Guardar

6 EA REPUBLICA Lunes 27 de junio de 1983 PENTAGRAMA EDITORIAL Vamos de regreso a la Edad Media Con bombos y platillos se puede hacer de todo, incluso inaugurar una semana del tránsito con desfile de carros antiguos. ng ri tu claro, un desfile tal, llama la atención por lo novedoso y porque a nadie se le ocurre renegar contra el pasado, traído al presente para alegrar ti d Pero cuando uno reflexiona, entonces la cosa se pone seria, d a Porque no se trata de pregonar que se está celebrando la Semana del Tránsito, de la Seguridad Vial o como quiera llamarsele, Se trata de poner los ntos sobre las íes y éstos no se ponen, Sencillamente, tenemos un Consejo de Seguridad Vial todo paupérrimo, consiguiendo fondos de aquí y de allă, desfondado.
Un Consejo de Seguridad (vial o de lo que sea) que no es nada sin fondos, que no puede hacer nada sin ellos.
Porque ni siquiera puede ordenar de marcar las carreteras, y muchas vías de la capital y provincias están sequitas de pintura y a veces los accidentes se producen por eso. Hasta cuándo seguirá la cosa así. Es sorprendente el notable avance que ha tenido en variedad e intensidad el sistema de comunicaciones del mundo civilizado, particularmente sensible en los últimos diez años, achicando el planeta a extremos inconcebibles hace treinta o cuarenta años. Sen tados en la casa cómodamente nos enteramos y en infinidad de ocasiones vemos en el momento en que sucede, lo que está pasando en regiones muy distantes. Es lugar común decir que vivimos y sentimos con gran intensidad el acontecer en todos los aspectos de la vida del hombre, esté donde esté y también es muy sabido que, a consecuencia de ello, sufrimos y gozamos hechos y situaciones que vive el hombre en casi todos los rincones del mundo conocido. Es al mismo tiempo consecuencia de ello que cada día se estrechen más y más las relaciones de país a país, se modifiquen los criterios que norman la convivencia entre las sociedades y cobre cada día más fuerza el principio de solidaridad entre los pueblos, para dar lugar a los más avanzados sistemas de integración, nunca antes soñados, y a convenios y entendimientos de las naciones en áreas cada vez más complejas. La relación entre los hombres está superando en el Mundo Occidental los viejos enclaves entre fronteras, que tuvieron su más clara materialización allá en la época del feudalismo y de la Edad Media. Ya hay familias de naciones y hacia la confraternidad humana avanza el mundo con paso acelerado, en contraste con el ambiente de conquista y subrogación del hombre por el hombre, del régimen comunista, Por esa realidad someramente expuesta, nos parece que se quiere hacer retroceder la civilización a la época de los señores feudales cuando se pretende impedir, mediante un proyecto de ley que está ya en conocimiento de la Asamblea Legislativa, la compra de tierras por extranjeros. Qué se busca con ello. Cuál es el propósito oculto de tal medida? No lo sabemos.
El hecho de que un ciudadano o empresa de otro país venga a trabajar la tierra nacional, impulsando la producción, abriendo oportunidades de empleo a tanto desocupado que nos van dejando los desaciertos de los gobiernos, mejorando la oferta interna de alimentos y la situación de la balanza de pagos, así como sacando a la economía nacional del marasmo en que se encuentra, tiene que ser visto no sólo con gran simpatía sino también con indescriptible alegría y esperanzas por todos los costarricenses, principalmente esa gran mayoría de gente desposeída, que vive la tragedia del hambre en toda su dimensión.
Por otro lado, los extranjeros vienen a traernos generalmente tecnología y capital, a cuya escasez se debe el subdesarrollo del Tercer Mundo, y también habilidad para penetrar los mercados extranjeros con sus productos, objetivo éste por el que se lucha denodadamente en el país desde siempre, con resultados negativos. Ya lo ha dicho indirectamente el novísimo Ministro de Exportaciones: no sabemos qué exportar. Podríamos decir, más bien, con experiencias muy conocidas, que no sabemos exportar.
Se nos ocurre ahora que tal acción pone en evidencia una vez más la guerra cerrada del comunismo contra las trasnacionales, alrededor de las cuales han creado una tremenda hostilidad en todos los países diz que porque explotan y exprimen a los países pequeños.
Pero, para citar el más destacado ejemplo en la historia nacional, gracias a la Compañía Bananera de Costa Rica se impulsó la economía, se dio trabajo a decenas de miles de costarricenses, se reforzó la balanza de pagos y se elevó el nivel de vida de la población. Eso es lo que en realidad combate el comunismo pues que su negocio sólo prospera cuando hay hambre y desempleo entre la población trabajadora para lo cual han creado e impulsan la campaña de la gran mentira que tiene confundido al mundo de los trabajadores. Por ello volcaríamos contra rusos, cubanos y compas la responsabilidad de ese proyecto, y los acompañaríamos de los comunistas criollos, que por serlo han renunciado a su patria, ya que no es el extranjero el que pone en peligro el país sino los propósitos aviesos de quienes no tienen patria, ni padres, ni herma nos, ni Dios.
Aquí se dan fondos para todo, hasta para que las secretarias se pasen el día pensando qué hacer con todo el tiempo que tienen para no hacer nada.
Pero casi nada se invierte en seguridad vial.
Posiblemente porque a veces resulta difícil pensar que uno puede resultar la víctima, o el hijo de uno o el vecino.
No se puede seguir así, simplemente calladitos, como quien en silencio otorga, mientras las salas del Hospital de Niños están repletas de pequeños, pobres testigos indefensos de la falta de dinero que impidió buenas señales.
Falta de dinero, de conciencia de problema o de lo que se a, lo cierto es que debe darse más respaldo a los programas de seguridad vial.
Para algo fue creado el Consejo y para algo los gobiernos deben estar dispuestos, aunque sea tan sólo para dar respaldo moral y económico a los programas de seguridad vial.
La CADA DIA SE REFINA MAS CONTRABANDO PROGRESAMOS CADA DIA SE REFINA MA ORO EN COSTA RICA PRENSA GRAFICA EL Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 183 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
bales

    Communism
    Notas

    Este documento no posee notas.