Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EL INDUSTRIAL LA REPUBLICA. Jueves de julio de 1983 25 Nunca se hizo aquí la investigación de mercados NOU BC CR Prioridad especial tiene para el Ministerio de Exportaciones el tratamiento a la exportación no tradicional, según declaró el Dr.
Mario Carvajal.
Las exportaciones no tradicionales son, tal vez, la solución a los problemas del país, para hacerle frente a la deuda externa, hasta llegar de nuevo a los mil millones de dólares al año, según la meta trazada para 1984. Pero debemos agrega el Dr. Carvajal tener en cuenta que incrementar las exportaciones no tradicionales es labor de varios años. El cambio que requiere el país de ser exportador de un 630 o de su producción yen productos no tradicionales, es un esfuerzo de muchos años. Yo digo que se va a necesitar para ello una década, porque los cambios de mentalidad son los más difíciles y para lograrlo se necesita un cambio de mentalidad.
es o no rentable producir ese jengibre saDicho esto, la labor del CENPRO y de es biendo ya el precio de mercado.
te despacho, va a estar concentrada en tratar Los estudios se harán para unos veinte o de lograr un incremento de la exportación treinta productos. Cuando los tengamos, pono tradicional. El CENPRO va a tener una dremos ligar el mercado con los agricultores división dirigida especialmente hacia el cam y entonces sí, darles crédito y asistencia a po de los productos no tradicionales ue través del Ministerio de Agricultura y Ganatienen que ver con el agro.
dería.
En Costa Rica todo el mundo habla de En Costa Rica en el pasado se ha hablado exportar lo no tradicional, pero nadie sabe mucho pero no se ha hecho la investigación qué. Se habla mucho, pero no se han hecho de mercado, dándose situaciones como la estudios de mercado, por lo que vamos a em que se dio con la yuca, donde se sobreprodupezar por ahí. Por ejemplo, en Costa Rica se ce y el productor termina botando la yuca está produciendo jengibre. La idea es porque es más barata botarla que exportarla estudiar qué países podrían comprar jengi al bajo precio que el mismo productor se bre; dentro de esos países, enviar a una fir ha encargado de lograr por la sobreproducma especializada que determine qué tipo de ción.
jengibre y a qué precio. De ahí venirnos pa Los estudios se harán en colaboración ra atrás. sacando todos los costos que tiene con CINDE y tardarán meses a un año ese jengibre hasta saber si para el productor termina el Dr. Carvajal.
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA OFRECE N1 MAYO. JUNIO 1983 88 QINTERCAMBIO al público Bonos de Estabilización Monetaria conforme a los siguientes plazos y tasas de interés.
CM PERSPECTIVA Publicación Trimestral de la Fundación Nacional de los Clubes A meses plazo 22. CONTENIDOS ACORDES CON LOS INTERESES DE LOS SOCIOS S DIA HISTORICO 12 meses plazo 22. Circulará en los próximos días, el primer número de la revista INTERCAMBIO, publicación trimestral de la Fundación Nacional de los Clubes S de Costa Rica.
INTERCAMBIO es el resultado de un esfuerzo conjunto de cuatro instituciones preocupadas por el mejoramiento de las condiciones generales de salud, educación, nivel de vida de los costarricenses: la Asociación Demográfica Costarricense, los ministerios de Educación yde Agricultura y Ganadería y la FUNAC S.
Esta coordinación interinstitucional hace posible la publicación de este medio de difusión durante, al menos, dos años.
En opinión del Consejo Editorial de INTERCAMBIO, integrado por el Ing. Agr. Denis Mora, el señor Rafael Segovia, director ejecutivo de la FUNAC S y el periodista Luis Montoya, INTERCAMBIO se propone, recopilar y sistematizar la información de carácter institucional del Programa de Clubes S y Amas de Casa del Ministerio de Agricultores y Ganadería y de la FUNAC S. de marzo de 1983, Estadio Nacional de Costa Rica. El Papa Juan Paulo II bendice a un socio S. La Televisión registro y transmitió para el mundo este acontecimiento. Pretendemos seguir un esquema lógico, un punto de partida, el establecimiento del andamiaje informativo del Programa. enfatizó el editor de INTERCAMBIO, periodista Luis Montoya. 24 meses plazo 22. anual LA PARTICIPACION DE LOS SOCIOS S.
En la filosofía de la FUNAC S hay un espacio abierto para la participación de los socios s.
Sobre este principio se invitó a 150 líderes S a sugerir nombres para la revista.
Respondieron 35 socios de diferentes regiones del país, lo que representa un 230 o de acogida para la iniciativa de la FUNAC S. Así, los jóvenes S encontrarían en INTERCAMBIO, datos acerca del organismo al cual pertencen: proyectos, programas, becas, intercambios, historia de la organización, filosofía, propósitos. agregó el señor Montoya.
largo de su existencia actividades de gran importancia para el desarrollo del país, y sobre todo, de los socios.
INTERCAMBIO se perfila, entonces, como la oportunidad de hacer públicos los alcances de los Clubes S. Pero, sobre todo, procura convertirse en una tribuna en la cual los jóvenes socios S: agricultores, INFORMACION UTIL PARA LA VIDA COTIDIANA MONTOS: En denominaciones de 000. 00 y múltiplos de mil.
CONDICIONES: Estos títulos serán al portador.
Los intereses se pagarán por trimestres vencidos.
Los cupones por intereses y los Bonos vencidos por expiración del plazo deberán ser cobrados por sus tenedores en las oficinas del Banco Central de Costa Rica, Estos Bonos podrán ser adquiridos en nuestras oficinas, en los bancos comerciales estatales y en la Bolsa Nacional de Valores.
estudiantes de coitus agropecarios y técnico industriales, pequeños industriales y amas de casa encuentren información que puedan utilizar en su vida cotidiana.
Así, tendrán cabida en INTERCAMBIO, artículos para el cuido de animales, para el aprovechamiento de las tierras, consejos prácticos para la salud, etc.
Fue así como se escogió de entre unas 20 propuestas, el de INTERCAMBIO.
El Programa de Clubes S y Amas de Casa del MAG y la FUNAC S han realizado a lo Campaña para recaudar fondos para el Ejército de Salvación PARA MAYOR INFORMACION TELEFONO: 33 42 33 Ext. 362 283 529 a EL EJERCITO DE SALVACION inicia hom bre. representan más que un lema, son industriales, empresarios y público en general durante el presente mes de julio su campaña de amor en acción hacia los enfermos, las madres para que visiten los diferentes centros en recaudación de fondos y donaciones para el abandonadas. los niños en desamparo, los donde atiende diariamente la poblareforzamiento de sus programas de bienestar alcohólicos, los solitarios y los refugiados. Bajo ción necesitada.
social en beneficio de la población más este lema El Ejército de Salvación atiende a inecesitada del Valle Central y la provincia de quienes en situación de necesidad tocan Las donaciones en efectivo o en mercaderías diariamente a sus puertas en busca de ayuda. pueden dirigirse alApartado 6227 de San José o Por medio de este suplemento, el Ejercito bien, entregarse en Calle av. 16 y 18. casa Las palabras. Corazón a Dios y mano aste doldtieri es basiedad de la Bibliotece saabnai magica Sibégon Bizandº del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
1682 Nacional Miguel Obregón Limón.
propiedad
Este documento no posee notas.