Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 20 de junio de 1983 LO QUE NECESITA EL PAIS ES CREAR MAS RIQUEZA, NO MAS IMPUESTOS TAMBIEN ESTAMOS EN LA FRONTERA TRIBUTARIA. LA CRISIS LA DEVALUACION DE NUESTRA MONEDA, NOS HAN EMPUJADO LA INCOMPRENSIBLE PARADOJA DE QUE SOMOS UNO DE LOS PAISES CON LA MAS ALTA TASA IMPOSITIVA DE AMERICA LATINA. NECESITADOS, COMO ESTAMOS, DE INCREMENTAR LA PRODUCCION LAS EXPORTACIONES, NUESTRO SISTEMA TRIBUTARIO CASTIGA, SIN EMBARGO, QUIENES DESEAN INVERTIR, TRABAJAR PRODUCIR RIQUEZA (Mensaje del Presidente de la República don Luis Alberto Monge a la Asamblea Legislativa el 1º de Mayo de 1983. EN MUCHOS ASPECTOS ES ESENCIAL RESTABLECER LA CONFIANZA DEL SECTOR PRIVADO, PORQUE SE LE CAMBIAN LAS REGLAS DEL JUEGO CASI CONTINUAMENTE. SE PROYECTAN TODOS LOS DIAS NUEVOS IMPUESTOS NADIE ESTA DISPUESTO INVERTIR SU DINERO, NI PUEDE PLANIFICAR SU INVERSION, SI NO SABE QUE IMPUESTOS HABRA LA PROXIMA SEMANA. Declaraciones del Dr. Federico Vargas Peralta, Ministro de Hacienda. Qué es lo que está ocurriendo en Costa Rica? En tanto el Presidente de la República y el Ministro de Hacienda, claman con gran sentido de responsabilidad y de patriotismo, porque se detenga la carrera desmedida y peligrosa de creación de nuevos impuestos, en la Asamblea Legislativa, un día sí y otro también, se conocen, tramitan y aprueban y más y más impuestos, asfixiando y entorpeciendo la acción reproductiva de la empresa privada y castigando en mayor grado de lo que ya está al sacrificado consumidor costarricense.
el monto de gravámenes que pesará sobre esta actividad ascenderá a la astronómica cifra de 800 millones de colones. El progreso social y económico que todos deseamos, no puede ni debe sustentarse en recursos fiscales que emanen mayoritariamente de un solo grupo o actividad. No podemos siquiera imaginarnos que, con este proyecto, se busque crear más desempleo en los campos agrícolas y en las fábricas. Quizás quienes sin ulterior intención sustentan y promueven la creación de nuevos tributos, ignoran que, como resultado de esos 161 millones de colones de incremento positivo a los cigarrillos en lo que va del año, numerosas familias de agricultores se han quedado sin el sustento económico vital para su sostenimiento.
Es así como, en esta escalada de proyectos para establecer nuevos tributos, recién se ha producido un dictamen favorable para crear uno más de una larga serie un impuesto adicional a los cigarrillos.
La actividad tabacalera ya no resiste más cargas impositivas. Está saturada. Solamente en los meses transcurridos del presente año, el incremento en los impuestos a los cigarrillos ha sido del orden de 161 millones de colones, equivalente a 51. o o, con lo que en el presente año, La responsabilidad sobre las consecuencias económicas y sociales en este país, debemos asumirla todos. quienes trabajamos produciendo riqueza y empleo y generando ingresos fiscales y quienes gobiernan y legislan estructurando el marco jurídico dentro del cual debe desarrollarse Costa Rica.
INSTITUTO COSTARRICENSE DEL TABACO, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.