resultados prácticos, dejó señalado en el horizonte politico de América el norte de sus auténticas soluciones a través de la cooperación, y el esfuerzo solidario de todas, sus naciones. Cuando la muerte sorprendió al Libertador en 1930, le asaltaba la duda de haber arado en el mar. Sin embargo, el pensamiento de Bolívar sigue informando el ideal panamericano y un saldo de positivos logros ha probado hasta la evidencia de la espléndida fecundidad de su obra. El tema central del pensamiento de Bolívar se refleja en los diferentes párrafos de sus valiosos escritos tales como: La Carta de Jamaica, La invitación que hace a los gobiernos de Mexico, Rio de la Plata, Chile y Guatemala a formar el Congreso de Panamá.
En 1813. después de dirigir varias acciones en la región del rio Magdalena, Nueva Granada, Bolivar inicia en mayo su Campaña Admirable, destinada a lograr la liberación de Venezuela. Fueron tres meses de combates y acciones guerreras que culminaron triunfalmente con la entrada a Caracas el de agosto de 1813. su paso por la ciudad de Mé rida durante la Campaña Admirable.
Bolivar fue aclamado por primera vez como Libertador, titulo que la Municipalidad y el pueblo de Caracas le ratifican en octubre de 1813.
a Entre los hombres ilustres que contribuyeron con el ideal de unión y fraternidad continental, podemos mencionar a: Francisco Miranda, Benito Juárez, José Martí, Eugenio Maria Hostos, Jaime Blaine, Francisco Morazán, Bernardo

    Civil WarInvasion
    Notas

    Este documento no posee notas.