Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1983 EDITORIAL PENTAGRAMA Temblando estamos, caballeros. 0000 No tanto como en Semana Santa, pero sí con ciertas ganas. 0000La Asamblea Legislativa asume funciones ejecutivas Ayer la mañana fue una mañana gelatinosa. 0000 La Tierra se trastornó quién sabe a qué profundidades y nos afectaron sus espasmos. 0000 Sencillamente le fallaron las piernas y le agarró ortiguillo. 0000 Lo que queda evidente a cada temblor nuevo que se nos echa en: cima es que no sabemos qué hacer en estos casos. 0000 El cuadro matutino de ayer en el barrio La Cruz, para citar sólo un ejemplo, fue de los once mil Pisuicas. o00o La gente se tiró a la calle a locas. 0000 Delante nuestro un chofer que a Dios gracias sabe lo que es serenidad, caracoleó para evitar la muerte de dos señoras que se tiraron a media calle dando gritos. 000 Un hombre joven, asustado hasta salirsele de las órbitas los ojos, pegó contra nuestro automóvil, que si no hubiera ido tan despacio como tortuga mientras tratábamos de adivinar a qué se debía seme jante estampida, hubiera quedado hecho tortilla.
Con todo respeto para los diputados proponentes y sin entrar a considerar los propósitos y objetivos del proyecto para que la Asamblea Legislativa apruebe los presupuestos de las Instituciones Autónomas. así entre comillas, nos atrevemos a calificar éste de descabellado, pues remata la progresiva adopción de medidas legales que a partir de 1970 se han tomado para que sean los políticos quienes hacen y deshacen en el sector descentralizado de Gobierno.
Desde luego comprendemos que el adjetivo autónomas se mantiene sólo para cubrir ciertas apariencias con fines puramente políticos, pues de ello nada queda después que se remató el total dominio de las respectivas Juntas Directivas por el Poder Ejecutivo, mediante la Ley de la Administración Pública, de abril de 1978, al concluir la Administración Oduber. No es necesario hacer demostraciones elaboradas de este aserto: la realidad, con todas sus graves consecuencias, quedó en evidencia con la decisión del Poder Ejecutivo de rebajar las tarifas eléctricas y de agua potable, a sus niveles de diciembre último, en la cual ni siquiera se guardó la mínima consideración que merecen quienes tienen la responsabilidad de administrar las empresas públicas que prestan esos servicios, así como tampoco a las del Servicio Nacional de Electricidad, a quien corresponde hacer las respectivas fijaciones.
Es acongojante y frustrante ver al Ing. Rafael Carrillo Lara, ejecutivo responsable de este último organismo, persona honorable, seria y muy profesional, hacer esfuerzos por acomodar o explicar tan arbitraria resolución.
Con el novedoso proyecto las cosas se agravarán más y más y traerán refuerzos muy pesados a la profunda inquietud y preocupación que vive la ciudadanía sobre la situación anárquica, desordenada y confusa que vienen mostrando los mandos superiores del país desde hace mucho tiempo. Este es el problema fundamental que agobia y desalienta a las empresas y no propiamente las consecuencias del empobrecimiento general del país y las angustias por reforzar el capital de trabajo con el fin de absorber aunque sea poco a poco, los enormes desajustes financieros internos que produjo la nunca suficientemente condenada flotación del colón.
Si hay una Contraloría General de la República y Auditorías Internas en todos los entes descentralizados del Gobierno, es válido preguntar hacia dónde se pretende ir con el proyecto de marras. En la Asamblea se fijarán los sueldos de los empleados, los montos para gastos generales, viáticos etc. pero también se fijarán los gastos de capital o de inversión, para lo cual la Asamblea necesitaría expertos en todos los ramos del saber y equipos de informática de capacidad y eficiencia singulares. decir verdad, como la Asamblea Legislativa es la única institución autónoma que queda y, además, la auténtica representante del pueblo, hay buen fundamento a este respecto para que la misma tome en sus manos la administración de todo el Gobierno descentralizado.
El país se economizaría los sueldos de una gigantesca burocracia y en esa forma podría resolverse al fin, el problema del tremendo déficit de este sector.
Esto parece ironía, porque no otras conclusiones pueden sacarse del proyecto en cuestión, excepto que hay buena base para considerar, tal vez con un poco más de fundamento y racionalidad, que éste plantea un conflicto de constitucionalidad al traspasar a la Asamblea funciones que no le pertenecen y que son del resorte exclusivo del Poder Ejecutivo.
Ahí puede haber razones de alta política que no tenemos capacidad ni derecho para analizar, como las debe haber para tantas y tan frecuentes violaciones del ordenamiento jurídico o institucional del país, que la ciudadanía observa y registra con pasmosa indiferencia. o00o Los que más inteligencia tienen en estos casos de miedo colec tivo, serán los primeros muertos el día que aquí tiemble en serio o se nos terremotee el país más fuerte. 0000Vimos a unos de estos salir de la casa y pararse, volteando la cabeza para todos lados, sin saber qué hacer, bajo los postes que conducen líneas de alta tensión. 0000 ¿Y si se hubiera venido abajo un trasformador o el tendido todo. 0000 Seguiremos insistiendo que la calma es la madre de la seguridad. 0000 Lo que vimos en los estadios, las sodas, los restaurantes y lugares públicos fue aterrador. o00o Aterrador porque nos imaginamos lo que hubiera pasado si las cosas hubieran sido de mayor vuelo. 0000 De forma que hay que pensar en instruir a la gente sobre comportamiento durante temblores. 0000 vamos a lamentar tragedias cualquier día. o00o Cosa que nadie quiere. o00o Que nadie desea.
NO HAY HORA SEGURA CONTRA LOS DELINCUENTES IDEAY CHAPITA. QUÉ TE HABIAS HECHO?
ES QUE AHORA TRABAJO DE DIA La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo lalo Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA.
CAST 2014 TEL: 22 91 66ercial, la gonca1977 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.