Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2. LA REPÚBLICA. Lunes de julio de 1983 Muerte y daños por te Una persona muerta, decenas de casas destruidas especialmente en el cantón de Pérez Zeledón y muy cuantiosos daños materiales de otras naturalezas, es el resultado de la ola sísmica que con un violento temblor se inició ayer a las 11:13 de la mañana, y que tuvo como preámbulo un ligero movimiento telúrico que se había producido a las de la madrugada.
en el San Juan de Dios, viejo edificio que, sin embargo ha soportado bien todos los emba.
tes telúricos que lo han sacudido a lo largo de la historia. Los enfermos, asustados no obstante, quisieron salir atropelladamente los que podían moverse y los otros gritaron al ver la huida de sus compañeros.
Nada se sabía, en la capital, en esos momentos lo que había ocurrido en otras partes del país. De inmediato las autoridades, la Cruz Roja y los periodistas, nos pusimos en una intensa investigación para determinar si en otros lugares se habían producido daños.
El temblor inicial, el de las 11:13 de la mañana, tuvo en el Valle Central una intensidad de en la escala de Richter. Sin embargo, el Observatorio Meteorológico de Colorado, en los Estados Unidos, señaló que había producido en Costa Rica un temblor que marcó en la escala Richter. La media de la energía calculada con base en datos locales fue de en la escala señalada.
UNA MUERTE Pronto se supo que uno de los lugares más afectados por el temblor había sido San Isidro de El General, capital del cantón de Pérez Zeledón, y de ese lugar el hospital Escalante Pradilla.
La intensidad en el Area Metropolitana fue entre y grados en la escala Mercali modificada, sin embargo, en otras partes del Valle Central la intensidad pudo ser ligeramente mayor, por ejemplo, en Pacayas de Cartago, los daños de consideración que allí se produjeron indican una mayor intensidad.
El sismo duró 600 segundos (10 minutos)
de los cuales las personas sólo pudieron percibir alrededor de un minuto.
Un bombero no identificado señaló una de las grietas del templo católico conocido como El Rosario de Santo Domingo de Heredia. Como medida de seguridad fue cerrado a los feligreses ante el peligro de que se desplome. Jovel)
intensidad, pero, desde luego, no en todos los casos, por lo que es conveniente que se tomen ciertas precauciones.
La zona más afectada fue Pérez Zeledón, La causa del temblor fue un movimiento región en la que de acuerdo con los datos de dos bloques de una falla volcánica local preliminares que se tienen la intensidad fue que se desplazaron liberando la energía que entre y grados en la misma escala Merca produjo el sismo. Esa falla no tiene nombre.
lli modificada. En San Isidro, capital canto pero se conoce su existencia y se sabe que nal de Pérez Zeledón, el temblor se sintió corre a lo largo del río División.
muy fuerte y de muy alta intensidad, lo que indica que el epicentro del temblor está muy Se deben esperar reacomodos paulatinos cerca de esa ciudad. Efectivamente, los técni en el curso de los próximos días, los que licos nacionales lo señalan en la cabecera del berarán más energía que puede producir morío División, ubicado a 10 kilómetros al nor vimientos telúricos sensibles, generalmente te de San Isidro.
esos movimientos secundarios son de menor Cálculos preliminares señalan que durante el día de ayer hubo más de 50 temblores perceptibles en el Valle Central, y en Pérez Zeledón se produjo un microsismo cada minuto, en el primer período inmediatamente des pués del temblor más fuerte. Los movimientos se sintieron con mayor intensidad en el Pacífico Sur, con un poco de menos fuerza en el Valle Central y más débiles en la región atlántica de San Carlos y Arenal.
El temblor inicial se produjo en el momento en el que en gran número de iglesias se oficiaba la Santa Eucaristía; en que el presidente Monge pronunciaba un discurso en Cipreses de Cartago; y en que todos los estadios del país se encontraban atestados de personas que se aprestaban a presenciar las justas futbolísticas de la fecha. Esas circunstancias que provocaron grandes aglomeraciones, bien pudieron originar una espantosa tragedia, tanto por el movimiento de la tierra cuanto por el pánico que invariablemente produce este tipo de fenómenos.
EL MOMENTO DEL SISMO Don Ricardo Vega, encargado de la Red SisEl primer temblor produjo el lógico te mológica Nacional (RSN) mostró los equipos mor entre las personas, lo que originó esce de sismología donde se registraron los consnas muy dramáticas. En los estadios, las per tantes sismos que afectaron la región sureña.
sonas se precipitaron para descender de las (Castillo)
graderías y mientras unos buscaban las puertas de salida, otras se saltaban los fozos y las mallas para alcanzar los campos de juego en los que podrían evitar que algo les cayera en de edad, sufrió muy graves golpes que le proDoña Aracelly Abarca Mesén, de 60 años cima. pesar del tumulto, el número de dujo un muro o pared del hospital Escalante contusos fue relativamente muy reducido. Pradilla al derrumbarse. De inmediato se trato de prestarle auxilio y de trasladarla a San En las iglesias en las que se celebraba la José en una avioneta, pero la infortunada damisa de once, los feligreses abandonaron en ma falleció en el trayecto entre el hospital y la mayoría de los casos los templos, aunque el campo de aterrizaje de El General.
algunos pocos permanecieron dentro de ella.
Las enormes construcciones se bombolearon DESTRUCCION EN PEREZ ZELEDON y en algunos casos los vitrales saltaron hechos añicos.
La destrucción en Pérez Zeledón fue enorme. Cálculos preliminares señalan en 38 El presidente Monge, con una serenidad el número de casas destruidas en San Isidro, ejemplar hizo un alto en su discurso, pidió y muchas otras seriamente dañadas.
calma e inmediatamente después dijo ya to Los bomberos de la localidad, habían hedo ha pasado, demos gracias a Dios de que cho una estimación de daños ayer noche calestamos bien. para agregar instantes des culándolos en cincuenta millones de colones.
pués. y comprobemos la buena construcción de estas casas que han soportado el te Uno de los edificios más dañados en San rremoto. Después del sismo, el Presidente Isidro fue el hospital Escalante Pradilla en el continuó con los actos de inauguración en que, al momento del sismo, había 33 enferque se encontraba en Cipreses de Oreamuno mos hospitalizados. Los daños mayores fuey en Tierra Blanca. ron en el segundo piso del edificio, lo que. LED (w 108 09 10 Médicos y socorristas atendieron un pequeño paciente que trasladaron en una avioneta de obligó al traslado de los enfermos que en ella la Sección Aérea desde San Isidro de El General a San José (Castillo)
Las escenas en los hospitales fueron ver se encontraban a los pasillos y al comedor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema raamapa libliotecas ter instad de Cultura Preseilar end Rica, del hospital.
Posteriormente, 19 de los enfer
Este documento no posee notas.